El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos. Quedan 231 días para finalizar el año.
841: los vikingos, liderados por Oscherus (que en la mitología nórdica es llamado Asgeirr), empiezan a incursionar frecuentemente en el valle del río Sena, robando en las aldeas hasta Ruan. Saquearon también el monasterio de Saint-Ouen y de Jumièges. La abadía de Fontenelle (Saint Wandrille) se libró del robo mediante el pago de seis libras de plata.
1514: en España comienza a funcionar el Correo Mayor de las Indias. La corona española se lo asignó a perpetuidad a Lorenzo Galíndez de Carvajal.
1524: a la Nueva España llega el hierro real (llamado «hierro de rescate») enviado por el rey de España para marcar a los indígenas esclavos.
1541: en Roma, el papa Paulo III expide la bula que crea el obispado de Lima (Perú), con lo que la iglesia levantada por el conquistador Francisco Pizarro se convierte en catedral.
1811: en Brasil comienza a circular el periódico Idade d'Ouro do Brazil, primera gaceta de Bahía y segunda de Brasil.
1813: de Cúcuta parte el ejército conducido por Simón Bolívar con destino a Venezuela. Lo integran brillantes oficiales granadinos y venezolanos, por lo que esta campaña recibe el nombre de Campaña Admirable.
1814: en Montevideo (Uruguay), el almirante irlandés William Brown, al mando de una escuadrilla argentina de 7 buques que sitiaba Montevideo, comienza su ataque a una escuadra española de 9 buques, a la vista de miles de personas.
1814: regresa a España el rey Fernando VII después de haber sufrido cautiverio en Francia.
1869: en Schilpario (Bérgamo, Italia) se inician los primeros motines por la igualdad social. Se protesta contra los asientos separados en la iglesia para las personas ricas.
1870: en Nelson (Nueva Zelanda) se juega el primer partido de rugby, entre el colegio Nelson y el Nelson Rugby Football Club.
1878: en la ciudad de Salem (Massachusetts) comienza el último juicio contra la brujería en los Estados Unidos ―en recuerdo de los famosos juicios por brujería en Salem, de 1692―, cuando una tal Lucretia Brown, seguidora de la secta Ciencia Cristiana, acusa a otro sectario llamado Daniel Spofford (expulsado de la secta por la propia líder Mary Baker Eddy) de intentar dominarla mediante sus «poderes mentales». Los jueces anulan el caso.
1879: la República Argentina entrega las tierras de Villa Occidental (en la provincia del Chaco) a la República del Paraguay. La medida fue por el fallo arbitral del presidente de Estados Unidos.
1889: en la Opéra-Comique de París se estrena la ópera Esclarmonde (de Jules Massenet, con libreto de Alfred Blau y Louis de Gramont).
1889: en Londres (Inglaterra) se inaugura el instituto de caridad NSPCC contra la crueldad infantil.
1897: en Italia, el físico Guglielmo Marconi hace su primera transmisión telegráfica sin hilos.
1910: los llanos de Balbuena, el piloto mexicano Miguel Lebrija realiza el segundo vuelo aéreo en México, en un avión francés Bleriot.
1911: en Chilpancingo (México), las fuerzas revolucionarias de Julián Blanco y Laureano Astudillo vencen a los porfiristas y toman la ciudad (defendida por ochocientos soldados de línea).
1911: en Iguala (Guerrero), las fuerzas revolucionarias del general Ambrosio Figueroa Mata, perforando paredes y luchando en las calles cuerpo a cuerpo, toman a sangre y fuego la ciudad, defendida por los porfiristas Dámaso F. Ortega y Eduardo Ocaranza. Esta acción constituyó una de las más importantes de la Revolución en el Estado.
1913: William Sulzer, gobernador de Nueva York (Estados Unidos), aprueba los estatutos de la Fundación Rockefeller, la cual comienza sus operaciones con una donación de 100 millones de dólares de John D. Rockefeller.
1914: en Turquía comienza el holocaustogriego, de acuerdo con un documento oficial de Talaat Bey (el ministro del Interior) al prefecto de Esmirna.
1920: en Rinconada, cerca de Apizaco, Tlaxcala, los aguaprietistas atacan las fuerzas del presidente Carranza. Este perdió más de 2000 soldados de su escolta, 24 vagones con considerables bagajes, timbres de correo, y barras de oro y plata. Ante la pérdida, el presidente Carranza ―que intentaba llegar al puerto de Veracruz para establecer allá su gobierno― se internó con pocas personas de su comitiva, en la Sierra Norte de Puebla. Entre sus escoltas iban jóvenes cadetes del Colegio Militar.
1925: en los Estados Unidos se publica la novela Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf.
1927: en la universidad de Chicago (Estados Unidos) se legaliza la organización FiSigma bajo las leyes del estado de Illinois como Eta Sigma Phi, la Fraternidad Honoraria Clásica Nacional.
1931: en Ådalen (Suecia), soldados del ejército asesinan a cinco personas que realizaban una manifestación pacífica.
1948: en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Zebra (de 18 kilotones), la octava de la Historia humana.
1949: en Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón nacionaliza el último ferrocarril extranjero en el país: el Ferrocarril Central de Buenos Aires.
1953: el futbolista argentino Ernesto Grillo hace el memorable gol del empate en el partido en el que la selección argentina le ganó por primera vez a la selección británica.
La explosión de la bomba atómica Wigwam, a 600 m de profundidad.
1955: a 970 km al oeste-suroeste de San Diego (California), Estados Unidos detona bajo el océano la bomba atómica Wigwam, de 30 kilotones. Es la bomba n.º 66 de las 1054 que detonó Estados Unidos entre 1945 y 1992.
1960: en la población cubana de Paredes (provincia de Sancti Spíritus) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― elementos terroristas asesinan a Fernando Ruiz Pentón, soldado del Ejército Rebelde.[1]
1961: una multitud de estadounidenses enfurecidos incendia el ómnibus de los Freedom Riders cerca de Anniston (Alabama) y golpean a los defensores de los derechos civiles.
1964: en los Estados Unidos, el presidente Lyndon Johnson prohíbe a todos los países del mundo que le vendan medicinas o alimentos a Cuba. Al día siguiente, un editorial del New York Times señala: «No es esta la manera de ganar la Guerra Fría contra Cuba ni el modo de presentar al mundo una imagen de un Estados Unidos civilizado».
1964: en Italia la policía arresta por primera vez a Luciano Liggio, mafiososiciliano llamado «la Prímula Rossa». Resulta absuelto por insuficiencia de pruebas en 1969.
1977 en Milán (Italia), durante las manifestaciones de protesta luego del asesinato de Giorgiana Masí del 12 de mayo, un grupo de autónomos salen con fusiles y pistolas de un supermercado que estaba siendo saqueado y hacen fuego sobre las fuerzas policiales, hiriendo gravemente al vicebrigadier de Seguridad Pública, Antonio Custra, quien morirá al día siguiente.
1977: el piloto de automovilismo estadounidense Tom Sneva obtuvo la pole position de las 500 Millas de Indianápolis, logrando por primera vez una vuelta oficial al Indianapolis Motor Speedway a un promedio de velocidad superior a las 200 mph (321,869 km/h).
1978: en Alto Volta se realiza la primera ronda de las elecciones presidenciales.
1986: en Francia, el corredor italiano de Fórmula 1 Elio de Ángelis tiene un terrible accidente en su Brabham en el circuito Paul Ricard durante una sesión de prueba. Fallecerá al día siguiente en el hospital de Marsella.
1986: en Alemania, el Instituto de Documentos de Guerra publica completo el Diario de Ana Frank.
1988: en los Estados Unidos, un conductor alcoholizado maneja por el carril opuesto y choca contra un autobús de un grupo de jóvenes cristianos. El choque y el incendio posterior mata a 27 personas.
1998: 76 millones de personas ven el capítulo final de la serie de televisiónSeinfeld en la NBC, tras su novena temporada.
2000: la Lazio (equipo italiano de fútbol) consigue su segunda copa, superando a la Juventus el último día, recuperando 9 puntos a los blancos y negros en las últimas 8 jornadas.
2005: en el Atlántico norte, la Marina estadounidense hunde deliberadamente el carguero América (CV-66) tras cuatro semanas de bombardeos. Es el barco más grande hundido como blanco en un ejercicio militar.
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en la Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
↑Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, IV Legislatura
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 14 de mayo.