El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos. Quedan 214 días para finalizar el año.
1889: en Pensilvania (Estados Unidos) dos días de copiosa lluvia rompen la represa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown. Debido a las falsas alarmas anteriores no se toman medidas de seguridad y mueren 2209 personas. Los millonarios miembros del Club de Caza y Pesca del Lago South Fork ―dueños de la represa―, no tuvieron que pagar ninguna indemnización a los supervivientes. El multimillonario Andrew Carnegie (1835-1919) ―uno de los dueños― donó motu proprio una biblioteca para el pueblo.
1906: en la villa de Cananea (México) comienza una huelga de los mineros. La decisión fue tomada en el Congreso de Defensa de la Infancia realizado en la ciudad de Viena (Austria).
1921: en Tulsa (Oklahoma), se inicia una serie de disturbios raciales en los que grupos de población blanca estadounidense atacaron a la comunidad afroestadounidense.
1958: en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Sycamore, de 92 kilotones. Resulta un fizzle (bomba fallada), ya que se habían predicho 5000 kilotones. Es la bomba n.º 133 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1958: en la zona del Central Francisco (provincia de Las Tunas), fuerzas del BRAC (Buró para la Represión de las Actividades Comunistas) de la dictadura batistana detienen a Elías León,[1] líder local del PSP (Partido Socialista Popular).
1989: en un bar de Tarapoto (Perú), miembros de la banda terrorista MRTA asesinan a ocho travestis. Pocos días después, declararon que los homosexuales eran «lacras sociales utilizadas para corromper a la juventud».
1989: en Colombia, el equipo de fútbol Atlético Nacional se impone en la final de la Copa Libertadores al Club Olimpia de Paraguay, por marcador de 5-4 en penaltis, al perder en el partido de ida 2-0 y remontar 0-2 en la vuelta.
Día del matemático, en reconocimiento a todas las personas que se dedican a estudiar esta ciencia. La fecha fue elegida en conmemoración de la muerte de Évariste Galois.
En Guatemala se celebra el día de la Constitución Política de la República
PerúPerú: Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales. Creado por el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú en conmemoración del Terremoto de Áncash de 1970, en memoria de sus víctimas y con la finalidad de crear conciencia sobre la actitud responsable ante los desastres naturales en el país.