Las esperanzas de encontrar vida en Marte, al menos en la superficie, recibieron un golpe el jueves por un estudio que revela que los minerales de sal presentes en el Planeta Rojo matan a las bacterias.
En pruebas de laboratorio en la Tierra, los compuestos conocidos como percloratos mataron cultivos de la bacteria Bacillus subtilis, una forma de vida básica, informó un dúo de investigación de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo.
Los percloratos, estables a temperatura ambiente, se activan a altas temperaturas. Y Marte es conocido por ser muy frío.
En el nuevo estudio, Jennifer Wadsworth y Charles Cockell demostraron que el compuesto también puede ser activado por luz UV, sin calor, en condiciones que imitan a las de la superficie marciana.
Mató bacterias en cuestión de minutos, dijo el equipo, implicando que el planeta era "más inhabitable de lo que se pensaba…Si queremos encontrar vida en Marte, tenemos que tener esto en cuenta y tratar de buscar la vida sub-superficie que no estaría expuestaa estas condiciones", dijo Wadsworth a AFP.
Los percloratos son naturales y hechos por el hombre en la Tierra, pero son más abundantes en Marte, donde fueron registrados por primera vez por la sonda Phoenix Lander de la NASA en 2008.
El hecho de que los percloratos mataran a B. subtilis en presencia de radiación UV no significaba necesariamente que todas las otras formas de vida también morirían, dicen los investigadores. Se tendrían que realizar otras pruebas para confirmar esto.
Previamente se han visto percloratos en líneas, que se pensaron eran rayas de salmuera, en la superficie de Marte. Su presencia fue presentada como evidencia por los científicos en 2015 de agua líquida en el Planeta Rojo.
Pero el nuevo estudio dijo que las filtraciones de salmuera, "aunque representan regiones locales de disponibilidad de agua, podrían ser perjudiciales para las células" si contienen percloratos.
Los hallazgos contienen algunas buenas noticias: También quiere decir que los contaminantes orgánicos dejados en Marte por la exploración robótica, de los cuales B. subtilis es común, no sobrevivirán mucho tiempo.
Es ampliamente aceptado que Marte albergó alguna vez agua abundante en forma líquida, y todavía tiene agua hoy día, aunque congelada en el hielo subterráneo. El agua líquida es un requisito previo para la vida tal y como la conocemos.
Los hallazgos fueron publicados en el diario Scientific Reports.