¿Por qué leer es sano?

Saludable porque favorece la concentración
Está demostrado, una persona que lee desarrolla más las neuronas que una que no lo hace. Hay más sinapsis activas en el cerebro de las personas lectoras.
Saludable porque ayuda a aliviar el estrés
El estrés es un factor de riesgo que afecta a varias enfermedades peligrosas. Evitarlo parece difícil, pero la lectura puede ayudarte. Leer antes de acostarse ayuda a desconectar, pero es que además, el cuerpo asocia la lectura con el sueño, y a la larga este hábito actuará casi como una alarma que favorecerá dormir y levantarse mejor por la mañana.
Saludable porque mejora la empatía
Una persona que lee está más dispuesta a identificarse con las vidas de otros. Los lectores tienen más facilidad para ponerse en la piel del que tiene delante y eso siempre es una ventaja, ya que ayuda a mejorar las habilidades sociales.

…Y para llevar a cabo esta práctica de una manera saludable, aquí tienes unos sencillos consejos que te ayudarán a leer de forma más sana:

  1. Asegúrate de que tienes la luz apropiada, mejor si es lateral y sin reflejos.
  2. Guarda una distancia mínima con el libro, la misma medida del antebrazo. Si utilizas un e-book, mantenlo a unos 35-40 cm de distancia de los ojos.
  3. Recuerda parpadear, la concentración hace que leyendo lo hagamos menos de lo habitual, por eso es bueno hacer descansos cada cierto tiempo.
  4. Si usas lentes de contacto, sé especialmente cuidadoso con el punto 3.
  5. Elige el tamaño de la letra así como la tipografía adecuada si se trata de un e-book. El ojo agradece leer textos con una única tipografía y un mismo cuerpo de letra.
  6. Si lees durante mucho tiempo puedes sufrir trastornos relacionados con el Síndrome de Fatiga Visual. Descansar los ojos, alternando la visión entre un objeto cercano y otro lejano, te ayudará.
  7. Sométete a una revisión visual anual para la prevención y control de problemas visuales. Una visión correcta te permitirá disfrutar mucho más de la lectura.
  8. Si tienes hijos, observa posibles síntomas que indican que puede existir un problema ocular: si se acerca mucho a los libros, inclina el cuello cuando lee o se frota los ojos con frecuencia.
  9. La primera revisión ocular infantil se recomienda que se realice con 5 años, puesto que a esa edad el niño generalmente ya colabora en la toma de agudeza visual de forma fiable. 

0 Comentarios

Curado para ti

Popular

Mayores contribuyentes más

Último blog