El aceite de palma es uno al que no se le pone mucha atención, pero eso no aminora el hecho de que es una gran fuente de nutrición. Este aceite tiene un sinfín de usos y beneficios que probablemente no sabías, y seguramente podrás encontrarlo en distintos productos en tu propio hogar. Tiene un alto contenido en vitaminas y antioxidantes que pueden promover una mejor salud cardiovascular y a la vez funciona para suavizar tu ropa. Ahora te contaremos un poco más sobre este ingrediente.
El aceite de palma se extrae de dos tipos de fruta: elaeis guineensis que es común en regiones africanas, y elaeis oleifera que se puede encontrar en América del Sur. Registros históricos sugieren que el aceite de palma era parte importante de la dieta de antiguas poblaciones indígenas. Actualmente se ha convertido en el segundo cultivo de aceite más comercializado en el mundo, Malasia e Indonesia se colocan como sus principales productores.
Algunos de los usos que se atribuyen al aceite de palma son:
- Como aceite de cocina: De manera similar al aceite de coco, el aceite de palma tiene una mayor resistencia al calor comparado con otros aceites vegetales. Se puede mantener en buen estado durante meses siempre y cuando se almacene a temperatura ambiente.
- Para añadir sabor: Este aceite se puede aprovechar para darle sabor a sopas y salsas.
- Como suplemento alimenticio: El alto contenido nutricional del aceite de palma lo cataloga como una excelente opción para ingerir como suplemento.
- En productos del hogar: El aceite de palma es un componente que se agrega a jabones, detergentes, suavizantes y más productos de limpieza.
- Para humectar la piel: Debido a su perfil nutritivo, este aceite aporta beneficios a la piel, por lo que se agrega también a cosméticos y distintos productos para el cuidado dermatológico.
- Como bloqueador: Su alto contenido de carotenos lo hacen lo suficientemente bueno como para cubrir un FPS 15, pero sin los componentes nocivos de un bloqueador comercial.
- Sustituto de gasolina: El aceite de palma se ha ido convirtiendo rápidamente una fuente para el biodiesel, así como combustible para estaciones eléctricas.
El color rojizo del aceite viene de los carotenos, betacaroteno y licopeno, mismos que le dan el color a la zanahoria y el tomate. Los niveles de carotenos en el aceite de palma son 15 veces más altos que los de la zanahoria y 300 veces más altos que los de los tomates. Es por esto que este aceite se califica como la mejor fuente de betacarotenos y alfacarotenos, ambos precursores a la vitamina A.
El aceite de palma también contiene otros 20 carotenos, así como lo siguientes nutrientes:
- Vitamina E
- Vitamina K
- CoQ10
- Escualeno
- Fitosteroles
- Flavonoides
- Ácidos fenólicos
- Glicolípidos
Es por estos nutrientes que el aceite de palma puede ayudar a reducir una variedad de enfermedades tales como:
- Alzheimer
- Trombosis arterial
- Aterosclerosis
- Cataratas
- Deterioro cognitivo
- Degeneración macular
- Agregación plaquetaria (coagulación de la sangre)
- Hipercolesterolemia (niveles altos de colesterol)
- Hipertensión (presión alta)
- Deficiencia de vitamina A
En general, el aceite de palma ayuda a regular los niveles de estrés en el corazón, protegiéndolo de enfermedades cardiovasculares. Además, ciertos estudios sugieren que las propiedades antioxidantes del aceite de palma pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de cánceres tales como el de piel, estómago, páncreas, pulmón, hígado, mama, próstata, colon y otros más.
También existe evidencia de que este aceite ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promoviendo la salud oral, de los huesos, ojos, pulmones, piel e hígado. Como es un aceite rico en grasas, ayuda a dar energía al cuerpo y mejora la absorción de nutrientes liposolubles tales como la vitamina A, D y E.
