Tu mente también envejece, empieza a entrenarla ¡ya!
Con estas sencillas pautas conseguirás tener tu cerebro a tope. Porque no sólo hay que cuidar nuestro cuerpo, sino también nuestra mente.
1. Dale al cálculo
Juega con los números. Practica con sudokus y juegos como el brain training. Olvídate de la calculadora cuando vayas de compras e intenta hacer las cuentas mentalmente. Y ya si vas al súper sin la lista de la compra, ¡sobresaliente!
2. Juegos de mesa
Aprovecha con los amigos y la familia para compartir momentos divertidos alrededor de un tablero, con unas cartas, jugando a las palabras cruzadas, y hecha una interesante partida de ajedrez. Saca del trastero tus juegos de mesa por el bien de tu agilidad mental.
3. Rompe tu rutina
Cambia algunos de tus hábitos comunes, como utilizar la mano contraria de la que suelas depender, o toma distintos caminos para ir al trabajo.
4. Dale uso al diccionario
Mantén vivo tu lenguaje intentando aprender cada día una palabra nueva. Como añadido, intenta leer un rato cada día, y mejor si es en alto, ya que se activan distintos circuitos que los que se activan cuando leemos en voz baja.
5. Estimúlate cada día
Escucha música y préstale atención a cada nota e instrumento, prueba sabores nuevos y trata de identificarlos. Desempolva tu antiguo álbum de fotos y observa las fotos con atención fijándote en todos los detalles que seguro que nunca habías visto. De esta manera mejorarás la memoria visual.
6. Mente sana in corpore sano
Para tener una mente en forma es importante también cuidarte por fuera. Lleva una vida sana y trata de hacer ejercicio al menos tres días a la semana. Un buen ejemplo es salir a caminar unos 40 minutos. Respeta tus horas de sueño y descansa las 8 horas que recomiendan los especialistas. Olvídate del alcohol y despídete del tabaco. Los ejercicios de relajación como el yoga y la meditación también son unos grandes aliados.
7. Sal con tus amigos
Está demostrado que tener buenas relaciones sociales fomenta la buena memoria. Así que, qué mejor excusa para salir y quedar con los amigos y familiares para relajarte y divertirte un rato.
8. Haz ejercicios para recordar
Una de las cosas que más rabia da es querer acordarte de algo o de alguien y no poder. Para eso, relaciona una idea con una imagen impactante y colorida, y mejor si es positiva. En cuanto a las personas, es importante que le mires a los ojos y te repitas su nombre. Intenta decirlo también al saludarle y al despedirte. De esta manera retendrás mucho mejor las cosas.
9. "Alimenta" tu mente
Ciertos alimentos ayudan a mejorar la memoria mientras que otros no ayudan para nada. Toma muchos frutos secos y alimentos integrales mejor que blancos. Las frutas como la manzana y los arándanos también son muy saludables. El pescado azul es, de toda la vida, uno de los ingredientes más potentes para aquellos que están estudiando; acompáñalo de verduras como la col, las espinacas, la berenjena o el brócoli. Por el contrario reduce las grasas saturadas, los alimentos ricos en azúcar y evita el alcohol.
Escrito por: Diez Minutos ES