La década de 2020 será la de la quinta generación (5G) en las redes móviles.
Los expertos en la industria aseguran que la tecnología 5G comunicará muchos de los inventos que hoy parecen futuristas, como el internet de las cosas, los autos sin conductor y los edificios y casas inteligentes.
Serán nuevos campos en la industria tecnológica que se conecta a internet, los cuales generarán una economía de miles de millones de dólares, al igual que millones de empleos.
"Las redes 5G soportarán muchas de las innovaciones tecnológicas que definirán el mundo en la próxima década", señala la firma de análisis estratégico Stratfor.
"Esto incluye el internet de las cosas, los robots autónomos para la agricultura y la industria, la red eléctrica inteligente y los vehículos y drones autónomos", dice en un artículo publicado en el sitio Forbes.

Es una carrera que están librando codo a codo China y Estados Unidos, con otros competidores como Corea de Sur, Alemania y Reino Unido en la disputa.
Y para alcanzar el objetivo, operadores de redes como T-Mobile y Sprint, dos de las telefónicas más grandes de EE.UU., están trabajando en acuerdos para conseguirlo.

Estas dos compañías anunciaron el domingo pasado su intención de fusionarse, con uno de sus objetivos en el desarrollo de la red 5G, como indicó el director de T-Mobile, John Legere.
¿Qué es la tecnología 5G?
La quinta generación de redes celulares no solo ofrecerá un internet más veloz a los usuarios de redes móviles, sino que tendrá una capacidad de conectividad nunca antes vista.
Sus aplicaciones van desde las cirugías con robots a distancia hasta la inmersión en el internet de las cosas (IoT, por su siglas en inglés), es decir, la interconexión digital de los objetos cotidianos.

Algunas aplicaciones del IoT están en la ropa que se conecta a internet, los autos sin conductor que hablan entre sí para evitar accidentes, cubos de basura inteligentes que nos avisan cuando están llenos,
Para todo eso se requiere una conexión más amplia, y la red 5G tiene una capacidad de 1 gigabit por segundo.
La conexión 4G actualmente disponible en grandes ciudades del mundo es hasta 100 veces más lenta, por lo que no soporta esa demanda de conectividad, pues no fue diseñada para hacerlo.
China a la cabeza
Pese al anuncio de T-Mobile y Sprint, es China el país que encabeza la carrera por la 5G.
Así lo indica lo indica CTIA, una consultora de análisis de la industria de las telecomunicaciones inalámbricas con sede en Estados Unidos.
En su informe "La Carrera Global a la 5G", publicado la semana pasada, CTIA analizó el avance de 10 países en el desarrollo de la infraestructura y la políticanecesaria para ganar esta "carrera".

"China, Corea del Sur y Estados Unidos lideran actualmente la carrera hacia la 5G, con China adelante por una ventaja marginal", dice CTIA.
Pekín ha tomado las medidas necesarias para el lanzamiento de la red 5G para 2020, con la liberación del espectro de banda necesario, según el análisis.
Además, los proveedores de este servicio están "muy comprometidos con la línea de tiempo" que se plantearon para conseguir el objetivo.
China Mobile, que tiene 900 millones de clientes, tiene planeado lanzar su red 5G este año de forma masiva en las grandes ciudades de China.
Ganar esta carrera potencia una cuantiosa bolsa de empleos.
Eso ya se vio cuando se implementó la tecnología 4G, una "carrera" que Estados Unidos ganó: se generaron 4,7 millones de empleos en el país norteamericano, el cual tuvo inversiones por US$475.000 millones, según CTIA.
Por BBC MUNDO