La revista Time eligió a las 20 personas más influyentes del mundo de la tecnología teniendo en cuenta los avances y los nuevos descubrimientos que hacen año tras año. Para que la lista fuera imparcial y verídica, el equipo de tecnología de Time revisó en detalle el trabajo de cada presidente de la empresa y aseguraron que no son sólo una cabeza para mostrar al público, sino que en verdad son los genios de la tecnología en el siglo XXI.
El listado está lleno de programadores, científicos, investigadores y hasta matemáticos. Sin embargo, para sorpresa de muchos Bill Gates, filántropo, genio de la informática y el hombre más rico del mundo, no aparece en la lista. Esto se debe a que Gates, de 61 años, se retiró de la presidencia de Microsoft en 2008 y dejó en manos del empresario Steve Ballmer quien a su vez cedió el cargo a Terry Myerson en 2014.
Microsoft, Twitter y Uber son los últimos de la lista
Myerson es precisamente el personaje número 20 del listado porque gracias a él se renovó el sistema operativo de los computadores que trabajan con Microsoft, los Windows Phone y las consolas Xbox. Aunque Microsoft no se enganchó en el salto tecnológico de los teléfonos inteligentes, Myerson asegura que está trabajando en ello y que además la empresa tiene los ojos puestos en la tecnología de realidad aumentada.
Los siguientes dos en la lista son Del Harvey (19) presidenta de Twitter y Anthony Levandowski (18), presidente de Uber. Por el lado de Harvey, Time reconoce que aunque Twitter ha tenido crisis financieras, su presidenta la ha sacado adelante y ha invertido su atención en el Bullying Cibernético, con nuevas actualizaciones para la red social que prevenga el abuso. Mientras que Levandowski, en el puesto 18, está cerca de poner en funcionamiento los carros sin conductor de Uber.
Los segundos al poder
Los siguientes tres puestos tienen algo en común: todos han estado bajo la sombra de una gran compañía, pero en 2017 aprovecharon el momento de tomar la delantera y emprender más allá de sus límites. Jeff Williams (17) es el segundo al mando de la compañía Apple, por debajo de Tim Cook. Williams aparte de supervisar la producción mundial de Apple, influyó en la creación del Apple iWatch, la nueva joya de la compañía.
Le siguen Cheng Wei & Jean Liu (16), creadores de Didi Chuxing, la competencia directa de Uber en Asia. Estos dos empresarios compraron el centro de operaciones de Uber en China y le supieron sacar provecho de 50.000 millones de dólares desde el 2016, a un negocio que Uber “no le vio futuro”. Después está Ginni Rometty (15), presidenta de IBM, la primera empresa que incursionó en el mundo de los computadores personales, pero que perdió la justa con Microsoft y Apple en los años 80. Ahora, en 2017 la empresa encontró otro enfoque que le ha generado ganancias con máquinas en el sector industrial (compresas), salud (medidores de pulso) y financiera (cajeros automáticos).
Líderes y decisiones polémicas
En el puesto número 14 está Travis Kalanick, creador de Uber. La revista Time lo pone en el listado porque así como pudo levantar un imperio de 6.000 millones de dólares en un año, también lo puede derribar a causa de las acusaciones de espionaje a sus clientes y las múltiples demandas de acoso laboral. En el puesto 13 está John Giannandrea, el científico de la computación que está detrás del código de búsqueda de Google y de su más reciente invento el Asistente Personal de Google Home.
Para el puesto 12 encontramos a Demis Hassabis, el británico que está detrás de la inteligencia artificial superdotada. Hace algunos meses logró que su máquina ‘DeepMind’ derrotara al campeón mundial de ajedrez, Magnus Carlsen, y comprobara que la inteligencia artificial puede aprender y desarrollar pensamientos alternos. Por otro lado, en el puesto 11 está Ajit Pai, un estadounidense de origen indio, que estuvo detrás de las comunicaciones del presidente Barack Obama. En 2017, Pai está trabajando en una ley que busca evitar que los motores de búsqueda prioricen información pagada, pues según él “desalienta la innovación”. Si la ley se concreta puede desatar un caos para la industria tecnológica, las empresas y a los usuarios por igual.
Entretenimiento e innovación
Los siguientes tres puestos están enfocados en la relación de bienestar y tecnología. En el puesto 10 está Andrew Jassy, genio informático que está detrás del buen funcionamiento de Spotify, Netflix y Amazon. Gracias a Jassy, las empresas y los usuarios pueden ofrecer parte del servicio sin pagar por la instalación de un hardware costoso. Este negocio le ha dado más de 14 mil millones de ganancias y otros miles de agradecimientos.
En los puestos 9 y 8 están Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube y Satya Nadella, creador del Windows 10. Wojcicki se le reconoce, con creces, como la encargada de darle el giro a la plataforma y hacerla un modelo de negocios para los millennials, mientras que Nadella está enfocando las labores de Microsoft en el desarrollo de sistemas operativos para cualquier dispositivo, lo que triplica sus usuarios en el mundo.
Autos eléctricos, Snapchat y noticias falsas
Mary Barra, directora de General Motors, ocupa el puesto número 7 por darle a su compañía un nuevo rumbo al comprar otras empresas como Cruise Automation y Lyft con más de 1.000 millones de dólares con el fin de emprender en la carrera de autos sustentables y próximamente autónomos.
Desde que Evan Spiegel (6), de 26 años, se negó a vender su compañía Snap a Facebook por 24.000 millones de dólares se convirtió en un héroe para los críticos de tecnología de Time, algo así como la batalla entre David y Goliat. Actualmente Spiegel trabaja en el desarrollo de un algoritmo nuevo para competir contra Twitter, Instagram y Facebook. En el puesto 5 está Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, quien fue el primero en enfrentar las noticias falsas de internet, sin importar poner en juego el funcionamiento de los sistemas Android y Chrome, dos pilares de su compañía.
Apple, Facebook y Amazon
Las siguientes tres personalidades tienen la capacidad de tomar una pequeña decisión y convertirla en noticia. Nos referimos a Tim Cook (4), Mark Zuckerberg (3) y Jeff Bezos (2). Los tres manejan grandes compañías que están en boca del planeta entero. Por un lado Cook, con Apple, está incursionando en el mundo de la inteligencia artificial, realidad aumentada y hasta autos que se conducen solos. Zuckerberg trabaja para acabar con las noticias falsas y Bezos, con Amazon, busca acabar con las noticias falsas, incursionar en el mundo de las aerolíneas baratas, con la compra del Blue Origin y hacer parte de los medios de comunicación con su compra del The Washington Post en 2013, por 250 millones de dólares.
El hombre más influyente del mundo de la tecnología es…
Elon Musk, el hombre que incursionó primero en los autos eléctricos de lujo, las casas con energía solar sustentable y los cohetes espaciales reciclados. Musk, a sus 45 años, logró que Tesla, su empresa de autos, fuera evaluada por 50.000 millones de dólares. Que la NASA y otras agencias espaciales le paguen porque su compañía SpaceX ponga en órbita satélites a 40 veces menos del costo original. Si con eso no es suficiente, Musk anunció que está trabajando en la fusión del cerebro humano con supercomputadoras.