Hacía 25 años que no se realizaba una lista de estas características alertando de su amenaza.

Volcán de Iwo Jima (Japón)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) ha publicado la lista de los 10 volcanes más peligrosos de nuestro planeta. Hacía 25 años que no se realizaba una enumeración de estas características alertando de la amenaza de ciertos volcanes que no se estudian ni observan todo lo bien que deberían.
En el nº 1 de la lista tenemos el volcán de Iwo Jima en Japón, donde la isla ha sido empujada hasta 17 metros sobre la superficie del océano debido a la cámara de magma que crece en la zona inferior. Según los expertos, la erupción del volcán de Iwo Jima provocará un tsunami de unos 25 metros de altura y afectaría al sur de Japón y parte de China, incluidas las ciudades de Shanghai y Hong Kong.

Volcán de Chiltepe / Apoyeque (Nicaragua)
En la lista elaborada por los científicos de la Universidad de Manchester, este volcán nicaraguense ocuparía el segundo puesto en peligrosidad debido a que posee una posibilidad real de erupción en los próximos 100 años. Managua, por su cercanía y densidad de población, sería la mayor afectada en caso de que entrase en erupción.

Volcán de Campos Flégreos (Italia)
Existen muchas partes del mundo donde el control de los volcanes es muy pobre, afirman los científicos de la Universidad de Manchester que han elaborado esta lista. Y es preocupante porque la mayoría de estos volcanes están ubicados relativamente cerca de zonas pobladas. En el caso de Campei Flegrei o Campos Flégreos, una caldera anidada de 13 kms de ancho, Nápoles sería la ciudad más devastada por este volcán, pudiendo llegar a un millón de fallecidos o más en caso de producirse una erupción. Se trata del tercer súper volcán de este Top10.

Volcán de Monte Aso (Japón)
Ubicado en el centro del Parque Nacional Aso Kujū, el Monte Aso mide 114 km de circunferencia y en caso de entrar en erupción las ciudades más afectadas serían Kumamoto y Nagasaki. Se trata del cuarto supervolcán de la lista con riesgo de causar la muerte de un millón de personas o más en el momento en el que entre en erupción, que podría ser durante los próximos 100 años.

Cinturón Volcánico Transmexicano (México)
Constituye una zona que cubre unos 920 km. Muchos de los valles de esta zona se encuentran en proceso de emersión. A pesar de que a mayor actividad volcánica en el cinturón volcánico transmexicano se manifestó en el Plio-Cuaternario, los científicos de la Universidad de Manchester que han elaborado el estudio, recalcan que se trata del quinto volcán en riesgo de entrar en erupción en los próximos años y que afectaría devastadoramente a Ciudad de México, Pueblo, Toluca.

Volcán de Gunung Agung (Indonesia)
El volcán del Monte Agung es el punto más alto en la isla de Bali en Indonesia y también se encuentra activo. Cuenta con un cráter grande y bastante profundo que ocasionalmente escupe humo y cenizas. Ocupa el puesto nº 6 entre los 10 volcanes más peligrosos de la Tierra. Si el volcán entrase en erupción (una posibilidad plausible en los próximos 100 años), Bali acabaría devastada y con centenares de miles de muertos.

Monte Camerún (o Mongo ma Ndemi) (Camerún)
Es uno de los volcanes más altos de África con con una altitud de 4.095 metros sobre el nivel del mar. Este volcán activo, al igual que el resto de la lista, representa una gran amenaza para la estabilidad regional y mundial en caso de entrar en erupción. Las zonas en riesgo serían, sobre todo, Buea y Douala.

Volcán Taal (Filipinas)
Situado en la costa oeste de la isla de Luzón, en Filipinas, la isla del volcán posee un lago llamado Lago del cráter; dentro del lago hay otra isla volcánica, llamada Vulcan Point, que es, además, la isla más grande del mundo dentro de un lago en una isla dentro de un lago. En caso de entrar en erupción, Manila, la capital de Filipinas, sería la zona en mayor peligro.

Volcán Mayon (Filipinas)
Se trata de uno de los volcanes más activos de Filipinas junto al volcán Taal. Ubicado al norte de la ciudad de Legazpi, esta ciudad es la más amenazada. Mayon ocupa el 9º puesto de la lista. “Queremos crear conciencia de que hay muchos volcanes que podrían estallar y que no están siendo supervisados adecuadamente. Esperemos que la gente que vive cerca de los volcanes en esta lista recibirá más ayuda para prepararse de cara a una erupción”, explica Henrik Loven, coautor de la lista sobre los volcanes.

Volcán Gunung Kelud (Indonesia)
Este estratovolcán ubicado en la Isla de Java, en Indonesia, es conocido por las grandes erupciones explosivas que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad. Ya se han producido más de 30 erupciones (en 2014 la última) y los expertos en vulcanismo de la Universidad de Manchester exponen que podría entrar en erupción en los próximos 100 años. La ciudad que se encuentra en mayor riesgo si esto sucediese, es Malang.
Todos los volcanes incluidos en la lista han sido analizados individualmente en la web colaboradora del estudio Volcano Cafe.