Industrias de Diseño Textil, S.A. | ||
---|---|---|
Acrónimo | Inditex | |
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Textil | |
Fundación | 1979[1] | |
Fundador | Amancio Ortega | |
Sede central | Arteijo, La Coruña (España) | |
Área de operación | Mundial | |
Administración |
Presidente Amancio Ortega Consejero Delegado Pablo Isla Secretario General Antonio Abril | |
Marcas | Zara, Bershka, Pull and Bear, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho, Zara Home, Uterqüe | |
Productos | Ropa y accesorios, ropa de cama y accesorios para la casa. | |
Ingresos | € 10.407 millones (2008)[2] | |
Propietario |
Amancio Ortega, 59% Rosalía Mera, 7% The Capital Group Companies, 6%[3] | |
Empleados | 89.112 | |
Sitio web | http://www.inditex.com |
INDITEX S.A. (Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima) es un holding de empresas español especializado en fabricación y distribución textil, siendo el primer grupo mundial en la materia. Fundado en 1979,[1] tiene su sede central en Arteijo, La Coruña, España, y es propietario de las cadenas de tiendas Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Stradivarius, Bershka, Oysho, Zara Home y Uterqüe. Inditex se caracteriza por la integración vertical, esto significa que la propia empresa se encarga del diseño, la mayor parte de la fabricación, la distribución y la venta de las prendas de ropa, confiriéndole una capacidad de reacción a los gustos del público no disponible para su competencia.[4] Asimismo mantienen una comunicación continua entre las tiendas y la central que permite saber al momento las prendas que se venden.[5] Además invierten en publicidad una mínima parte de los ingresos, un 0,3%, frente al 3,5% de media en el sector, y sólo en tiempos de rebajas, usando las céntricas localizaciones de las tiendas y sus escaparates para dara a conocer las marcas.[6]
Amancio Ortega, presidente y principal accionita de Inditex creó en 1963 la sociedad Confecciones GOA (iniciales invertidas de Amancio Ortega Gaona), a través de la cual fabricaba y comercializaba batas de mujer.[1][7]
En 1975 nació Zara con la inauguración de la primera tienda en la calle Juan Flórez de La Coruña, España.[1][8] Inicialmente quería llamar a la tienda Zorba, pero en el momento de registrar el nombre se encontró con que alguien ya lo había hecho, asñi que se decidió por Zara.[9]
Goasam pasó a ser la empresa propietaria de las tiendas Zara en 1976.[7]
Inditex se crea en 1979 para ser la cabeza de todo el grupo de empresas y participaciones de Ortega.[7]
El año 1988 supuso el del inicio de la expansión internacional, con la apertura del primer Zara en Portugal, concretamente en Oporto[7] y al año siguiente en Nueva York, en la Quinta Avenida.[10]
En 1991 abrió la primera tienda de Pull & Bear, cadena centrada en ropa de hombre.[11][7] Posteriormente, el 3 de agosto, se hizo publico el acuerdo entre Inditex y Corporación Financiera Reunida (Cofir), con el que la empresa de Ortega se hacía con el 36,72% de Massimo Dutti a cambio de 2000 millones de euros. Cofir, por su parte mantuvo un 35,28% y Armando Lasauca, fundador de la cadena de moda, un 28%, y presidente hasta su dimisión en noviembre del mismo año.[12][13] Posteriormente, el 15 de julio de 1992, Lasauca vendió el resto de sus acciones al holding gallego por 340 millones de pesetas.[14][15]
En diciembre de 1992, mediante una ampliación de capital entraron en el accionariado de la empresa Rosalía Mera Goyenechea, Primitiva Renedo Olivero y Dolores Ortega Renedo.[16]
Finalmente se hizó con el 100% de la cadena Massimo Dutti en 1995.[7]
En 1998 se creó otra marca de ropa femenina, esta vez enfoncada a un público más joven, Bershka.[7]
La siguiente cadena de moda en incorporarse al grupo, fue de Stradivarius, en 1999, mediante una compra que supuso el desembolso de 18.000 millones de pesetas.[7] La empresa mantuvo siempre la privacidad en cuanto a resultados y a la personalidad de su fundador hasta la publicación de resultados de 1999, en los que se incluyó, además, la primera foto pública de Ortega. Esto se interpretó como un paso previo a la entrada en el parqué.[7]
La junta de accionistas del 20 de julio de 2000 aprobó la salida a bolsa del grupo mediante una oferta pública de acciones (OPV). Asimismo acordó ajustar el consejo de administración al código Olivencia, aumentando los consejero independientes. Por otro lado Juan Carlos Rodríguez Cebrián obtuvo el nombramiento de nuevo director general.[7] El periodo fijado para la colocación fue de 7 al 23 de mayo de 2001, ofertándose el 26,09% de la empresa que se colocaron por 345.553 millones de pesetas, es decir 14,70 por acción.[17]
Inditex es miembro de la Red Pacto Mundial desde el 19 de enero de 2001,[18] compromiso de respetar los derechos humanos, auspiciado por la ONU, al que se adhieren empresas voluntariamente, presidiendo además el primer congreso internacional celebrado en marzo de 2003 en Madrid.[19] Además forma parte del Foro de Reputación Corporativa, promovido por Telefónica y al que pertenecen gran parte de las empresas del IBEX 35.[20]
En junio de 2001 hizo pública una inversión de 1700 millones de euros en la construcción de un centro logístico de 22.500 metros cuadrados de su empresa basada en Elche, Tempe.[21] En el septiembre siguiente se fundó la cadena Oysho, especializada en ropa interior y de baño.[22] En agosto, la ONG Setem hizo público que había adquirido un paquete de acciones de Inditex para, dentro de la campaña Ropa Limpia, tener un mayor acceso a información y de esa forma más control sobre la situación de los trabajadores de la compañía, tanto de forma directo como a través de subcontratas.[23] En 2001 también se anunció la elección de la Plataforma logística de Zaragoza (PlaZa) en Aragón, para la construcción de un gran centro logístico de Zara, que ocuparía 123.000 metros cuadrados.[24][25]
INDITEX decidió potenciar su línea de ropa de niños Kiddy's Class, que normalmente ocupaba un espacio dentro de las tiendas de Zara, con la apertura de las primeras tiendas a principios de 2002.[26][5] Además comenzaron el estudio de viabilidad de una marca de ropa y acessorios de casa que finalmente desenvocaría en la creación de Zara Home[5] en agosto de 2003,[27] y que, al acabar el años fiscal, contaraba con venticinco tiendas en cuatro países.[28]
Tras la tragedia del Prestige, sucedida en noviembre de 2002, el holding decidió donar 6 millones de euros para colaborar en la limpieza del vertido.[29]
El Museo del Traje inaugurado en febrero de 2003, contó con la donación fundacional de Inditex de la colección de Mariano Fortuny, coleccionista de prendas orientales.[30]
El diario Financial Times publicó a principios de 2004 la lista de las empresas más admiradas del planeta, elaborada en colaboración con la consultora PricewaterhouseCoopers, en el que Inditex era la primera empresa española a nivel mundial, además el único directivo en el ranking era el por entonces consejero delegado de Inditex, José María Castellano.[31] Unos meses después un informé de la consultora Governance Metrics International]] (GMI) sobre gobierno corporativo situó a Inditex como la única empresa española que superaba la nota media mundial.[32]
En mayo de 2004 Tsuyoshi Monden, director general de Zara Japan (empresa formada por Inditex y el grupo japonés Bigi para desarrollar Zara en ese país) hizo público que el holding español había aumentado su parte en la empresa de un 50 a un 85%, con el propósito de acelerar la apertura de establecimientos.[33]
En la junta de accionistas celebrada en julio de 2004, y en respuesta a las cuestiones de la ONG Ropa Limpia, Castellanos informó que Inditex había roto los contratos con doscientos talleres (de los más de mil setecientos con lo que trabajaba en el aquel momento) ante las continuas irregularidades presentadas.[34]
A finales de 2008 participó como patrono en la creación de la Fundación Gaiás Cidade da Cultura, un ente semi privado con el que se gestionarán el Centro de Arte Internacional, el Museo dos Nenos y el Escenario Obradoiro del monte Gaiás de Santiago de Compostela, presentes en la Cidade da Cultura[35]
El 5 de febrero de 2009 se anunció un acuerdo con Trent Limited, filial del grupo Tata, para fundar una sociedad conjunta (con mayoría para Inditex), con la que expandir la cadena Zara en la India, con aperturas a partir de 2010[36]
En febrero de 2009 se comprometió, junto con las empresas textiles gallegas más grandes, la Consellería de Innovación e Industria de Galicia y las tres universidades gallegas, a financiar el funcionamiento del nuevo Centro Tecnolóxico Textil. Insituto que pretende estar a la vanguardia mundial en I+D de materiales textiles y que debe entrar en funcionamiento a finales de 2009.[37]
El año 2002 el consejo aumentó un 65% sus ingresos hasta un total de cinco millones y medio de euros. El presidente, Amancio Ortega recibió 120.202,41 euros, la misma cantidad que el año anterior.[38]
Rosalía Mera Goyenechea, fundadora y segunda accionista de Inditex, dimitió de su puesto de consejera el 10 de junio de 2004, pasa centrarse en su labor al frente de la Fundación Paideia Galiza.[39]
En 1999 aumento su beneficio anual en un 34% hasta los 34.000 millones de pesetas, suponiendo los ingresos provenientes del el extranjero ya un 48%,[40] e incrementando la cifra de negocio un 35%, hasta los 340.000 millones.[7] En ese periodo se hizo un esfuerzo inversor total de 70.313 millone de pesetas.[7]
El resultado del ejericicio del año 2000 acabó con una cifra de negocio de 435.049 millones de pesetas y un beneficio de 43.133 millones, un 28 y 27% más que el año anterior respectivamente. Además, por primera vez, las ventas en el extranjero superaron a las españolas.[41]
2001, por su parte, supuso un incremento del 31% en el beneficio, alzándose hasta los 340 millones de euros, y un aumento de la cifra de negocio del 24%, es decir, 3250 millones.[42]
Un 29% se incrementó el beneficio en el ejercicio 2002 alcanzando 438 millones de euros. La cifra de negocio, por su parte, llegó a los 3974 millones, con un incremento del 22%.[43]
Tras la apertura de 364 tiendas durante el ejercicio 2003, la empresa consiguió aumentar el beneficio neto un 2% hasta 447 millones de euros. Por otro lado, la cifra de negocio aumento un 16%, es decir 4599 millones. Según declaraciones de Inditex, el menor crecimiento respecto a años anteriores, fue debido a las altas temperaturas hasta bien entrado el otoño.[44][28]
La crisis económica se empezó a notar con los resultados del tercer trimestre de 2008, cuyo beneficio neto sólo superó en un 2% al del mismo periodo del año anterior, aunque las ventas aumentaron un 11% (7353 millones de euros).[45] Eso a pesar de que su amplia diversidad geográfica era un factor a su favor.[46] Es así, que mientras el pequeño comercio adelantaba las rebajas a fechas anteriores a las habituales, Inditex, entre otras grandes distribuidoras, mantenía el 7 de enero.[47][48]
Finalmente, sus resultados de la temporada 2008 superaron las expectativas, al aumentar las ventas un 10% respecto al año anterior (10.407 millones de euros), manteniendose el beneficio (1.253 millones). Tras estos resultados, Inditex se convirtió en la mayor empresa textil del mundo, al superar en ventas a GAP. Se anunció, así mismo, una reducción en el número de aperturas de tiendas para el siguiente año. Durante 2008 se abrieron 573 nuevas tiendas, invirtiendo alrededor de 900 millones de euros.[2]
Ejercicio | Nº de tiendas | Presencia | Cifra de negocio | Diferencia | Beneficio neto | Diferencia | Empleados |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2008 | 4264 | 73 países | 10.407.000.000 € | +12% | 1.253.000.000 € | +0% | 89.112 |
2007 | 3691 | 68 países | 9.435.000.000 € | +15% | 1.250.000.000 € | +25% | 79.517 |
2003[44][28] | 4.598.900.000 € | +16% | 446.400.000 € | +2% | 39.760 | ||
2002[43] | 1558 | 44 países | 3.974.000.000 € | +22% | 438.100.000 € | +29% | |
2001[42][49] | 3.249.800.000 € | 24% | 340.400.000 € | 31% | 26.724 | ||
2000[41] | 1080 | 435.049.000.000 ptas | +28% | 43.133.000.000 ptas | +27% | ||
1999[40][7] | 31 países | 338.607.000.000 ptas | +26% | 34.070.000.000 ptas | +35% | ||
1996[49] | 8.412 | ||||||
1995[7] | 143.617.000.000 ptas | 9.155.000.000 ptas | |||||
1991[16] | 107.000.000.000 ptas | ||||||
1990[12] | 75.000.000.000 ptas |
En el año 2000, siendo el capital social 15.340 millones de pesetas y estar los recursos propios situados en 148.613 millones, se decidió sacar el grupo a bolsa para apoyar la expansión internacional.[7] En esos momentos Ortega mantenía el 80% de las acciones en su poder.[10] Los bancos elegidos para colocar las acciones fueron BBVA, BSCH, Morgan Stanley Dean Witter y Schroders Salomon Smith Barney.[10] El folleto informatico de la OPV se registró el 27 de abril de 2001, se ofreció el 26,09% de Inditex, repartido en 162,6 millones de acciones. En un principio, calcularon que recaudarían entre 365.000 y 403.000 millones de pesetas (entre 13,50 y 14,90 euros por acción), lo que suponía valorar la empresa en un total de en torno a billón y medio de pesetas. La oferta se inició el 7 de mayo y se cerró el 23 de mayo siguiente. Del porcentaje ofertado se reservó el 3,40% para los coordinadores de la venta.[41][51][52][53] A la par de la OPV, y además de tener reservado un 3% del tramo minorista con un descuento del 10%, la compañía recompensó a sus empleados con la entrega de 50 acciones, con un máximo de 1000, a cada trabajador que estuviera en nómina el 31 de diciembre de 2000 y siga en la empresa cuando acaba la colocación.[54] La demanda de acciones se disparó, llegando a ser 15,9 veces la oferta (5,6 veces en el tramos minorista, 30 veces en el tramo institucional español y 53 veces en el tramo institucional internacional), por lo que el precio de la acción se fijó el 21 de mayo en 14,70 euros (2446 pesetas), cerca del máximo de la horquilla, 14,9 euros (2479 pesetas), lo que valoraba la empresa en 1,525 billones de pesetas, la séptima en capitalización bursatil tomando datos de ese día, y teniendo un PER de 35,34 veces. Se convirtió en la salidad a bolsa más sobresuscrita de España, no es de extrañar que fuera necesario un prorrateo que decidió que los solicitantes recibieran un mínimo de 80 y un máximo de 565 acciones. Por otro lado, la oferta exclusiva a los empleados no se cubrió por completo, por lo que las acciones sobrantes se añadieron a las del tramo minorista.[55][56][57][17]
En el primer día de cotizanción, las acciones se colocaron inicialmente a 18,52 euros, un 26% más que el precio de la OPV, cerrando el día a 18 euros, un 22,45% superior. En total se negociaron acciones por valor de 243.000 millones de pesetas, más de la mitad del total de la bolsa española en el día.[58]
Inditex (ITX) entró a formar parte del IBEX 35 en julio de 2001, en sustitución de Picking Pack, tras la reunión ordinaria celebrada por el comité rector del índice el 12 de junio, tan sólo dos semanas después de haber debutado en bolsa, cuando las normas del selectivo indicaban que eran necesarios un mínimo de tres meses.[59][60] En el agosto siguiente se le admitió también en el índice Dow Jones Stoxx 600, que reúne a 600 empresas de dieciocho países de Europa.[61][62]
El primer divendo se entregó con cargo a los resultados del ejercicio 2001, y supusieron 68,6 millones de euros, repartidos en 0,11 euros por acción.[42]
Al cumplirse el primer año de la salida a bolsa, la acción de Inditex se había revalorizado un 47,82% (21,73 euros), habiendo alcanzado un máximo de 23,06 euros.[63]
En la revisión del 4 de septiembre de 2002 Inditex fue incluido en el índice Dow Jones Sustainability, creado por Dow Jones para recoger las empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.[64] Poco después fue adimitida en el FTSE4Good Europe Index, indice que también reúne a empresas de reconocida responsabilidad corporativa.[65][66]
Al acabar el año 2003, Inditex resultó ser la única empresa del índice IBEX 35 que acababa el año con pérdidas, en concreto se dejó un 28,48% del valor de sus acciones debido, principalmente, al mal resultado del tercer trimestre del ejercicio, que se vio lastrado por el alargamiento del verano, lo que ocasiona menos ventas de ropa de invierno, que suele ser más cara.[67][68] Tras varios meses de descensos en la cotización, tras el anuncio de resultados del ejercicio 2003 y debido tanto al reparto de un dividendo extraordinario, como a la superación de las expectativas de los analistas, la acción de Inditex se revalorizó un 13%, hasta valores de cinco meses antes, a pesar de ser los peores resultados desde su estrenó en el parqué.[69]
Stradivarius
Oysho es una cadena de tiendas de ropa de baño e interior para personas entre 18 y 35 años, fundada en septiembre de 2001.[56]
Tempe es la empresa dedicada al diseño y fabricación del calzado que venden todas las marcas del grupo.[21]
En el año 2000 se superó el objetivo de aperturas alcanzando las 158 nuevas tiendas en 23 países distintos, además se entró en los mercados austriaco, danés, andorrano y qatarí.[10][41] Tras el fracaso del intento de entrar en Italia de mano de la familia Benetton en 1999, Inditex finalmente abrió la primera tienda en ese país el 10 de abril de 2002 en Milán, producto de una joint venture con el la empresa inmobiliaria Percassi.[73]
En el otoño de 2002 Inditex decidió entrar en Singapur franquiciando Zara con la empresa local Royal Clicks, siendo el segundo país de Asia en tener presencia de la enseña gallega tras Japón.[74] También fue en esta temporada cuando entró en Finlandia, República Dominicana, El Salvador y Suiza llegando a 44 países.[43]
Fue a principios de 2003 cuando Zara inauguró su primera tienda en Rusia, país número 45 en contar con una tienda del grupo, concretamente en el Mega Shopping Mall de Moscú. También en esta ocasión se optó por un sistema de franquicia, en este caso con la empresa finlandesa Stockman.[75] Durante este ejericicio la matriz se hizo con una posición mayoritaria tanto en Zara Italia, como en Zara Japón, después de afianzar su posición en estos países. Asimismo se abrieon un total de 364 nuevos estableciones entre el 1 de febrero de 2003 y el 31 de enero de 2004.[44] En este mismo periodo de tiempo, se inauguró y se abrieron las primeras venticinco tiendas de la enseña de ropa de hogar Zara Home.[28]
Inditex alcanzó su establecimiento número 2000 el 20 de mayo de 2004 con la apertura de su primera tienda en la ex colonia británica Hong Kong.[76] Tras la primera tienda en Marruecos, en agosto de este año se introdujo en las Repúblicas Bálticas con sedas aperturas en Tallin (Estonia) y Riga (Letonia), y en colaboración con la empresa lituan de distribución textil Apranga.[77]
Cadena | Nº de tiendas | Propias | Franquiciadas | |
---|---|---|---|---|
Zara | 1517 | 520 | ||
Pull and Bear | 575 | 288 | ||
Massimo Dutti | 467 | 250 | ||
Bershka | 580 | 259 | ||
Stradivarius | 451 | 265 | ||
Oysho | 369 | 173 | ||
Zara Home | 238 | 115 | ||
Uterqüe | 26 | 23 | ||
Total | 4223 | 1893 |
A finales de 2003, se hizo pública la investigación del Gobierno de México a dos de las empresas de Inditex, Zara y Bershka. Le acusaba de declarar prendas de ropa como precedentes de España cuando, en realidad procedían de China, de esta forma la empresa española se podía acoger al Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea que supone una rebaja en los aranceles del 35 al 5%. Inditex alegó que cumplía con todos los trámites arancelarios a los que estaba obligada por ley.[78] El 2 de julio llegó a la aduana española la solicitud de autentificación de los papeles entregados por Inditex en el país norteamericano.[79]
Tras el desmantelamiento por parte de la policía de talleres clandestinos donde se explotaba a trabajadores chinos, y denuncias de explotación en el tercer mundo, Inditex redactó un código ético de obligado cumplimiento por todas las empresas contratadas, y auditó a un gran porcentaje de ellas descubriendo irregularidades en alrededor de un centenar de ellas.[80][81] Unos meses después, durante el seminario organizado por Intermón Oxfam Moda y trabajo: la responsabilidad social corporativa en la confección textil, ya se consideraba que Inditex era la empresa española que más había avanzado en Responsabilidad Social Corporativa (RSC),[82] presidiendo, además, la "mesa cuadrada" entre empresas, sindicatos y ONG.[83]
La Fundación Amancio Ortega, fundada por el presidente de Inditex Amancio Ortega con una dotación inicial de sesenta millones de euros,[85] tiene como objeto la promoción, el fomento, el desarrollo, la ejecución y el financiamento de todo tipo de actividades que conduzcan a la difusión y extensión de la cultura, educación, investigación y ciencia en cualquiera de sus manifestaciones.[86] Tiene los siguientes proyectos en marcha:
Categoría:Empresas textiles de España Categoría:Empresas de Galicia Categoría:Distribución comercial Categoría:Ibex 35 Categoría:Empresas multinacionales
ca:Inditex de:Inditex en:Inditex eo:Inditex eu:Inditex fi:Inditex fr:Inditex gl:Inditex it:Inditex ja:インディテックス nl:Inditex pl:Inditex pt:Inditex ru:Inditex