Tantara ny andriana eto Madagasikara

Summary

Tantara ny Andriana eto Madagasikara (en malgache: «Historia de los andriana en Madagascar», traducible como «Historia de los nobles/reyes en Madagascar») es una recopilación de tradición oral relativa al reino de Imerina, en las tierras altas centrales de Madagascar. Fue reunida y publicada originalmente en malgache por el misionero jesuita François Callet entre 1878 y 1881, y posteriormente resumida y traducida al francés bajo el título Tantara ny Andriana (Histoire des rois) en 1908.[1]

Tantara ny Andriana eto Madagasikara
de François Callet
Misionero jesuita francés
Género Historia
Subgénero Tradición oral, Historiografía
Tema(s) Reino de Imerina, Historia de Madagascar
Edición original en malgache
Título original Tantara ny Andriana eto Madagasikara
Publicado en Publicada por entregas en malgache (1878–1881)
Tipo de publicación Compilación de tradición oral
Editorial Imprimerie catholique
Ciudad Antananarivo
País Madagascar
Fecha de publicación 1878–1881
Formato Impreso
Páginas Varios volúmenes
Contenido
Compilación de tradiciones orales merina sobre los orígenes y desarrollo del Reino de Imerina; genealogías, rituales y relatos de soberanos.

Contenido

editar

El texto reúne relatos transmitidos por custodios de la memoria dinástica merina y constituye la principal fuente escrita sobre los orígenes y evolución del reino de Imerina. La obra recoge genealogías, episodios de reinados (desde los soberanos Vazimba hasta el siglo XIX), tradiciones rituales y costumbres cortesanas.

Gran parte de lo que hoy se conoce sobre los monarcas merina procede de esta compilación. El Tantara ny Andriana es, por tanto, material de referencia obligado para los estudiosos de la historia merina y, más ampliamente, de la historia de Madagascar precolonial.

La obra incluye además, aunque en menor medida, tradiciones de otros pueblos malgaches, recopiladas posteriormente por historiadores locales.

Valor y crítica

editar

Desde su publicación, la obra ha sido comentada, utilizada y criticada por numerosos historiadores malgaches y extranjeros.

Por un lado, es valorada como fuente imprescindible para reconstruir la memoria histórica de Imerina; por otro, ha sido objeto de debate debido a las inconsistencias de la tradición oral, la reelaboración simbólica de genealogías y el contexto misionero en que fue transcrita.

Ejemplo de ello son las contradicciones sobre la filiación de reinas como Rangita y Rafohy, o la atribución a Andriamanelo de innovaciones (metalurgia, irrigación, rituales) cuya existencia arqueológica es anterior a su reinado. Estos relatos, más que crónicas exactas, reflejan procesos de legitimación política y construcción de memoria colectiva.

Recepción historiográfica

editar

El Tantara ny Andriana ha sido objeto de múltiples estudios y reinterpretaciones:

  • Rasamimanana & Razafindrazaka (1930), Ny Andriantopokoindrindra.
  • Ravelojaona, Randzavola y Rajaonah G. (1937), Firaketana ny Fiteny sy ny Zavatra Malagasy.
  • Ramilison (1951), Ny loharanon'ny andriana nanjaka teto Imerina.
  • Kent, Raymond K. (1970), Early Kingdoms in Madagascar, 1500–1700.
  • Délivré, Alain (1974), L’histoire des rois d’Imerina: interprétation d’une tradition orale.
  • Berg, Gerald M. (1988), «Sacred Acquisition: Andrianampoinimerina at Ambohimanga, 1777–1790», en The Journal of African History.
  • Larson, Pier M. (2000), History and Memory in the Age of Enslavement. Becoming Merina in Highland Madagascar, 1770–1822.

Importancia

editar

Junto con las crónicas de Raombana (siglo XIX), el Tantara ny Andriana constituye la principal base para los estudios históricos sobre Madagascar precolonial. Ambas obras siguen siendo imprescindibles pese a sus limitaciones, y son continuamente reevaluadas a la luz de la arqueología, la lingüística histórica y la antropología.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Callet, François (1908). Tantara ny andriana eto Madagasikara (histoire des rois) (en francés). Antananarivo: Imprimerie catholique. 

Enlaces externos

editar
  • Texto completo escaneado en Archive.org (en malgache)
  •   Datos: Q7683825