Rangita

Summary

Rangita (f. ca. 1530), también conocida como Rangitamanjakatrimovavy, fue una reina Vazimba que gobernó en Imerimanjaka, en las tierras altas centrales de Madagascar, aproximadamente entre 1520 y 1530. Es recordada como una de las últimas soberanas vazimba antes de la transición al dominio merina bajo su sucesora Rafohy y, más tarde, Andriamanelo.[1]

Rangita

Tumba atribuida a Rangita en Imerimanjaka.
Información personal
Nombre completo Rangitamanjakatrimovavy
Nacimiento Siglo XV
Tierras Altas, Madagascar
Fallecimiento ca. 1530
Imerimanjaka, Reino de Imerina
Etnia Vazimba
Familia
Hijos (según versiones) Rafohy y dos hijos varones
Información profesional
Ocupación Monarca
Área Imerina
Cargos ocupados Rey de Imerina Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Reina de Imerimanjaka
Término ca. 1520 – ca. 1530
Predecesor Andriampandramanenitra
Sucesor Rafohy
Notas
Datos procedentes de la tradición oral merina, compilados en las Tantara ny andriana eto Madagasikara y reinterpretados por la historiografía moderna.

Biografía

editar

El nombre «Rangita» se interpreta como «la de cabello rizado», en alusión a los rasgos estereotípicamente atribuidos a los Vazimba: baja estatura, piel oscura y cabello ensortijado.[2]

La tradición oral merina transmite informaciones contradictorias sobre su filiación y descendencia. Es mencionada como hija del soberano Andriampandramanenitra (también llamado Rafandramanenitra). A su muerte, habría asumido el poder en Imerimanjaka, hasta ser sucedida por Rafohy. La relación entre ambas figuras es incierta: algunas versiones presentan a Rafohy como hija de Rangita, otras como hermana adoptiva e incluso como su madre. Estas discrepancias reflejan la fluidez de las genealogías transmitidas oralmente y el carácter legitimador de los relatos dinásticos.[3]

Algunas crónicas señalan que Rangita tuvo dos hijos varones y posiblemente una hija identificada con Rafohy. Esta última, y sobre todo su hijo Andriamanelo, encarnan en la memoria colectiva el paso de la «época vazimba» a la hegemonía merina en las tierras altas centrales.[4]

Muerte y sepultura

editar

Rangita murió hacia 1530. Según la costumbre funeraria vazimba, su cuerpo habría sido sumergido en un pantano sagrado, depositado dentro de un ataúd de madera ahuecada en forma de piragua, práctica que simbolizaba la unión con el mundo espiritual y el retorno al agua, considerada fuente de vida.[5]

En Imerimanjaka se conserva un túmulo atribuido a Rangita, identificado por la memoria local como su sepultura simbólica y convertido en lugar de referencia ritual dentro de las «Doce colinas sagradas de Imerina».

Legado

editar

Rangita es recordada como una de las últimas reinas vazimba y como eslabón genealógico entre la realeza primigenia y la posterior dinastía merina. Su figura ilustra la ambigüedad entre mito e historia en la tradición oral de Imerina y constituye un referente de legitimidad en la memoria de las colinas sagradas, donde la sacralidad del linaje se vinculaba con los ancestros «maestros de la tierra» (tompontany).

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Kent, R. K. (1970). Early Kingdoms in Madagascar: 1500–1700. Holt, Rinehart and Winston.
  2. Bloch, M. (1986). From Blessing to Violence: History and Ideology in the Circumcision Ritual of the Merina of Madagascar. Cambridge University Press.
  3. Callet, F. (1908). Tantara ny andriana eto Madagasikara. Antananarivo: Imprimerie catholique.
  4. Kent, R. K. (1970). Early Kingdoms in Madagascar: 1500–1700. Holt, Rinehart and Winston.
  5. Kent, R. K. (1970), op. cit.

Bibliografía

editar
  • Bloch, M. (1986). From Blessing to Violence: History and Ideology in the Circumcision Ritual of the Merina of Madagascar. Cambridge University Press.
  • Callet, F. (1908). Tantara ny andriana eto Madagasikara. Antananarivo: Imprimerie catholique.
  • Kent, R. K. (1970). Early Kingdoms in Madagascar: 1500–1700. Holt, Rinehart and Winston.
  • Raison-Jourde, F. (1983). Les souverains de Madagascar. París: Karthala.
  •   Datos: Q7292852