Tamanishiki San'emon (Japonés: 玉錦 三右衛門; pronunciación japonesa: [ta.ma.ɲiꜜ.ɕi̥.kʲi],[1] 15 de diciembre de 1903 – 4 de diciembre de 1938) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente Kōchi, Prefectura de Kōchi. Es el trigésimo segundo (32°) yokozuna en la historia del sumo. Tamanishiki obtuvo un total de nueve yūshō (campeonatos) en la división makuuchi desde 1929 hasta 1936, y fue el luchador más fuerte de su época hasta la llegada de Futabayama. Falleció mientras aún era un luchador activo.
Tamanishiki San'emon 玉錦 三右衛門 | ||
---|---|---|
![]() Tamanishiki sosteniendo la Copa del Emperador | ||
Nombre | Nishinouchi Yasuki | |
Nacimiento |
Kōchi, Prefectura de Kōchi, Japón![]() 15 de diciembre de 1903 | |
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1938 (34 años) | |
Peso | 140 kg (309 libras) | |
Estatura | 1,74 m (5 pies 8 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón | |
Heya | Nishonoseki | |
Licencia de entrenador | Nishonoseki | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Noviembre de 1932) | |
Récord |
308–92–17 3 empates (makuuchi) | |
Debut | Enero de 1919 | |
Yushos | 9 (makuuchi) | |
Tamanishiki nació como Nishinouchi Yasuki (西ノ内 彌寿喜) el 15 de diciembre de 1903. A temprana edad se incorporó al antiguo Establo Nishonoseki el cual contaba con pocos luchadores en ese momento. Debido a esto, Tamanishiki visitaba con frecuencia el Establo Dewanoumi, y allí fue entrenado por el vigésimo séptimo (27°) yokozuna Tochigiyama Moriya. Más adelante, se convirtió en maestro del Establo Nishonoseki mientras aún era un luchador activo, y bajo su liderazgo el establo gozó de su período mas exitoso en el sumo profesional.
Tamanishiki fue promovido al rango de ōzeki en mayo de 1930. En aquel momento, fue el primer luchador de la Prefectura de Kōchi en ser promovido al ōzeki desde Kunimiyama 25 años antes.[2] Desde octubre de 1930 hasta marzo de 1931, logró hacerse con tres campeonatos de manera consecutiva, sin embargo, no fue suficiente para asegurar su promoción al rango de yokozuna. En enero de 1932, el "Incidente Shunjuen" (春秋園事件, Shunjuen-Jiken) estalló.[3] Este incidente fue la mayor huelga en la historia del sumo, no obstante, Tamanishiki fue uno de los once luchadores de alto rango que permanecieron dentro de la Asociación Japonesa de Sumo.[4] Tras el fin del incidente, se convirtió en el primer líder del Rikishi-kai (力士会), o Asociación de Luchadores de Sumo Activos. En mayo de 1932, Tamanishiki obtuvo su quinto campeonato y en noviembre de ese mismo año recibió finalmente la licencia de yokozuna. Tamanishiki fue el primer yokozuna en el sumo profesional desde el retiro de Miyagiyama un año y medio antes. Su promoción fue vista como un recompensa por haber permanecido leal a la asociación y por haberlos ayudado durante el Incidente Shunjuen.[5]
Tamanishiki visitaba con frecuencia el Establo Tatsunami y entrenaba a varios luchadores allí, entre ellos al futuro yokozuna Futabayama. En aquel momento, el Establo Tatsunami era relativamente pequeño, pero en los años siguientes logró convertirse en uno de los establos más fuertes en el sumo profesional. Tamanishiki derrotó a Futabayama en los primeros seis combates en los que se enfrentaron, pero luego nunca volvió derrotarlo cuando Futabayama empezó su racha de victorias en 1936.
Tamanishiki fue el primer yokozuna en levantar una sola pierna durante el yokozuna dohyō-iri (ceremonia de entrada al ring del yokozuna). Se dice que su estilo era tan impecable que incluso Futabayama quiso emularlo cuando fue promovido al rango. Actualmente, este estilo es muy popular en las ceremonias de los yokozuna.
Tamanishiki falleció el 4 de diciembre de 1938 a los 34 años tras haberse sometido a una apendicectomía tardía. Es uno de los pocos yokozuna que ha fallecido como luchador activo.[6]
Año | Primavera | Verano |
---|---|---|
1919 | (Maezumō)
|
(Maezumō)
|
1920 | (Maezumō)
|
Jonokuchi Oeste #14
4–1
|
1921 | Jonidan Oeste #16
3–2
|
Sandanme Oeste #54
2–3
|
1922 | Jonidan Oeste #1
2–3
|
Sandanme Oeste #43
3–1
1R
|
1923 | Sandanme Este #13
7–3
|
Makushita Oeste #30
3–3
|
1924 | Makushita Este #24
4–1
|
Makushita Oeste #3
4–2
|
1925 | Jūryō Este #11
5–1
|
Jūryō Este #2
5–2
|
1926 | Maegashira Oeste #13
8–3
|
Maegasrhia Este #3
5–6
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Marzo
Sangatsu basho, varios
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Octubre
Jūgatsu basho, varios
|
---|---|---|---|---|
1927 | Maegashira Oeste #3
6–5
|
Maegashira Oeste #3
6–4–1
|
Maegashira Oeste #1
6–4–1
|
Maegashira Este #1
6–4
1E
|
1928 | Komusubi Este
8–3
|
Komusubi Oeste
6–4
1E
|
Sekiwake Oeste
9–2
|
Sekiwake Oeste
6–5
|
1929 | Sekiwake Este
10–1
|
Sekiwake Este
9–2
|
Sekiwake Este
9–2
|
Sekiwake Este
7–4
|
1930 | Sekiwake Este
9–2
|
Sekiwake Este
8–3
|
Ōzeki Oeste
9–2
|
Ōzeki Oeste
9–2
|
1931 | Ōzeki Este
9–2
|
Ōzeki Este
10–1
|
Ōzeki Oeste
8–3
|
Ōzeki Oeste
9–2
|
1932 | Ōzeki Este
7–1
|
Ōzeki Este
8–2
|
Ōzeki Este
10–1
|
Ōzeki Este
7–4
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|
1933 | Yokozuna Este
9–1
1E
|
Yokozuna Este
10–1
|
No realizado
|
1934 | Lesionado
|
Yokozuna Este
9–2
|
No realizado
|
1935 | Yokozuna Este
10–1
|
Yokozuna Este
10–1
|
No realizado
|
1936 | Yokozuna Este
11–0
|
Yokozuna Este
10–1
|
No realizado
|
1937 | Yokozuna Este
6–1–4
|
Yokozuna Este
9–4
|
No realizado
|
1938 | Yokozuna Oeste
10–3
|
Yokozuna Oeste
10–3
|
–
Retirado
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|