Miyagiyama Fukumatsu (Japonés: 宮城山 福松; 27 de febrero de 1895 – 19 de noviembre de 1943) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Ichinoseki, Prefectura de Iwate. Es el vigésimo noveno (29°) yokozuna en la historia del sumo y el último yokozuna de la Asociación de Sumo de Osaka.
Miyagiyama Fukumatsu 宮城山 福松 | ||
---|---|---|
![]() Miyagiyama, c. 1924-1931 | ||
Nombre | Satō Fukumatsu | |
Nacimiento |
Ichinoseki, Prefectura de Iwate, Japón![]() 27 de febrero de 1895 | |
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1943 (48 años) | |
Ciudadanía | Japonés | |
Peso | 113 kg (249 libras) | |
Estatura | 1,76 m (5 pies y 9 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón | |
Heya | Dewanoumi → Takadagawa | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Febrero de 1922) | |
Récord |
90–69–38 1 empate (makuuchi) | |
Debut | Junio de 1910 | |
Retiro | Enero de 1931 | |
Yushos |
2 (makuuchi, oficial) 4 (En Osaka, makuuchi, no oficial) | |
Miyagiyama nació como Satō Fukumatsu (佐藤 福松) el 27 de febrero de 1895. En el otoño de 1909, se incorporó al Establo Dewanoumi. En junio de 1910 realizó su debut profesional utilizando el shikona, o nombre de ring, Iwategawa (岩手川). Sin embargo, tras haber sido golpeado por el luchador Kyushuzan Juro, decidió huir de la Asociación de Sumo de Tokio en mayo de 1912. A pesar de este hecho, no abandonó la idea de convertirse en luchador por lo que se incorporó a la Asociación de Sumo de Osaka. En enero de 1931, empezó a utilizar el shikona Miyagiyama (宮木山), el cual luego cambió a Miyagiyama Fukumatsu en mayo de 1914.
Miyagiyama alcanzó la división makuuchi en 1916 y luego fue promovido al rango de ōzeki tras participar solamente en 2 torneos. En enero de 1920, obtuvo su primer campeonato tras acabar con un registro de 8–1 y 1 empate. En marzo de 1921, Miyagiyama se enfrentó a varios luchadores de la Asociación de Sumo de Tokio, derrotando entre ellos al entonces sekiwake Genjiyama, al ōzeki Tsunenohana, al yokozuna Ōnishiki y a Kyushuzan. En este tiempo ya se había reconciliado con Kyushuzan de su incidente previo.
En junio de 1921, obtuvo su segundo campeonato con un registro de 8–2. En enero de 1922, logró su tercer campeonato tras haber acabado el torneo con un registro invicto de 10–0. Tras haber acumulado dos campeonatos consecutivos, Miyagiyama recibió oficialmente la licencia de yokozuna. En 1923, estuvo ausente por dos torneos debido a una celulitis en el dedo medio de su mano derecha. En enero de 1926, obtuvo su cuarto campeonato tras lograr un registro de 9–1.
En 1927, la Asociación de Sumo de Osaka fue disuelta y todos sus luchadores fueron incorporados a la Asociación de Sumo de Tokio. En aquel momento, el sumo en Osaka había decaído considerablemente y Miyagiyama ya no era considerado lo suficientemente fuerte como para competir. Sin embargo, Miyagiyama sintió que debía salvar el honor del sumo en Osaka como yokozuna. A pesar de que su mejor momento en el sumo ya había pasado, mientras estuvo en Tokio luchó tenazmente utilizando todas las fuerzas que le quedaban, logrando hacerse con 2 campeonatos más en la Asociación de Sumo Tokio como parte del contingente de luchadores de Osaka. El primero, el cual obtuvo en enero de 1927, fue durante el primer torneo organizado por el Dai Nihon Ozumo Kyokai (actual Asociación Japonesa de Sumo). Teniendo en cuenta que su rango de yokozuna había sido mantenido por el simple hecho de que no había razones para degradarlo y también para permitirle a los luchadores de Osaka tener un representante, este campeonato fue considerando un resultando sensacional.[1]
Tras su retiro, Miyagiyama se convirtió en el sexto (6°) maestro del antiguo Establo Shibatayama. Miyagiyama falleció el 19 de noviembre de 1943, y tras esto su establo cerró. Más adelante, el sexagésimo segundo (62°) yokozuna Ōnokuni se convirtió en el décimo segundo (12°) maestro/anciano Shibatayama, y eventualmente inauguró el actual Establo Shibatayama.
Año | Primero | Segundo |
---|---|---|
1916 | x | Maegashira Este #7
8–1
1R
|
1917 | Sekiwake Este
8–1
1R
|
Ōzeki Oeste
8–1
1R
|
1918 | No participó
|
Ōzeki Oeste
8–2
|
1919 | Ōzeki Este
6–3
1R
|
Ōzeki Este
7–2–1
|
1920 | Ōzeki Este
8–1
1E
No oficial
|
Ōzeki Oeste
6–3
1E
|
1921 | Ōzeki Oeste
2–4–3
1E
|
Ōzeki Oeste
8–2
No oficial
|
1922 | Ōzeki Este
10–0
No oficial
|
Yokozuna Este
7–1
2E
|
1923 | No participó
|
No participó
|
1924 | Yokozuna Este
2–0–8
|
No participó
|
1925 | Yokozuna Este
4–2–3
1E
|
Yokozuna Este
1–0–9
|
1926 | Yokozuna Este
9–1
No oficial
|
No realizado
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
*Antes del torneo de verano de 1909, los campeonatos no se entregaban a los luchadores con el mejor registro, por ende, los campeonatos listados arriba son considerados como "no oficiales" en la actualidad. Para mas información ver yūshō.
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Marzo
Sangatsu basho, varios
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Octubre
Jūgatsu basho, varios
|
---|---|---|---|---|
1927 | Yokozuna Este
10–1
|
Yokozuna Este
7–3–1
1E
|
Yokozuna Este
3–3–5
|
Yokozuna Oeste
4–7
|
1928 | Yokozuna Oeste
7–4
|
Yokozuna Este
7–4
|
Yokozuna Este
7–4
|
Yokozuna Este
9–2
|
1929 | Yokozuna Oeste
1–4–6
|
Yokozuna Oeste
2–3–6
|
Yokozuna Oeste
3–3–5
|
Yokozuna Oeste
8–3
|
1930 | Yokozuna Oeste
6–5
|
Yokozuna Oeste
4–7
|
Yokozuna Oeste
6–5
|
Yokozuna Oeste
1–6–4
|
1931 | Yokozuna Este
5–6
|
Yokozuna Este
–
Retirado
|
x | x |
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|