Selasphorus ellioti

Summary

El colibrí de Elliot[3]​ (Selasphorus ellioti), también denominado colibrí de garganta violeta, zumbador guatemalteco, zumbador centroamericano o zumbador magenta (en México) o colibrí abejerón (en Honduras),[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Selasphorus, anteriormente situado en el género Atthis. Es nativo del norte de América Central y sur de México.

Colibrí de Elliot

Ejemplar macho del colibrí de Elliot (Selasphorus ellioti)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Mellisugini
Género: Selasphorus
Especie: A. ellioti
(Ridgway, 1878)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí de Elliot
Distribución geográfica del colibrí de Elliot
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Atthis ellioti (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye desde las tierras altas desde el sur de México (en Chiapas) hacia el sur a través de Guatemala hasta el norte de El Salvador y Honduras.[5]

Habita en bosques húmedos a semihúmedos de pino-encino, bosques siempreverdes, bordes de bosques, crecimientos arbustivos adyacentes al bosque y claros con flores. En altitudes entre 1500 y 3500 m.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie S. ellioti fue descrita por primera vez por lel ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1878 bajo el nombre científico Atthis ellioti; su localidad tipo es: «Volcán de Fuego, Guatemala».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Selasphorus» se compone de las palabras del griego «selas» que significa ‘luz, llama’, y «phoros» que significa ‘que lleva’; y el nombre de la especie «ellioti», conmemora al ornitólogo estadounidense Daniel Giraud Elliot (1835-1915).[6]

Taxonomía

editar

Está estrechamente emparentado con Selasphorus heloisa y muchos autores las han considerado anteriormente como conespecíficas.[5]​ La presente especie, junto a Selasphorus heloisa estuvieron anteriormente situadas en el género Atthis, pero fueron transferidas a Selasphorus como resultado de estudios genético-moleculares realizados en 2014 y 2017, que demostraron que Atthis estaba embutida dentro de Selasphorus.[7][8]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird [10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Selasphorus ellioti ellioti (Ridgway), 1878 – tierras altas del sur de México (Chiapas) y Guatemala.
  • Selasphorus ellioti selasphoroides (Griscom), 1932 – tierras altas de Honduras y el norte de El Salvador.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2021). «Selasphorus ellioti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  2. a b Ridgway, R. (1878). «On a new Humming-bird from Guatemala». Proceedings of United States National Museum (en inglés). 1 no.7: 8–10. Atthis ellioti, p. 8. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0096-3801. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de febrero de 2025. P. 130. 
  4. a b «Colibrí de Elliot Selasphorus ellioti (Ridgway, R 1878)». Avibase. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  5. a b c d Thurber, W.A., Schulenberg, T.S., Sedgwick, C.W. & Boesman, P.F.D. (2024). «Wine-throated Hummingbird (Selasphorus ellioti)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.withum1.01.2. Consultado el 6 de marzo de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Selasphorus, p. 352; ellioti, p. 145». 
  7. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  8. Licona-Vera, Y.; Ornelas, J.F.. (2017). «The conquering of North America: dated phylogenetic and biogeographic inference of migratory behavior in bee hummingbirds» (acceso abierto). BMC Evolutionary Biology (en inglés). 17(1): 126. ISSN 1471-2148. doi:10.1186/s12862-017-0980-5. 
  9. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 06 de marzo de 2025. Versión/Año: 14.2./2024.
  10. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Selasphorus ellioti en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Selasphorus ellioti en xeno-canto.
  •   Datos: Q525136
  •   Multimedia: Atthis ellioti / Q525136
  •   Especies: Selasphorus ellioti