Red Mundial de Geoparques UNESCO

Summary

La Red Global de Geoparques (GGN por sus siglas en Inglés, Global Geoparks Network), también conocida como la Red mundial de geoparques Unesco, es una institución bajo el amparo de la UNESCO que se creó en 1998. En el seno de la Unesco la administra o supervisa la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra[1]​ de la Unesco. Esta red (GGN) está comprometida en la promoción y conservación del patrimonio geológico del planeta, y promueve, al mismo tiempo, en un plano mundial, la investigación y el desarrollo sostenible de las comunidades locales involucradas.[2][3][4]

Red Mundial de Geoparques

Historia

editar

En 1991, el Grupo de Trabajo Europeo sobre Conservación de las Ciencias de la Tierra (EWGESC) organizó en Digne-les-Bains el primer simposio internacional sobre patrimonio geológico y geoturismo. De este simposio emanó la "Declaración Internacional de los Derechos de la Memoria de la Tierra" (actas del simposio de 1991)[5]​ y cuatro espacios naturales protegidos europeos: la Reserva Geológica de Alta Provenza, el Bosque Petrificado de la isla de Lesbos en Grecia, el Parque Natural Regional de Vulkaneifel en Alemania y el Parque del Maestrazgo-Teruel en España – decidieron establecer una cooperación transnacional en geoturismo.[6]

Se crea de este modo, en el mes de junio del año 2000 la Red Europea de Geoparques por parte de estos cuatro países fundacionales (Grecia, España, Francia y Alemania). En septiembre de 2013, ya se incluían cincuenta y ocho geoparques en veintiún países europeos. de los cuales 15 estaban en España, segundo país en número de Geoparques de aquel entonces.[7]

Posteriormente, en 2004 los 17 geoparques europeos y los 8 geoparques chinos lograron fusionarse y se creó entonces la Red Global de Geoparques (GGN, Global Geoparks Network).[8]

En octubre de 2013 el censo de geoparques ya alcanzaba la cifra de 100 geoparques mundiales.[9]​ En 2022, la Red Mundial alcanzó un total de 177 sitios repartidos en 46 países.[10]

 
Logotipo simplificado de la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

El 17 de noviembre de 2015, 195 Estados Miembros de la UNESCO ratifican la creación de una etiqueta, los Geoparques Mundiales de la UNESCO. La Red Global de Geoparques incorpora este logotipo y logra así el más alto reconocimiento internacional.

La red

editar

La red internacional de carácter global coordina y pone en relación los Geoparques miembros, es decir, las áreas geográficas locales en las que el patrimonio geológico es el eje de la protección y atención que merece el área, está en el centro de la comprensión de la evolución del paisaje y del desarrollo sostenible de dicha zona.

Para formar parte de la Red nacional de geoparques la Unesco sopesa la candidatura presentada por los diferentes estados y aplica 7 criterios muy definidos.[11]

 
Red Global de Geoparque a fecha de 28 de febrero de 2020

Con la finalidad de garantizar la alta calidad permanente de los Geoparques Mundiales de la UNESCO el cumplimiento de los criterios se somete a una actualización o revalidación estricta cada dos años (los años pares) en conferencias convocadas por el comité de los Geoparques y bajo el nombre de « Conferencia Internacional sobre los Geoparques Globales ». Estos comités también se encargan de realizar un seguimiento periódico de los proyectos destinados a dar a conocer la geología.

Conferencias Históricas

editar

Los primeros miembros de la GGN fueron designados en la conferencia inaugural en 2004 que tuvo lugar en Pekín y la red ha seguido creciendo a lo largo de todos estos años. Otras conferencias han tenido lugar regularmente:

1ª Conferencia Internacional sobre Geoparques (2004, Pekín, China): Esta fue la conferencia inaugural y el evento en el que se nombraron los primeros miembros de la GGN, tal como lo menciona la frase.

2ª Conferencia (2006, Belfast, Reino Unido): Continuó el impulso de la red, demostrando su crecimiento.

3ª Conferencia (2008, Osnabrück, Alemania): Otro hito en la expansión y consolidación de la red.

4ª Conferencia (2010, Langkawi, Malasia): La primera conferencia celebrada en Asia, lo que refleja la expansión de la GGN a nivel global.

5ª Conferencia (2012, Shimabara – Unzen Global Geopark, Japón): Un evento clave que se celebró en un geoparque, mostrando el desarrollo de la red.

6ª Conferencia (2014, Saint John – Stonehammer Global Geopark, Canadá): Celebrada en América del Norte, un paso importante para la globalización de la red.

7ª Conferencia (2016, English Riviera UNESCO Global Geopark, Reino Unido): Se celebró poco después de que la GGN fuera reconocida oficialmente como un programa de la UNESCO.

8ª Conferencia (2018, Adamello Brenta UNESCO Global Geopark, Italia): Otro encuentro importante para el intercambio de experiencias entre miembros.

9ª Conferencia (2021, Isla de Jeju, República de Corea): Celebrada en formato digital debido a la pandemia, pero con una gran participación.

10ª Conferencia (2023, Marruecos): La conferencia más reciente en el momento de la última actualización de la información.

Próximas y Actuales Conferencias (a partir de 2024):

11ª Conferencia Internacional sobre los Geoparques Mundiales de la UNESCO (2025): Se celebrará en Chile, y será la primera vez que un país de América del Sur acoja este evento, lo que demuestra la creciente importancia de la red en la región.

17ª Conferencia Europea de Geoparques (octubre de 2024, Reykjanes, Islandia): Es una de las conferencias regionales más importantes y un claro ejemplo de los "otros eventos" que se llevan a cabo regularmente.

Listado de los Geoparques Mundiales

editar
Nombre País Año de ingreso
Geoparque Bergstrasse-Odenwald (Geoparque Bergstrasse-Odenwald) Alemania 2004
Geoparque Terra Vita (Geoparque Terra Vita) Alemania 2004
Geoparque Volcánico de Eifel (Geoparque Volcánico de Eifel) Alemania 2004
Geoparque Harz - Braunschweiger Land - Ostfalen (Geoparque Harz - Braunschweiger Land - Ostfalen) Alemania 2005
Geoparque Jura de Suabia Alemania 2005
Geoparque Eisenwurzen de Estiria (Geoparque Eisenwurzen de Estiria) Austria 2004
Geoparque Mineral de los Alpes (Geoparque Mineral de los Alpes) Austria 2014
Geoparque Famenne-Ardenne (Geoparque Famenne-Ardenne) Bélgica 2018
Geoparque Araripe (Geoparque de Araripe) Brasil 2006
Geoparque de Stonehammer (Geoparque StonehammerGeopark ) Canadá 2010
Geoparque de Tumbler Ridge (Geoparque de Tumbler Ridge) Canadá 2014
Geoparque Percé (Geoparque de Percé) Canadá 2018
Geoparque de Discovery (Geoparque Discovery) Canadá 2020
Geoparque de los acantilados de Fundy (Geoparque de los Acantilados de Fundy) Canadá 2020
Geoparque Kütralkura (Geoparque Kültralkura) Chile 2019
Geoparque Desierto d'Alxa China 2009
Geoparque Wangwu - Daimei China 2006
Geoparque Danxia China 2004
Geoparque Fangshan China 2006
Geoparque Funiushan China 2006
Geoparque Hexigten China 2005
Geoparque mundial Unesco de Hong Kong China 2011[12]
Geoparque Huang China 2004
Geoparque Lago Jingpo China 2006
Geoparque Leye-Fengshan China 2010
Geoparque Longhushan China 2007
Geoparque de Lushan China 2004
Geoparque Ningde China 2010
Geoparque Qinling China 2009
Geoparque Leiqiong China 2006
Geoparque de Sanqingshan China 2012[13]
Geoparque Shilin China 2004
Geoparque Song China 2004
Geoparque Taining China 2005
Geoparque Tai China 2006
Geoparque de Tianzhu China 2011[12]
Geoparque Wudalianchi China 2004
Geoparque Xingwen China 2005
Geoparque Yandang China 2005
Geoparque Yuntai China 2004
Geoparque forestal national de Zhangjiajie China 2004
Geoparque Zigong China 2008
Geoparque Reserva natural de Shennongjia China 2013
Geoparque Yanqing China 2013
Geoparque Montes Kunlun China 2014
Geoparque Montes Cangshan à Dali China 2014
Geoparque Dunhuang China 2015
Geoparque Zhijindong China 2015
Geoparque Arxan China 2017
Geoparque Keketuhai China 2017
Geoparque Guangwushan-Nuoshuihe China 2018
Geoparque Huanggang Dabieshan China 2018
Geoparque Jiuhuashan China 2019
Geoparque Yimengshan China 2019
Geoparque de Xiangxi China 2020
Geoparque de Zhangye China 2020
Geoparque de Trodoos (Geoparque Troodos) Chipre 2015
Geoparque de Papuk (Geoparque de Papuk) Croacia 2007
Geoparque Archipiélago de Vis (Geoparque Archipiélago de Vis) Croacia 2019
Jeju-do Corea del Sur 2010
Cheongsong Corea del Sur 2017
Mudeungsan Corea del Sur 2018
Hantangang Corea del Sur 2020
Odsherred Dinamarca 2014
Imbabura Ecuador 2014
Geoparque de la Costa Vasca España 2010
Geoparque natural de Cabo de Gata-Níjar España 2006
Geoparque de Cataluña España 2012[13]
Geoparque de Maestrazgo España 2004
Sierra Norte di Sevilla España 2004
Sobrarbe España 2006
Geoparque de las Sierras Subbéticas España 2006
Geoparque de Villuercas Ibores Jara España 2011[12]
El Hierro España 2014
Geoparque de Molina y del Alto Tajo España 2014
Lanzarote et Archipel de Chinijo España 2015
Las Loras España 2017
Conca de Tremp-Montesec España 2018
Montañas de O Courel España 2019
Geoparque de Granada España 2019
Geoparque de Maestrazgo España 2020
Rokua Finlandia 2010
Geoparque de Lauhanvuori-Haemeenkangas Finlandia 2020
Beaujolais Francia 2018
Causses du Quercy Francia 2017
Montañas de Ardèche Francia 2014
Bauges Francia 2011[12]
Chablais Francia 2012
Alta-Provenza Francia 2004
Luberon Francia 2005
Bosque petrificado de Lesbos Grecia 2004
Geoparque del Psiloritis Grecia 2004
Chelmós-Vouraïkós Grecia 2009
Vikos-Aoos Grecia 2010
Sitía Grecia 2015
Geoparque Bakony-Balaton Hungría 2012[13]
Geoparque du Katla Islandia 2011[12]
Reykjanes Islandia 2015
Geoparque Batur Indonesia 2012[13]
Gunung Sewu Indonesia 2015
Ciletuh - Palabuhanratu Indonesia 2018
Rinjani-Lombok Indonesia 2018
Geoparque de Toba Caldera Indonesia 2020
Qeshm Irán 2017
Geoparque du Burren et de los Acantilados de Moher Irlanda 2011[12]
Geoparque de la Copper Coast Irlanda 2004
Alpes Apuanos Italia 2011[12]
Cilento and Vallo di Diano Italia 2010
Madonia Italia 2004
Monte Beigua Italia 2005
Adamello-Brenta Italia 2008
Rocca di Cerere Italia 2008
Geoparque de Toscana Italia 2010
Sesia - Val Grande Italia 2013
Pollino Italia 2015
Itoigawa Japón 2009
Muroto Japón 2011[12]
Lago Tōya et Monte Usu Japón 2009
San'in Kaigan Japón 2010
Monte Unzen Japón 2009
Islas Oki Japón 2013
Aso Japón 2014
Mount Apoi Japón 2015
Península de Izu Japón 2018
Langkawi Malasia 2007
Geoparque du M'Goun Marruecos 2014
Comarca Minera, Hidalgo México 2017
Mixteca Alta, Oaxaca México 2017
Rio coco Nicaragua 2020
Geoparque Gea Norvegica Noruega 2006
Geoparque Magma Noruega 2015
Trollfjell Noruega 2019
Hondsrug Países Bajos 2013
Colca y Volcanes de Andagua Perú 2019
Naturtejo Portugal 2006
Arouca Portugal 2009
Azores Portugal 2013
Geoparque Tierra de los Caballeros Portugal 2014
Geoparque de Estrela Portugal 2020
Paraíso de Bohemia República Checa 2005
Geoparque de los dinosaurios del país de Hațeg Roumanie 2005
Geoparque de los Pennines del Norte Reino Unido 2004
Fforest Fawr (Geoparque de Fforest Fawr) Reino Unido 2005
Northwest Highlands Reino Unido 2005
Geoparque de la Riviera inglesa Reino Unido 2007
Geoparque de las Islas Shetland Reino Unido 2009
Geoparque Geo Mon Reino Unido 2009
Geoparque de Black Country Reino Unido 2020
Geoparque de Yangan Tau Rusia 2020
Geoparque de Đerdap Serbia 2020
Idrija Eslovenia 2013
Ngorongoro Lengai Tanzania 2018
Satun Tailandia 2018
Khorat Tailanda 2023
Geoparque de Kula-Salihli Turquía 2013/2020
Grutas del Palacio Uruguay 2013
Meseta de piedra caliza de Dong Van Vietnam 2010
Cao Bang Vietnam 2018
Geoparque de Dak Nong Vietnam 2020

La Red Global de geoparques trabaja en sinergia con otro proyecto auspiciado por la División de Ciencias de la Tierra de la UNESCO: El Hombre y la Biosfera (MaB[14]​) Red Mundial de Reservas de Biosfera. Esto permite encontrar y establecer diferentes métodos de desarrollo sostenible al promover la relación entre las comunidades locales y el entorno natural.

Antiguos Geoparques

editar
Nombre País Año de inclusión Año de lanzamiento
Geoparque Lochaber Reino Unido 2007 2011[15]

Parques transnacionales

editar
Nombre País Año de inclusión
Arco de la morrena de Muskau AlemaniaPolonia 2016
kanawinka AustriaEslovenia 2008
Geoparque de Novohrad - Nograd HungríaEslovaquia 2010
Geoparque de las Cuevas de Marble Arch IrlandaReino Unido 2004

Programa Internacional de Geociencias

editar

El Programa Internacional de Geociencias (IGCP) es una cooperación entre la UNESCO y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) que ha estimulado los estudios comparativos de las geociencias desde 1972. Ha llevado a cabo más de 400 proyectos con miles de científicos de casi 150 países.[16]

Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible

editar

De los 17 ODS, los Geoparques a nivel mundial están comprometidos con muchos de los Objetivos de Desarrollo sostenibles definidos en la Agenda 2030 por la ONU. Así es común encontrar en la planificación del trabajo de los mismos los objetivos siguientes: (1) Fin de la pobreza, (2) Hambre cero, (3) Salud y bienestar, (4) Educación de calidad, (5) Igualdad de género, (6) Agua limpia y saneamiento, (7) Energía asequible y no contaminante, (8) Trabajo decente y crecimiento económico, (9) Industria, innovación e infraestructura, (10) Reducción de las desigualdades, (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables, (13) Acción por el clima, (14) Vida submarina, (15) Vida de ecosistemas terrestres, (16) Paz, justicia e instituciones sólidas, (17) Alianzas para los objetivos.[17][18]

 
Contribución de los geoparques UNESCO a los Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Unesco. «Director de la División de Ciencias Ecológicas y Ciencias de la Tierra y Secretario del Programa sobre el Hombre y la Biosfera». Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  2. Unesco - Unesdoc- Biblioteca digital de la UNESCO. «Red Global de Geoparques» (en en - Fr). Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  3. Unesco. «La UNESCO designa ocho nuevos Geoparques Mundiales». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  4. UNESCO - Instructions pour poser sa candidature (en anglais)
  5. «Declaración Internacional sobre los Derechos de la Memoria de la Tierra (Digne, Francia, 1991). La Declaración de Digne». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  6. «Redes de Geoparques». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  7. «Red Mundial: Los Geoparques Españoles». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  8. Tejada, Catalina González, and Yves Girault. "Los Geoparques Mundiales de la UNESCO en España: entre divulgación científica y desarrollo turístico." Cuadernos Geográficos (2021): 255-274.
  9. «Urquí, Luis Carcavilla, and Asier Hilario Orús. "GEOPARQUES GLOBALES DE LA UNESCO EN ESPAÑA: RAZONES PARA EL ÉXITO."». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  10. UNESCO. «La UNESCO designa ocho nuevos Geoparques Mundiales». Consultado el 19/09/22. 
  11. UNESCO. «Geoparques Mundiales de la UNESCO: territorios de resiliencia: criterios que deben cumplir los Geoparques Mundiales de la UNESCO». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  12. a b c d e f g h UNESCO Media Services 19 septembre 2011
  13. a b c d UN News Centre, 21 septembre 2012
  14. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. «Programa MaB de la UNESCO». Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  15. Lochaber loses Unesco geopark status, BBC News, 17 novembre 2011
  16. Ríos, José Ignacio Valenzuela. "El Programa Internacional de Geociencias (PICG-UNESCO) en España: 45 años sirviendo al desarrollo de la Geología." Geotemas (Madrid) 18 (2021): 1088-1091.
  17. Geoparque de Granada (20 de septiembre de 2022). «Master Plan Geoparque de Granada». 
  18. Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara y los objetivos de desarrollo sostenible. «El Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara y los objetivos de desarrollo sostenible». Consultado el 20 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

editar
  • Lista de geoparques : miembros de la Red mundial de geoparques en 2014
  • Listado de los Geoparques mundiales de la UNESCO (Mayo 2021)
  • Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
  • Actualidad de la red de Geoparques Mundiales
  •   Datos: Q53444003
  •   Multimedia: UNESCO Global Geoparks / Q53444003
  •   Guía turística: Geoparques Mundiales