La Red global de geoparques nacionales (GGN -Global Geoparks Network en inglés), es una red voluntaria apoyada por la Unesco, desde la División de Ecología y Ciencias de la Tierra. La GGN «es una red dinámica donde sus miembros se comprometen a trabajan conjuntamente e intercambiar ideas sobre buenas prácticas y unirse en proyectos comunes para elevar los estándares de calidad de todos los productos y prácticas de un Geoparque Global».[1][2][3]
Mientras que la GGN se reúne cada dos años, día a día funciona a través de redes operativas regionales como la Red de Geoparques Europeos que se reúne dos veces al año para desarrollar y promover actividades conjuntas.
Un geoparque es un área unificada con un patrimonio geológico de importancia internacional y donde ese patrimonio se emplea para promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales que habitan en él.
La marca «Geoparque Global» es un distintivo de calidad voluntario y aunque no es una designación legislativa, los lugares patrimoniales clave dentro de un geoparque deberían estar protegidos bajo la legislación local, regional o nacional, según resulte apropiado.
UNESCO ofrece su apoyo a los geoparques globales según las solicitudes realizadas ad hoc por Estados miembros. El estatus de geoparque global no implica restricciones sobre ninguna actividad económica dentro del Geoparque siempre y cuando esta actividad se desarrolló de acuerdo con la legislación vigente de cumplimiento.
Un geoparque debe cumplir una serie de criterios, según establece Unesco, para poder unirse a la red global de geoparques. Así, entre otros criterios, un candidato debe acreditar:
A fecha de julio de 2020 existen 101 Geoparques Globales:
Bienalmente se celebra la Conferencia Internacional sobre Geoparques, donde se revisan los criterios de calidad de los Geoparques y se revisan las nuevas candidaturas. Los primeros miembros de la GGN fueron nombrados durante la primera conferencia en 2004 celebrada en Pekín, con los Geoparques Nacionales de China y con los miembros de la Red de Geoparques Europeos y desde entonces ha experimentado un notable crecimiento extendiéndose por otros continentes:
Sesión | Año | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|
1ª | 2004 | Pekín, China | junio 27–julio 7 |
2ª | 2006 | Belfast, Reino Unido | Septiembre 17–21 |
3ª | 2008 | Osnabrück, Alemania | junio 22–26 |
4ª | 2010 | Langkawi, Malasia | abril 12–16 |
5ª | 2012 | Unzen, Japón | mayo 12–15 |
La GGN trabaja en sinergia con la División de Ciencias de la Tierra de la Unesco para ofrecer otras vías de desarrollo sostenible y promoción de la relación de las comunidades locales con su entorno natural.
En septiembre de 2013 100 Geoparques distribuidos por 31 países han sido incluidos en la GGN.[4]