El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Objetivo 13 o ODS 13) trata sobre alianzas para los objetivos y es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en 2015.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Acción por el clima. | |||||
![]() | |||||
Acrónimo | ODS 13 | ||||
Tipo | Objetivos de Desarrollo Sostenible | ||||
Objetivos | Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos | ||||
Fundación | 2015 | ||||
Fundador | Naciones Unidas | ||||
Sede central |
![]() | ||||
Área de operación | Internacional | ||||
Sitio web | https://sdgs.un.org/goals/goal13 | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El ODS 13 es: "Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos". El objetivo es prepararnos para afrontar los impactos del cambio climático, sentar las bases de una economía neutra en emisiones y acompañar a los colectivos más vulnerables en el proceso de transición. Involucrando a todas las administraciones y a todos los actores de la sociedad civil y del mundo académico y científico. El Objetivo tiene metas que deben alcanzarse para 2030. El progreso hacia las metas se medirá mediante indicadores.[1]
Varias organizaciones mundiales se han comprometido a avanzar hacia el ODS 13 de diversas formas, por ejemplo:
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) es un campo disciplinar que busca generar mecanismos y propuestas educativas para educar a niños, jóvenes y adultos en el desarrollo sostenible. El concepto surgió a partir de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992,y se consolidó con el lanzamiento del Decenio para la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) por parte de la UNESCO. Posteriormente, la EDS fue incorporada en la Agenda 2030, cristalizada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrado en una "educación de calidad".También se reconoce su importancia en el Acuerdo de París.
La EDS abarca temáticas amplias como el cambio climático, la igualdad de género, los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz, integrando aspectos sociales, económicos y culturales del desarrollo sostenible. Aunque a menudo se confunde con la educación ambiental, su enfoque es más amplio.