Microcerculus marginatus

Summary

El cucarachero ruiseñor sureño (Microcerculus marginatus),[3]​ también denominado chochín ruiseñor sureño (en Ecuador), sotorrey-ruiseñor sureño (en Panamá), colchonero ruiseñor, cucarachero de pecho escamoso (en Perú), cucarachero ruiseñor (en Colombia y Venezuela) o ratona cholincillo,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, perteneciente al género Microcerculus. Es nativo del este de América Central y del noroeste y centro norte de América del Sur.

Cucarachero ruiseñor sureño

Cucarachero ruiseñor sureño (Microcerculus marginatus) en Careiro, Amazonas, Brasil

Canto grabado en Pichincha, Ecuador
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Microcerculus
Especie: M. marginatus
(P.L. Sclater, 1855)[2]
Distribución
Distribución geográfica del cucarachero ruiseñor sureño.
Distribución geográfica del cucarachero ruiseñor sureño.
Sinonimia

Heterocnemis marginata (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye de forma disjunta, desde el centro de Costa Rica, por Panamá, norte y oeste de Colombia, extremo noroeste de Venezuela hasta el oeste de {{Ecuador]], a occidente de los Andes; desde la cordillera de la Costa del norte de Venezuela, hacia el sur a oriente de los Andes, por el este y sur de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, oeste y sur de la Amazonia brasileña, hasta el norte y centro de Bolivia.[5]

La densidad de la población de esta especie suele ser bastante baja, pero la especie parece estar bien distribuida en gran parte de su área de distribución en sus hábitats naturales: los niveles más bajos del bosque tropical denso y húmedo. Registrada desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud en Costa Rica, hasta 1400 m en Colombia y hasta 1800 m en Venezuela.[5]

Sistemática

editar
 
Microcerculus luscinia, ilustración de Keulemans en Biologia Centrali-Americana, 1902.

Descripción original

editar

La especie M. marginatus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1855 bajo el nombre científico Heterocnemis marginata; su localidad tipo es: «Bogotá, Colombia».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Microcerculus se compone de las palabras del griego «mikros» que significa ‘pequeño’ y «kerkos» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «marginatus» en latín significa ‘bordeado’, ‘marginado’.[6]

Taxonomía

editar

En el pasado, la especie Microcerculus philomela fue tratada como una subespecie de la presente, pero se llegó a la conclusión de que podían distinguirse fácilmente dos poblaciones, basándose en las diferencias de vocalicación, de plumaje y la morfometría. La subespecie luscinia es considerada por algunas autoridades como una especie separada; tiene el pecho más gris y es moderadamente divergente en su voz más aguda, pero se necesitan más trabajos para establecer un diagnóstico completo.[5]

Subespecies

editar

Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist[7]​ se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Grupo monotípico luscinia:
    • Microcerculus marginatus luscinia Salvin, 1866 – centro de Costa Rica al sur hasta el este de Darién en Panamá.
  • Grupo politípico taeniatus/occidentalis:
    • Microcerculus marginatus taeniatus Salvin, 1881 – zona tropical del oeste de Ecuador,
    • Microcerculus marginatus occidentalis Hellmayr, 1906 – oeste de Colombia y noroeste de Ecuador.
  • Grupo politípico marginatus:
    • Microcerculus marginatus corrasus Bangs, 1902 – región de Santa Marta en el norte de Colombia.
    • Microcerculus marginatus squamulatus (P.L. Sclater & Salvin), 1875 – norte de Colombia (excepto Santa Marta) y montañas del noroeste y norte de Venezuela (al este en la cordillera de la Costa hasta el Distrito Federal).
    • Microcerculus marginatus marginatus (P.L Sclater), 1855 – Amazonia occidental, desde el este de Ecuador, este de Colombia y sur de Venezuela (suroeste de Amazonas) hacia el sur al este de Perú, oeste y centro de Brasil (este, sur de Amazonas, hasta Maranhão) y norte y noreste de Bolivia.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2016). «Microcerculus marginatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2021.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  2. a b Sclater, P.L. (1855). «On the Birds received in Collections from Santa Fé di Bogotá». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt 23 no. 293: 131–164. Heterocnemis marginata p. 145. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de enero de 2022. P. 393. 
  4. a b Cucarachero ruiseñor sureño Microcerculus marginatus (Sclater, PL, 1855) en Avibase. Consultado el 19 de septiembre de 2025.
  5. a b c d Kroodsma, D.E. & Brewer, D. (2020). «Scaly-breasted Wren (Microcerculus marginatus)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.scbwre1.01. Consultado el 19 de septiembre de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Microcerculus p. 253; marginatus p. 241». 
  7. The AviList Core Team (2025). AviList: The Global Avian Checklist, v2025 (xlsx) (en inglés). doi:10.2173/avilist.v2025. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Microcerculus marginatus en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Microcerculus marginatus en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de uirapuru-veado Microcerculus marginatus en Wikiaves.
  •   Datos: Q2667984
  •   Multimedia: Microcerculus marginatus / Q2667984
  •   Especies: Microcerculus marginatus

us