Luis Antonio Tagle

Summary

Luis Antonio Tagle y Gokim (Manila, 21 de junio de 1957) es un eclesiástico, profesor y teólogo católico filipino, proprefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización (anteriormente Congregación para la Evangelización de los Pueblos) desde junio de 2022;[1][2][3][4]​ y presidente de la Comisión Interdicasterial para los Religiosos Consagrados, desde el 8 de diciembre de 2019.

Luis Antonio Tagle

El cardenal Tagle en 2016


Cardenal obispo pro hac vice de San Félix de Cantalicio en Centocelle[a]
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de mayo de 2020
Predecesor Stephen Kim Sou-hwan


Proprefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización
5 de junio de 2022
Predecesor Creación del cargo


Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
8 de diciembre de 2019-5 de junio de 2022
Predecesor Fernando Filoni
Sucesor Cargo abolido


Arzobispo de Manila
13 de octubre de 2011-8 de diciembre de 2019
Predecesor Gaudencio Rosales
Sucesor José Advíncula


Obispo de Imus
22 de octubre de 2001-13 de octubre de 2011
Predecesor Manuel Cruz Sobreviñas
Sucesor Reynaldo Evangelista
Información religiosa
Ordenación diaconal 18 de julio de 1981
Ordenación sacerdotal 27 de febrero de 1982
por Félix Paz Pérez
Ordenación episcopal 12 de diciembre de 2001
por Jaime Sin
Proclamación cardenalicia 24 de noviembre de 2012
por Benedicto XVI
Título cardenalicio San Félix de Cantalicio en Centocelle
Información personal
Nombre Luis Antonio Gokim Tagle
Nacimiento 21 de junio de 1957 (67 años)
Manila, Filipinas
Residencia Ciudad del Vaticano (desde 2020)
Manila (hasta 2020)
Imus (2001-2011)
Estudios Teología
Profesión Profesor
Padres Manuel Topacio Tagle
Milagros Gokim
Alma mater Universidad Ateneo de Manila, Universidad Católica de América

Firma Firma de Luis Antonio Tagle

Dominus est
(‘Es el Señor’)

Fue arzobispo de Manila de 2011 a 2020. Tagle es cardenal-obispo pro hac vice de San Félix de Cantalicio en Centocelle y también se desempeña como presidente de la Federación Bíblica Católica, gran canciller de la Pontificia Universidad Urbaniana, y como miembro de varios departamentos y dicasterios de la curia romana.

Tagle, quien suele preferir que lo llamen por su apodo «Chito» en lugar de por su título clerical,[5]​ ha estado profundamente involucrado en cuestiones sociales en Filipinas, con un enfoque particular en el acompañamiento a los pobres. Al mismo tiempo, ha defendido firmemente la postura de la Iglesia católica en temas como el aborto,[6]​ la anticoncepción[7]​ y lo que denomina “ateísmo práctico”.[8]

Apodado «el Francisco asiático»[5][9]​ por su estilo pastoral cercano, su humildad y su sensibilidad hacia los marginados, Tagle es frecuentemente asociado con el ala progresista de la Iglesia.[10][11][12]​ Ha expresado críticas hacia la forma en que la Iglesia se ha referido tradicionalmente a las personas LGBT+ y a los católicos divorciados y vueltos a casar,[13]​ considerando que el lenguaje empleado ha sido excesivamente duro. En ese sentido, ha abogado por un enfoque pastoral más comprensivo y ha sugerido que, en ciertos casos, estos fieles podrían ser admitidos a la sagrada comunión.[14]

Tras la muerte del papa Francisco, fue citado entre los posibles candidatos al pontificado, debido a su perfil internacional, su experiencia en la curia romana y su afinidad con el legado pastoral del pontífice argentino.[15][16][17]

Biografía

editar

Familia

editar
 
Catedral de Manila. Allí, Luis Antonio Tagle fue bautizado.

Luis Antonio Tagle nació el 21 de junio de 1957,[18]​ en la ciudad filipina de Manila.[19][20][21]​ Hijo mayor de padres católicos devotos, Manuel Tagle y Topacio, de origen tagalo, y Milagros Gokim, una filipina de ascendencia china que trabajó en el pasado en Equitable PCI Bank. Sus orígenes familiares reflejan la compleja estratificación social del país: por un lado, un padre de etnia tagala; por otro, una madre con raíces chino-filipinas.

Su abuelo paterno, Florencio Tagle, de ascendencia española proveniente del pueblo de Tagle,[22]​ era oriundo de Imus, Cavite, y pertenecía a la Principalía, la aristocracia cristiana española de las tierras bajas, clase social que dominó durante la época colonial hasta la Revolución filipina de 1896.[23]​ Florencio resultó herido por la explosión de una bomba durante la Segunda Guerra Mundial, y su esposa —la abuela de Luis Antonio— mantenía a la familia administrando un restaurante local. Entre sus antepasados destaca José Tagle y Santarin, quien tuvo un papel relevante en la batalla de Imus en 1896, colaborando con los revolucionarios del Katipunan. Por el lado materno, su abuelo era de origen chino.

Luis Antonio fue bautizado el 21 de julio de 1957 en la Catedral de Manila.

Formación

editar

Realizó su formación primaria y secundaria en Saint Andrew School, en Parañaque.

En 1973, animado por amigos sacerdotes, ingresó al San José Seminary de la Compañía de Jesús, donde inició sus estudios en Filosofía. Posteriormente, se matriculó en la Universidad Ateneo de Manila, institución en la que cursó Teología. En 1977, obtuvo la licenciatura en artes con mención en Pre-Divinidad, y más tarde una maestría en Teología, cursada en la Loyola School of Theology de la misma universidad.[24]

Tras realizar estudios en la Universidad Católica de América (1987-1992), donde obtuvo el doctorado en Sagrada Teología, con mención summa cum laude. Su disertación, dirigida por el reconocido teólogo Joseph Komonchak, se centró en el tema: La colegialidad episcopal en la enseñanza y la práctica de Pablo VI.[25]​ Komonchak elogió a Tagle como "uno de los mejores estudiantes que tuve en más de 40 años de docencia" y llegó a afirmar que "podría haberse convertido en el mejor teólogo de Filipinas, o incluso de toda Asia", de no haber sido nombrado obispo.[26]

Además, cursó estudios doctrinales complementarios en el Instituto de la Universidad Papa Pablo VI.[27]

Es hablante nativo de tagalo y domina con fluidez el inglés y el italiano. Asimismo, tiene un buen dominio de lectura en español, francés, coreano y latín.

Sacerdocio

editar
 
Interior de la Catedral de Imus. Allí, Luis Antonio Tagle fue ordenado presbítero y consagrado obispo.

Fue ordenado diácono el 18 de julio de 1981, en San José Seminary de Manila. Su ordenación sacerdotal fue el 27 de febrero de 1982, en la Catedral de Imus, a manos del obispo Félix Paz Pérez; incardinándose en la diócesis de Imus.

Como sacerdote desempeñó los siguientes ministerios:

Entre 1995 y 2001, formó parte durante quince años del Comité editorial que dirigió el proyecto «Historia del Concilio Vaticano II», basado en los trabajos de la Escuela de Bolonia, fundada por Giuseppe Alberigo.

En 1997, el papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Comisión Teológica Internacional, entonces presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, después Benedicto XVI. Mantuvo este cargo hasta 2002.[27]​ Fue considerado entonces como «una de las voces más representativas del pensamiento teológico asiático».[28]

Episcopado

editar

Obispo de Imus

editar

En 22 de octubre de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Imus.[29]​ Fue consagrado el 12 de diciembre del mismo año, en la Catedral de Imus, a manos del cardenal Jaime Sin.

Durante sus diez años en Imus, se esforzó por vivir con sencillez, no tenía coche e invitaba a los indigentes a comer con él.[5]

Participó en la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos, en 2005. A pesar de ser el participante más joven, fue elegido miembro del consejo postsinodal.[30][31]

En la primera reunión de obispos, habló desde la tribuna sobre la insuficiencia del número de sacerdotes en Filipinas. Dijo:

Para responder al anhelo de Eucaristía, los sacerdotes celebran muchas misas, aceptan múltiples intenciones y envían ministros laicos al servicio de la Palabra con la Comunión... Los fieles conocen la diferencia entre un servicio bíblico y la Eucaristía, entre un sacerdote y un ministro laico. Muchas comunidades esperan con humildad el don del sacerdocio y la Eucaristía.

Ante la idea de que la vocación sacerdotal es un don de Dios, replicó: «También deberíamos preguntarnos si la Iglesia administra bien este don». En una conferencia de prensa, declaró: «El primer domingo después de mi ordenación sacerdotal, oficié nueve misas, algo habitual en Filipinas». Al hablar sobre el celibato sacerdotal, el cardenal Angelo Scola, moderador del sínodo, expresó sus reservas sobre las modificaciones al requisito de celibato para el sacerdocio establecido por la Iglesia. En respuesta, Tagle sugirió que la Iglesia debería considerar dicho cambio para combatir la escasez de sacerdotes.

En el XLIX Congreso Eucarístico Internacional de 2008 en Quebec (Canadá), pronunció una charla sobre la importancia de la Eucaristía que, según un informe, conmovió hasta las lágrimas a la audiencia. Contrastó el culto cristiano con formas falsas de adoración:

Es triste que quienes adoran ídolos sacrifiquen a otros mientras se protegen a sí mismos y a sus intereses. ¿A cuántos obreros de fábricas se les niega el salario justo para el dios de la ganancia? ¿Cuántas mujeres se sacrifican al dios de la dominación? ¿Cuántos niños se sacrifican al dios de la lujuria? ¿Cuántos árboles, ríos y colinas se sacrifican al dios del progreso? ¿Cuántos pobres se sacrifican al dios de la avaricia? ¿Cuántas personas indefensas se sacrifican al dios de la seguridad nacional?
 
Luis Antonio Tagle junto a un grupo de jóvenes en junio de 2013.

Durante su pontificado en Imus, centró su atención particularmente en los jóvenes, que lo llamaban cariñosamente «Chito», utilizando incluso internet para difundir semanalmente un vídeo con la ilustración de las lecturas. A raíz de este compromiso, en 2009 la diócesis de Imus acogió el I Encuentro Asiático de Jóvenes, una versión continental de la Jornada Mundial de la Juventud.[31]

Arzobispo de Manila

editar

El 13 de octubre de 2011, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Manila.[32][33][34]​ Según el jesuita Catalino Arévalo, primer asiático en formar parte de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano, el nombramiento episcopal de Tagle fue promovido por el entonces nuncio apostólico en Filipinas, Edward Joseph Adams, y por su predecesor, el cardenal Gaudencio Rosales. Sin embargo, se presentaron algunas objeciones ante la Congregación para los Obispos, lo que provocó cierto retraso en el proceso de su designación.[35]​ Antes de su instalación oficial, Tagle realizó una peregrinación a Tierra Santa en octubre de 2011, como gesto de preparación espiritual.[36]

 
Tagle sentado en la cátedra de la Catedral de Manila, abril de 2014.

Tomó posesión canónica el 12 de diciembre de 2011, durante una ceremonia en la Catedral Basílica de Manila; mismo día de su décimo aniversario de su consagración episcopal.[37]​ El 29 de junio de 2012, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro, recibió la imposición del palio arzobispal, de manos del papa Benedicto XVI.[38]​ En febrero de 2012, Tagle asistió al Simposio para la Sanación y la Renovación en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Tagle analizó cómo se manifiesta la crisis de abusos sexuales en Asia, donde es más común que los sacerdotes violen sus votos de celibato con amantes que cometan abusos sexuales contra menores.[39][40]​ Tagle sostuvo que la deferencia a la autoridad, típica de la cultura asiática, combinada con el predominio de la Iglesia católica en un país como Filipinas, generó una "cultura de la vergüenza" que seguía inhibiendo la denuncia de casos de abuso. Afirmó que esta cultura necesitaba un cambio, aunque previó grandes dificultades:[41]

El relativo silencio con el que las víctimas y los católicos asiáticos afrontan el escándalo se debe en parte a la cultura de la "vergüenza", que atesora la humanidad, el honor y la dignidad. Para las culturas asiáticas, la vergüenza de una persona mancha a su familia, clan y comunidad. El silencio podría ser una forma de preservar lo que queda del honor.

Dijo que el hecho de que su país tuviera una "cultura conmovedora" que creaba problemas de interpretación, y que las leyes de denuncia obligatoria también enfrentarían obstáculos culturales.

El 12 de junio de 2012, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica por un período renovable de cinco años.[42]​ Ese mismo día, Tagle intervino en el L Congreso Eucarístico Internacional en Dublín (Irlanda). Explicó cómo la crisis de abusos sexuales exige que la Iglesia Católica reevalúe su relación con los medios de comunicación. Declaró: «Al tiempo que los retamos a ser justos y veraces en todo lo que informan, la Iglesia también debe estar preparada para ser examinada por los medios, siempre que las normas de imparcialidad y veracidad se apliquen a todos, especialmente a las víctimas». Condenó la tendencia de los funcionarios eclesiásticos a resentirse por la cobertura mediática negativa, incluso cuando es veraz, y señaló que había presenciado cierta cobertura mediática en Asia teñida de «un sentimiento anticristiano».[43]​ También mencionó los diversos problemas que distinguen la experiencia de la Iglesia en Irlanda y casos similares en Asia.[44][45]

 
Luis Antonio Tagle en la Marcha del Millón de Personas en el Parque Rizal, 26 de agosto de 2013.

El 4 de agosto de 2012, Tagle pronunció un discurso en una concentración de oración contra el Proyecto de Ley de Salud Reproductiva (posteriormente aprobado), que incluía disposiciones para la financiación y distribución de información y dispositivos anticonceptivos; la anticoncepción se considera tradicionalmente un aborto en Filipinas.[7]​ Abogó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, reconociendo su valioso papel como madres y esposas, merecedoras de amor y respeto genuinos como reflejo de Dios y un don para la humanidad.[46][47]​ También denunció la prostitución sexual como una afrenta a la feminidad de las mujeres. Adoptó una postura más moderada que otros obispos filipinos respecto a la legislación, negándose a amenazar con la excomunión a los políticos que la apoyaban o a distribuir carteles que criticaban a sus partidarios como "Equipo Muerte" en las parroquias de Manila.[5]

El 12 de junio de 2012, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica.[48]​ El 18 de septiembre del mismo año, fue nombrado padre sinodal de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos.[49][50]

En su intervención en dicho sínodo, explicó cómo, en su opinión, la Iglesia debería abordar el proceso de evangelización. Dijo:[51]

La Iglesia debe descubrir el poder del silencio. Ante las tristezas, las dudas y las incertidumbres de la gente, no puede pretender ofrecer soluciones fáciles... La humildad, el respeto y el silencio de la Iglesia podrían revelar con mayor claridad el rostro de Dios en Jesús. El mundo se deleita en un testimonio sencillo de Jesús: manso y humilde de corazón.

En una entrevista con Radio Vaticano, explicó cómo su visión reflejaba la experiencia de la cultura asiática y filipina:[52]

La Iglesia de Asia es a menudo una Iglesia minoritaria, como Juan el Bautista clamando en el desierto... incluso en Filipinas, aunque la Iglesia es mayoritaria. Entiendo que el sufrimiento de la gente y las difíciles preguntas que plantean son una invitación a ser los primeros en solidarizarnos con ellos, no a fingir que tenemos todas las soluciones. Creo que la Iglesia debería contribuir en la esfera pública, pero en Asia somos muy particulares en cuanto al modo... así que puede que digas lo correcto, pero la gente no te escuchará si tu forma de comunicarte les recuerda a una institución triunfalista y sabelotodo. Sé que en algunas partes de Asia el relativo silencio y la calma de la Iglesia se interpretan como timidez, pero yo digo que no: la Iglesia cobra mayor credibilidad.
 
El cardenal Tagle a la llegada del papa Francisco a Filipinas con el presidente Benigno Aquino III, en enero de 2015.

Tras la publicación de la encíclica Laudato si' del papa Francisco, Tagle lanzó una campaña en Filipinas para recoger firmas para una petición contra el calentamiento global antropogénico causado por las emisiones de dióxido de carbono.[53]

Desde 2003, Luis Antonio Tagle ejerció como presidente de la Comisión Episcopal sobre la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Filipina.[27]​ En el ámbito académico, ha sido profesor de Síntesis Dogmática en la Escuela de Posgrado en Teología de San Carlos Seminary de Manila. Asimismo, se ha desempeñado como profesor asociado de Teología sistemática en Loyola School of Theology de la Universidad Ateneo de Manila.[24]​ También impartió clases en la Escuela de Teología del Divine Word Seminary, ubicado en la ciudad de Tagaytay.

Ejerció como arzobispo de Manila hasta el 9 de febrero de 2020, fecha en la que asumió oficialmente el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Durante el periodo de transición, entre el 8 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2020, se desempeñó como administrador apostólico de la sede metropolitana.[54]

Cardenalato

editar

El 24 de octubre de 2012, al final de la audiencia general de los miércoles del papa Benedicto XVI, se hizo público que sería creado cardenal.[55][b]​ El mismo Tagle había sido notificado la noche anterior.[57]​ Fue creado cardenal por el papa Benedicto XVI durante el consistorio del 24 de noviembre del mismo año, con el titulus de cardenal presbítero de San Félix de Cantalicio en Centocelle.[58]​ Tagle fue el séptimo filipino en ser incorporado al Colegio Cardenalicio.[59]​ Cuando se convirtió en cardenal, era el segundo más joven.[60]​ El 1 de diciembre de 2012, a su regreso a Filipinas, presidió una misa de acción de gracias en la Iglesia de San Fernando de Dilao, Manila, a la que asistieron el presidente Benigno Aquino III, el vicepresidente Jejomar Binay y el alcalde de Manila, Alfredo Lim. Tomó posesión formal de su Iglesia Titular el 15 de junio de 2013.

El 28 de febrero de 2013, tras la renuncia del papa Benedicto XVI al ministerio petrino, pierdió sus cargos en los dicasterios de los que es miembro, de acuerdo con la constitución apostólica Pastor Bonus.[61]​ En la primera quincena de marzo, participó como cardenal elector en el Cónclave que condujo a la elección del papa Francisco. A pesar de su juventud —era el segundo participante más joven del cónclave y uno de los que llevaba menos tiempo como cardenal—, fue apuntado como uno de los probables sucesores al trono de Pedro.[62][63][64][65][66][67][68]​ El 16 de marzo siguiente, el papa renueva los nombramientos curiales del cardenal Tagle donec aliter provideatur ("hasta que se disponga lo contrario").[69]

El 31 de enero de 2013, fue nombrado miembro del Comité Presidencial del Pontificio Consejo para la Familia, y del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.[70]​ El 30 de noviembre del mismo año, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica.[71]

 
Tagle durante la consagración nacional al Inmaculado Corazón de María.

El 8 de junio de 2013, dirigió la consagración nacional al Inmaculado Corazón de María en la la Iglesia de San Fernando de Dilao.

El 6 de febrero de 2014, fue nombrado miembro del Consejo Pontificio para los Laicos.[72]​ El 29 de marzo del mismo año, fue confirmado como miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.[73][74][75]​ El 13 de septiembre siguiente, fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.[76]

El 9 de septiembre de 2014, con motivo de la III Asamblea General Extraordinaria del sínodo de obispos, fue nombrado presidente delegado.[77]

Al iniciar el Sínodo extraordinario de obispos sobre la familia el debate público sobre la posibilidad de permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar reciban la comunión, Tagle se mostró abierto a escuchar argumentos al respecto. Añadió: «Tenemos un principio en el que debemos creer. Pero esta apertura se basa en los juicios pastorales que se deben tomar en situaciones concretas, porque no hay dos casos iguales».[5]​ Al acercarse la sesión de 2014 del sínodo, expresó su deseo de que «la atención pastoral de las parejas divorciadas y vueltas a casar por lo civil se debata abiertamente y con buena voluntad», pero enfatizó otros desafíos derivados de su experiencia en Filipinas, especialmente la separación de las parejas casadas entre sí y de sus hijos causada por la pobreza y la migración.[78]​ Tras el sínodo, declaró:

 
El cardenal Tagle con el presidente filipino Rodrigo Duterte en el Palacio de Malacañán en Manila, 19 de julio de 2016.
Hablo por mi Filipinas. Durante la fase de preparación, hablé bastante sobre la pobreza y el fenómeno de la emigración: dos problemas que no son exclusivos del contexto familiar y que afectan la esencia misma de la vida familiar. En nuestro país no existe una ley de divorcio. Pero la gente se divorcia por amor. Padres y madres se separan por amor a sus hijos y uno de ellos se va al otro lado del mundo a trabajar. Estas separaciones son provocadas por el amor. En Filipinas y en los países afectados por la migración, como Iglesia debemos acompañar a estas personas y ayudarlas a ser fieles a sus esposas y esposos.[79]

El 21 de noviembre de 2014, con motivo de la XIV Asamblea General Ordinaria del sínodo de obispos, fue nombrado presidente delegado.[80]​ El 14 de noviembre de 2015, fue elegido miembro del Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.[81]

El 5 de marzo de 2015, fue confirmado como presidente de la Federación Bíblica Católica.

El 14 de mayo de 2015, fue elegido presidente de Caritas Internationalis.[82][83][84]​ Su nombramiento recibió una amplia acogida en diversos sectores eclesiales, aunque también generó críticas. El escritor y columnista estadounidense Ross Douthat expresó su desacuerdo en un artículo publicado en First Things, donde cuestionó la orientación pastoral y teológica de Tagle en el contexto de los debates contemporáneos dentro de la Iglesia.[85]

El 11 de julio de 2015 fue nombrado miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.[86]

El 28 de mayo de 2019 fue confirmado como miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica in aliud quinquennium.[87]

Curia romana

editar
 
Luis Antonio Tagle durante una celebración litúrgica en 2019.

El 8 de diciembre de 2019, el papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.[88]​ Tagle es el segundo asiático en dirigir dicha congregación, después del cardenal Ivan Dias, quien fue prefecto de 2006 a 2011. Es el segundo cardenal filipino en dirigir una congregación de la curia romana después de José Tomás Sánchez, quien dirigió la Congregación para el Clero de 1991 a 1996.[89]​ En marzo de 2020, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, dijo que el Papa había destituido a Tagle de su cargo en Manila por canalizar fondos de la iglesia a los oponentes políticos del presidente.[90]​ La Conferencia Episcopal Filipina (CBCP) y muchos prelados filipinos individuales denunciaron la acusación de Duterte.[91]

El 18 de marzo de 2020, fue nombrado enviado especial del Papa a la celebración del Congreso Eucarístico Nacional en la República Democrática del Congo, que tuvo lugar en Lubumbashi, programado del 7 al 14 de junio siguiente.[92]

El 14 de abril de 2020, el papa Francisco lo promovió al Orden de los Obispos dentro del Colegio Cardenalicio, con efecto a partir del 1 de mayo del mismo año, mediante un rescripto que derogó los cánones 350 §§1-2 y 352 §§2-3 del Código de Derecho Canónico. Con esta decisión, Tagle se convirtió en el primer filipino en ser elevado a ese rango. A diferencia de la tradición, no se le asignó una sede suburbicaria —como es habitual para los cardenales obispos— y conservó el título presbiteral con el que fue creado cardenal, lo que representó una ruptura significativa con la práctica canónica precedente.[93][94][95]

El 19 de junio de 2020, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos durante munere.[96]​ El 8 de julio del mismo año, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso ad quinquennium.[74][75][97]​ El 21 de septiembre siguiente, fue nombrado miembro de la Comisión Cardenalicia de vigilancia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), ad quinquennium.[98][74][75]

El 10 de septiembre de 2020, Tagle dio positivo por COVID-19 a su llegada a Manila.[99]​ Fue el primer jefe de un dicasterio vaticano, así como el quinto obispo filipino, en dar positivo por COVID-19. Había dado negativo en la prueba del virus en Roma el 7 de septiembre. Era asintomático y se encontraba en aislamiento. Tagle permaneció asintomático y terminó su cuarentena el 23 de septiembre.[100][101][102][103][104]​ Tagle permaneció asintomático y terminó su cuarentena el 23 de septiembre.[105][106]

El 22 de febrero de 2021, fue nombrado miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica ad quinquennium.[107][108]​ El 9 de junio del mismo año, fue nombrado miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales ad quinquennium.[109][110]​ El 22 de junio siguiente, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Educación Católica ad aliud quinquennium.[111]

El 1 de junio de 2022 fue nombrado miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ad quinquennium.[112][113]

Tras la entrada en vigor de la constitución apostólica Praedicate evangelium el 5 de junio de 2022, cesó como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, al ser suprimido dicho dicasterio, y pasó a ser proprefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización. El nuevo dicasterio se formó como una fusión de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.[114]​ Según la nueva constitución apostólica, este nuevo dicasterio está dirigido directamente por el Sumo Pontífice como su prefecto, mientras que es asistido por dos proprefectos.[115]

El 27 de agosto de 2022, fue nombrado enviado especial del Papa para presidir la misa de clausura de la L Conferencia General de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC), que tuvo lugar en la Catedral de Bangkok (Tailandia), programada el 30 de octubre siguiente.[116]

El 22 de noviembre de 2022, fue relevado de su cargo de presidente de Caritas Internationalis junto con la alta dirección de la organización, después de que una investigación externa pusiera de manifiesto deficiencias de gestión que podrían afectar al "espíritu de equipo y la moral del personal".[117]​ Ese mismo día fue nombrado miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación ad quinquennium.[118]

El 7 de marzo de 2023, fue nombrado miembro de la Sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo del Dicasterio para la Evangelización ad quinquennium.[119][120]​ El 7 de julio siguiente, fue nombrado padre sinodal de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos.[121]

El 13 de abril de 2023, fue nombrado enviado especial del Papa a la celebración del Congreso Eucarístico Nacional en la República Democrática del Congo, que tuvo lugar en Lubumbashi, programado del 4 al 11 de junio siguiente.[122]

 
Los cardenales Protase Rugambwa, Tagle y Polycarp Pengo, durante la posesión del primero en la arquidiócesis de Tabora, 30 de noviembre de 2023.

El 22 de febrero de 2024, fue nombrado miembro del Consejo de la Sección Sección para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.[123]

El 18 de mayo de 2024, fue nombrado enviado especial del Papa a la celebración del X Congreso Eucarístico Nacional en Estados Unidos, que tuvo lugar en Indianápolis, programado del 17 al 21 de julio siguiente.[124]​ Celebró la misa de clausura en el Lucas Oil Stadium con aproximadamente 50.000 asistentes.[125][126][127]

El 21 de abril de 2025, tras la muerte del papa Francisco, pierde sus cargos en los dicasterios de los que es presidente o miembro, de acuerdo con la constitución apostólica Praedicate evangelium.[128][129]​ En la primera decena de mayo participará como cardenal elector en el Cónclave que conducirá a la elección del nuevo Papa. Tagle fue visto nuevamente como un posible sucesor al trono de Pedro.[130][131][132][133]

Posiciones políticas e ideológicas

editar

Desde 2011, Tagle ha sido considerado "una de las voces más representativas del pensamiento teológico asiático"[31]​ y es considerado un exponente de la Iglesia católica progresista.[134]​ También lo consideran que mantiene una postura moderada respecto a las enseñanzas de la Iglesia católica;[15]​ ha mantenido la oposición de la Iglesia al matrimonio entre personas del mismo sexo, al aborto,[6]​ a la anticoncepción,[7]​ y a lo que él ha llamado "ateísmo práctico".[8]

En una entrevista de marzo de 2015, afirmó que la Iglesia católica necesitaba desarrollar un nuevo lenguaje para dirigirse a las personas homosexuales, las madres solteras y los católicos divorciados y vueltos a casar, porque «lo que antes constituía una forma aceptable de mostrar misericordia» cambia y necesita ser reimaginado. Tagle afirmó:

Las duras palabras que se usaban en el pasado para referirse a las personas homosexuales, divorciadas y separadas, madres solteras, etc., eran bastante severas. Muchas personas pertenecientes a estos grupos eran etiquetadas, lo que condujo a su aislamiento de la sociedad en general.... Pero nos alegra ver y escuchar cambios en este sentido.... Para la Iglesia Católica, existe un enfoque pastoral que se da en la consejería, en el sacramento de la reconciliación, donde cada persona y cada caso individual se atiende de forma individual para brindarle ayuda, una respuesta pastoral, adecuada.[13][135]

En la misma entrevista, dijo: «Cada situación de quienes se divorcian y se vuelven a casar es bastante única. Tener una regla general podría ser contraproducente al final... No podemos dar una fórmula para todos».[135]

En 2017, Tagle lideró el Proyecto Lázaro, una campaña en las redes sociales para la Pascua que pedía una mayor aceptación de las personas tradicionalmente juzgadas, como las trabajadoras sexuales, las personas sin hogar y las personas LGBT+ en las iglesias católicas, utilizando el hashtag #ResurrectLove.[136][137]

Interpretación del Concilio Vaticano II

editar
 
Tagle formó parte del Comité editorial que dirigió el proyecto «Historia del Concilio Vaticano II», basado en los trabajos de la Escuela de Bolonia de Giuseppe Alberigo.

Tagle se desempeñó de 1995 a 2001 como uno de los más de 50 miembros del consejo editorial de la Historia del Concilio Vaticano II, de cinco volúmenes y 2500 páginas.[27]​ Completada tras debates en 14 congresos internacionales con contribuciones de más de 100 académicos, se considera la obra seminal sobre el Concilio Vaticano II. Ha sido criticada por algunos conservadores por ofrecer una lectura excesivamente progresista del concilio.[138]​ Sus principales editores, Alberto Melloni y Giuseppe Alberigo, se identifican con la Escuela de Bolonia de historia eclesiástica, que considera el Concilio Vaticano II como una "ruptura" con el pasado, una postura criticada por el papa Benedicto XVI y otros, que sostienen que el Vaticano II representa la "continuidad" con el pasado.[139]​ La contribución de Tagle, escrita en 1999 cuando aún no era obispo, fue un capítulo de 66 páginas en el cuarto volumen de la Historia llamado "Una tormenta de noviembre: La 'Semana Negra'", que cubrió los últimos días de la tercera sesión del Concilio en 1964, cuando varias acciones del papa Pablo VI causaron alarma entre las fuerzas reformistas.[140]

La obra de Tagle ha recibido críticas desde puntos de vista opuestos. En 2005, el arzobispo Agostino Marchetto, secretario del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y defensor de la "continuidad", evaluó el capítulo de Tagle como "un estudio rico e incluso exhaustivo", pero lo calificó de "desequilibrado, periodístico y carente de la objetividad que se espera de un verdadero historiador".[141][142]Hans Küng, uno de los principales críticos de la influencia conservadora del papa Pablo VI en el Concilio, respaldó la opinión de Tagle de que la influencia de la Curia romana sobre el papa obligó a los documentos conciliares a hacer "concesiones teológicas", pero afirmó que Tagle fue incapaz de desarrollar una explicación o justificación de las posturas del papa Pablo VI, por lo que "en la sección final su escritura degenera en santurronería".[143][c]

John Allen, vaticanista, informó que el cardenal Marc Ouellet (prefecto de la Congregación para los Obispos y protegido del papa Benedicto XVI) mantiene su "pleno apoyo" a Tagle. Allen también informó que un funcionario del Vaticano indicó haber leído el ensayo de Tagle de 1999 —después de que los medios lo destacaran— y no encontró nada objetable. De hecho, le impresionó la defensa que Tagle hizo de Pablo VI, ya que escribió que Pablo siguió una estrategia de "escuchar todas las opiniones, especialmente las opuestas", y que estaba dispuesto a "sacrificar su popularidad personal para salvar el concilio y su futuro". Este funcionario también afirmó que es difícil sugerir que Tagle se oponga a la interpretación del concilio por parte del papa Benedicto XVI, ya que una de las fuentes que Tagle citó fueron los escritos de Joseph Ratzinger.[144]​ El analista de noticias del Vaticano, Sandro Magister, informó que la identificación de Tagle con la Escuela de Bolonia habría perjudicado sus posibilidades de convertirse en obispo si los miembros de la Congregación para los Obispos, que consideraron la candidatura de Tagle para arzobispo, lo hubieran sabido cuando consideraron su nombramiento.[56]

En una entrevista de 2012, Tagle sostuvo que el Concilio no representó una ruptura en el magisterio de la Iglesia. Añadió que no comparte la "teoría de la ruptura" según la cual la Iglesia católica anterior a 1962 está desconectada de la Iglesia actual.[145]​ Las opiniones de Tagle sobre el Vaticano II han influido en su visión del islam y el ateísmo, comentando en 2018 que "el Vaticano II enfatizó que los católicos debemos respetar a los no católicos y sus religiones. También respetamos a quienes no creen en Dios. Todas las personas deben esforzarse por respetar a quienes difieren de sus creencias".[146]

Relaciones Vaticano-China

editar

Tagle apoya el acuerdo Vaticano-China de 2018, que permite al papa nombrar y vetar a obispos aprobados por el Partido Comunista Chino, afirmando que la Santa Sede firmó el acuerdo "para salvaguardar la sucesión apostólica válida y la naturaleza sacramental de la Iglesia católica en China... y esto puede tranquilizar, consolar y animar a los católicos bautizados en China".[147]

Inmigrantes

editar

Tagle también ha abogado por un mejor trato a los migrantes, señalando ante las Naciones Unidas en 2018 que «La migración se trata de personas humanas. He observado que algunas personas que temen a los migrantes o refugiados han tenido muy poco contacto personal con ellos. Ni siquiera conocen a las personas a las que temen. Al conocerlos, tocar sus heridas, escuchar sus historias y sueños, podríamos vernos reflejados en ellos. No son extraños. Podrían ser yo, mis padres, mis hermanos y hermanas, mi amigo».[148]​ Tagle también ha denunciado la opción preferencial por los cristianos en los programas de reasentamiento de refugiados, señalando que cualquier política que priorice a los cristianos genera animosidad y prejuicios entre musulmanes y cristianos.[149]

Medios de comunicación

editar
 
Tagle en abril de 2019.

Tras convertirse en obispo de Imus, posteriormente arzobispo de Manila y posteriormente proprefecto en el Vaticano, Tagle continúa presentando The Word Exposed (La palabra expuesta) y The Faith Exposed (La fe expuesta), ambos programas de televisión católicos producidos por la Jesuit Communications Foundation, que también mantiene sus cuentas oficiales en redes sociales. También presenta los martes "Kape't Pandasal" ("Café y Oración", un juego de palabras con el término filipino "kape't pandesal" o "café y pan salado"), un programa matutino de inspiración religiosa producido en parte por la misma división mediática, que se emite por TV Maria, DepEd ALS, y anteriormente por ABS-CBN, y ahora también en YouTube.[150][151]

Distinciones

editar

Órdenes

editar

El 15 de febrero de 2024, fue investido con la Legión de Honor en Villa Real de Milán, por la embajadora de Francia ante la Santa Sede, Florence Mangin, quien le entregó la insignia del grado de Oficial. Tagle recibió la condecoración en presencia de la embajadora de Filipinas ante la Santa Sede, Myla Grace Ragenia C. Macahilig, Gerard Timoner III, Nathaniel Imperial y el padre Gregory Ramon Gaston.[152][153]

Académicas

editar
Universidad/institución Fecha Reconocimiento otorgado Ref.
Doctorado honoris causa
Far Eastern University abril de 2002 Doctorado honoris causa en Humanidades [154]
Universidad de San Beda 30 de marzo de 2012 Doctorado honoris causa en Humanidades [155]
Universidad de La Salle-Dasmariñas 19 de junio de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades [156]
Xavier University-Ateneo de Cagayan 1 de agosto de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades [157][158]
Universidad de Santo Tomás 13 de agosto de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades [159]
Universidad del Santo Ángel 16 de agosto de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades [160]
Universidad de Fordham 28 de marzo de 2014 Doctorado honoris causa en Humanidades [154]
Universidad Católica Australiana 17 de mayo de 2014 Doctorado honoris causa en Humanidades [161][162]
Universidad Católica de América Doctorado honoris causa en Teología [163]
Catholic Theological Union 14 de mayo de 2015 Doctorado honoris causa en Teología [164]
Universidad de La Salle 18 de septiembre de 2015 Doctorado honoris causa en Humanidades [165]
Universidad Ateneo de Manila 21 de junio de 2024 Doctorado honoris causa en Filosofía [166]

Premios

editar
  • Destacado manileño (2013).[167]
  • Premio Fides (2015).[168]
  • Hermano Teliow Fackeldey, FSC Medalla Presidencial por Integridad, Mérito y Servicio Público Destacados (2015).[169]
  • Premio Ford Familia Notre Dame para el Desarrollo Humano y la Solidaridad (2017).[170]
  • Premio Rotary pro Paz (2018).[171]
  • Premio Padre Hecker a la Excelencia en la Evangelización (2020).[172]
  • Premio al Líder Religioso de la Catholic Faith Network (2024).[173]

Escudos de armas

editar
 
Obispo de Imus
Obispo de Imus
 
 
Arzobispo de Manila
Arzobispo de Manila
 
 
Cardenal
Cardenal
 

Notas

editar
  1. Cardenal presbítero desde el 24 de noviembre de 2012 hasta el 1 de mayo de 2020, cuando fue promovido a la orden de obispos.
  2. Los consistorios en los que Benedicto XVI creó cardenales en 2012 fueron inusuales, ya que fue el primer año desde 1929 en el que se celebraron dos consistorios en el mismo año. En el primero, en febrero, todos los nuevos cardenales eran europeos o miembros de la Curia Romana. Benedicto XVI explicó el 27 de octubre: «Con este pequeño consistorio, he querido completar el de febrero, precisamente en el contexto de la nueva evangelización, con un gesto de universalidad de la Iglesia, mostrando que la Iglesia es la Iglesia de todos los pueblos, habla en todas las lenguas, sigue siendo la Iglesia de Pentecostés; no la Iglesia de un solo continente, sino la Iglesia universal. Precisamente esta era mi intención: expresar este contexto, esta universalidad de la Iglesia». El consistorio de noviembre fue el primero desde 1924 sin la creación de un cardenal europeo.[56]
  3. Las memorias de Küng se publicaron por primera vez en alemán en 2002 y se refieren a Tagle únicamente como L. A. G. Tagle, de Filipinas. Es posible que al escribirlas no supiera que Tagle había sido nombrado obispo.

Referencias

editar
  1. «Cardinale Prefetto Tagle». www.ppoomm.va. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  2. «H.E. Cardinal Luis Antonio Tagle». Religions for Peace (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de abril de 2025. 
  3. «Luis Antonio Tagle». InfoVaticana. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  4. «The Roman Curia». www.gcatholic.org. Archivado desde el original el 23 de junio de 2022. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  5. a b c d e Allen, John L. Jr. (15 de enero de 2015). «Manila Cardinal Luis Antonio Tagle: The Asian Pope Francis». Crux. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  6. a b «New Manila archbishop bares pro-life stance». Manila Times. 15 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 4 de junio de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  7. a b c «Philippine church and military change guard». Reuters. 12 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  8. a b «Cardinal-designate Tagle laments 'practical atheism' among some Pinoys». GMA News Online. 3 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  9. «Tagle a force in Catholicism for a long time». The Manila Times. 16 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  10. Douthat, Ross (January 2016). «A Crisis of Conservative Catholicism». First Things. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  11. Olivares-Cunanan, Belinda (25 de octubre de 2012). «Vatican's appointment of Cardinal Tagle...». Political Tidbits. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  12. Allen, John L. Jr. (17 de noviembre de 2015). «Who's going to replace Francis? Maybe one of these guys». Crux. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  13. a b Bingham, John (9 de marzo de 2015). «Cardinal: Church's 'severe' stance towards gay or divorced Catholics left people 'branded'». The Telegraph. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  14. «Cardinal Tagle: There is no 'formula for all' on Communion for the divorced and re-married». The Catholic Herald. 17 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 18 de enero de 2018. Consultado el 13 de abril de 2016. 
  15. a b Maqbool, Aleem; Seales, Rebecca; Kirby, Paul (23 de abril de 2025). «Who will be the next pope? Key candidates in an unpredictable process». BBC News. Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  16. Riedel, Samantha (22 de abril de 2025). «Who is Luis Antonio Tagle, the Gay Internet’s Favorite Papal Candidate?». Them. 
  17. País, El (8 de mayo de 2025). «León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica». El País. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  18. «List of Cardinals in order of Age». Holy See Press Office. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  19. «Cardinal Luis Tagle». The College of Cardinals Report (en inglés estadounidense). 23 de noviembre de 2024. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  20. «Biography - Tagle, Luis Antonio Gokim». Vatican Press Office. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  21. «Biography - Tagle, Luis Antonio Gokim». Pontifical Mission Societies. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  22. Poo, Rafa Torre (22 de abril de 2025). «Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos». El Diario Montañés. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  23. [1] (enlace roto disponible en este archivo). Emilio Aguinaldo, Mga Gunita ng Himagsikan. Copyright by Mrs. Cristina Aguinaldo Suntay. Manila. 1964
  24. a b «HIS EXCELLENCY MOST REV. LUIS ANTONIO G. TAGLE, D.D., S.T.D.». Loyola School of Theology. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  25. Wooden, Cindy (2015). Luis Antonio Tagle: Leading by Listening. Liturgical Press. ISBN 9780814637425. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  26. Tubeza, Philip C. (22 de octubre de 2011). «CNN analyst sees Manila archbishop a 'papal contender'». Philippine Daily Inquirer. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  27. a b c d «Bio-Data of Archbishop Luis Antonio G. Cardinal Tagle, DD». Roman Catholic Archdiocese of Manila. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  28. Avenire (14 de octubre de 2011). Avenire. p. 21. 
  29. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  30. «CONFERENZA STAMPA DI PRESENTAZIONE DEI LAVORI DELLA XI ASSEMBLEA GENERALE ORDINARIA DEL SINODO DEI VESCOVI». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  31. a b c Luis Antonio Tagle Arzobispo de Manila, Avvenire 14 de octubre de 2011, p. 21
  32. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  33. Allen, John L. (24 de octubre de 2011). «Bus-riding bishop named top cleric in Philippines». National Catholic Reporter. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  34. «Pope appoints communicator and scholar as new Archbishop of Manila - Vatican Insider». web.archive.org. 15 de octubre de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  35. Tubeza, Philip C. (4 de noviembre de 2012). «Archbishop Tagle: Good chemistry with Pope». Philippine Daily Inquirer. Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  36. «Archbishop Tagle, Pilgrimage from Manila». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  37. «Facebook-savvy bishop installed as new Manila archbishop». GMA News. 12 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  38. «4 Filipino prelates to receive 'Pallium' in Rome». Sunstar. 27 de junio de 2012. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  39. «Asia Next for Catholic Sex-Abuse Disclosures?». Voice of America. 9 de febrero de 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  40. Speciale, Alessandro (31 de enero de 2012). «Catholic leaders launch online abuse education forum». Washington Post. Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  41. «Tagle: Asia's culture of silence rules». Philippine Daily Inquirer. 11 de febrero de 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  42. «Pontifical Acts – 12 June». Vatican News. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 21 de diciembre de 2015. 
  43. McGarry, Patsy (12 de junio de 2012). «Congress 'happy' with attendances». The Irish Times. Archivado desde el original el 12 de junio de 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  44. «International Eucharistic Congress: focus on marriage, family, abuse scandal». Catholic World News. 13 de junio de 2012. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  45. Full Video of the Speech covered by Salt & Light International Television en YouTube.
  46. «Ano bang kultura ang sisimulan ng RH Bill?». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  47. Talk of Abp. Chito Tagle en YouTube.
  48. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  49. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  50. «Vatican: Synod fathers named». Vatican Radio. 18 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 21 de diciembre de 2015. 
  51. «Synodus Episcoporum Bulletin». Holy See Press Office. 9 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  52. «Cardinal-designate Tagle calls for quieter, listening Church». Vatican Radio. 24 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 15 de enero de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  53. Gertz, Emily J. (7 de julio de 2015). «One of the World's Most Catholic Nations Answers the Pope's Call on Climate Change». Yahoo News. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  54. Santos, Tina (10 de febrero de 2020). «Cardinal Tagle celebrates last Mass as Manila archbishop». Philippine Daily Inquirer. 
  55. «Pope Benedict names 6 new cardinals in surprise announcement». Catholic World News. 24 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  56. a b Magister, Sandro (24 de octubre de 2012). «The consistory of the six cardinals». Vatican Diary. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  57. «Four new cardinals had to keep news secret from synod». National Catholic Reporter. 24 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  58. «CONCISTORO ORDINARIO PUBBLICO PER LA CREAZIONE DI SEI NUOVI CARDINALI: ASSEGNAZIONE DEI TITOLI O DELLE DIACONIE AI NUOVI PORPORATI». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  59. State of the Nation: TV News show with GMA Network senior correspondent: Jessica Soho – https://www.youtube.com/watch?v=FEthidBfn88
  60. «Evangelization more than strategy, cardinal-designate says». Catholic News Agency. 29 de octubre de 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  61. Pastor Bonus, I, art. 6
  62. «Papal conclave: Runners and riders». BBC News. 13 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  63. Allen, John L. Jr. (22 de febrero de 2013). «Papabile of the Day: The Men Who Could Be Pope». National Catholic Reporter. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  64. Obordo, Rachel (9 de marzo de 2013). «The men who could be pope: Cardinal Luis Antonio Tagle». Catholic Herald. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  65. «Cardinal Tagle appointed to Vatican post | Salt + Light Media». slmedia.org. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  66. elmundo.es. «Los 12 cardenales favoritos del cónclave». e00-elmundo.uecdn.es. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  67. «El cónclave: Diez cardenales papables». La Vanguardia. 10 de marzo de 2013. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  68. «Papal conclave: Runners and riders». BBC News (en inglés británico). 11 de febrero de 2013. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  69. Sala Stampa della Santa Sede (16 de marzo de 2013). «Comunicato, 16.03.2013». La Santa Sede (en italiano). Ciudad del Vaticano. Consultado el 6 de octubre de 2022. 
  70. Glancy, Ashton (31 de enero de 2013). «Pope gives new cardinals their Curia positions». Catholic News Agency. Archivado desde el original el 19 de abril de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  71. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  72. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  73. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  74. a b c «The Cardinals of the Holy Roman Church – Consistories of the 21st Century». cardinals.fiu.edu. Archivado desde el original el 27 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022. 
  75. a b c «TAGLE Card. Luis Antonio Gokim». press.vatican.va. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2017. Consultado el 23 de junio de 2022. 
  76. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  77. Oficina de Prensa de la Santa Sede, ed. (9 de septiembre de 2014). «III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos (5-19 de octubre de 2014): Lista de participantes». Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Consultado el 2 de octubre de 2014. 
  78. Wooden, Cindy (6 de octubre de 2014). «Philippine cardinal hopes synod debate goes beyond Communion question». National Catholic Reporter. Catholic News Service. Archivado desde el original el 11 de abril de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  79. «Tagle: 'The question of remarried divorcees remains open'». Vatican Insider. 20 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  80. «Nomine del Santo Padre per la XIV Assemblea Generale Ordinaria del Sinodo dei Vescovi (4-25 ottobre 2015)». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  81. «Comunicato della Segreteria Generale del Sinodo dei Vescovi». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  82. «Cardinal Tagle elected head of intl church social action arm». GMA News. 15 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 21 de diciembre de 2015. 
  83. Staff, ZENIT (14 de mayo de 2015). «El cardenal Luis Antonio Tagle, nuevo presidente de Cáritas Internacional». ZENIT - Espanol. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  84. «Cardenal filipino Luis Antonio Tagle es elegido presidente de Caritas Internationalis». Caritas. 13 de mayo de 2015. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  85. Douthat, Ross (14 de mayo de 2015). «A Crisis of Conservative Catholicism». First Things. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  86. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  87. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 111 - 6» (en latín). 7 de junio de 2019. 
  88. «Rinunce e Nomine, 08.12.2019» (en italiano). Holy See Press Office. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2019. 
  89. «Pope Appoints Philippine Cardinal Tagle To Global Vatican Post». Eurasia Review. 9 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  90. Kabiling, Genalyn (10 de marzo de 2020). «Duterte: Manila has no archbishop because the Pope removed Tagle for meddling in politics». Manila Bulletin. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  91. Gomes, Robin (14 de marzo de 2020). «Philippine bishops refute Duterte's accusation against Cardinal Tagle». Vatican News. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  92. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  93. Torres, Jose Jr. (1 de mayo de 2020). «Pope Francis gives Cardinal Tagle highest title for a cardinal in the Catholic Church». Licas News (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2020. 
  94. «RESCRIPTUM EX AUDIENTIA SS.MI: Rescritto del Santo Padre Francesco con cui ha deciso di cooptare nell'Ordine dei Vescovi, equiparandolo in tutto ai Cardinali insigniti del titolo di una Chiesa suburbicaria, l'Em.mo Cardinale Luis Antonio G. Tagle, 01.05.2020» (en italiano). Holy See Press Office. 1 de mayo de 2020. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2020. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  95. Esmaquel, Paterno II (1 de mayo de 2020). «Pope promotes Tagle as one of 11 highest ranking cardinals». Rappler (en inglés). Archivado desde el original el 1 de mayo de 2020. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  96. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 7» (en latín). 3 de julio de 2020. 
  97. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 8» (en latín). 7 de agosto de 2020. 
  98. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 11» (en latín). 6 de noviembre de 2020. 
  99. «Cardinal Tagle tests positive for COVID-19». Catholic News in Asia | LiCAS.news | Licas News (en inglés estadounidense). 11 de septiembre de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2020. 
  100. «Cardinal Tagle tests positive for Covid-19 in the Philippines». Vatican News. 11 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  101. «Vatican Cardinal Tagle tests positive for coronavirus». Catholic News Agency. 11 de septiembre de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  102. «Cardinal Tagle tests positive for coronavirus in Manila». CBCP News. 11 de septiembre de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  103. «Cardinal Tagle tests positive for COVID-19: Vatican». ABS-CBN News. 11 de septiembre de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  104. «Cardinal Tagle has tested positive for COVID-19». GMA News. 11 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  105. «Cardinal Tagle recovers from COVID-19». Manila Bulletin. 23 de septiembre de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  106. «Cardinal Tagle now COVID-19-free». ABS-CBN News. 23 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  107. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  108. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 113 - 3» (en latín). 5 de marzo de 2021. 
  109. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  110. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 113 - 7» (en latín). 2 de julio de 2021. 
  111. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 113 - 10» (en latín). 1 de octubre de 2021. 
  112. «Rinunce e nomine (continuazione)». press.vatican.va. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  113. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 114 - 6» (en latín). 3 de junio de 2022. 
  114. «The Dicastery for Evangelization – Vatican News». www.vaticannews.va (en inglés). 5 de junio de 2022. Archivado desde el original el 5 de junio de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022. 
  115. «Costituzione Apostolica "Praedicate evangelium" sulla Curia Romana e il suo servizio alla Chiesa e al Mondo». press.vatican.va. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2022. Consultado el 23 de junio de 2022. 
  116. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  117. «As Tagle’s star wanes, new Caritas president has tall order to fill». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  118. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 115 - 3» (en latín). 3 de marzo de 2023. 
  119. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  120. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 115 - 5» (en latín). 5 de mayo de 2023. 
  121. «XVI Assemblea Generale Ordinaria del Sinodo dei Vescovi – Elenco dei Partecipanti». press.vatican.va. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  122. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  123. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  124. «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  125. «'To love and serve the Lord' – The Eucharistic Congress concludes». The Pillar (en inglés). 21 de julio de 2024. Archivado desde el original el 21 de julio de 2024. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  126. Romanowsky, Zoe (18 de mayo de 2024). «Pope Francis appoints Cardinal Tagle as special envoy to National Eucharistic Congress». Catholic News Agency. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  127. Noguchi, Chieko (18 de mayo de 2024). «Pope Francis Appoints Cardinal Tagle as Special Envoy to the National Eucharistic Congress». United States Conference of Catholic Bishops. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  128. «Universi Dominici Gregis (February 22, 1996) | John Paul II». www.vatican.va. 
  129. «"Praedicate Evangelium" on the Roman Curia and its service to the Church and to the World (19 March 2022) | Francis». www.vatican.va. 
  130. Inocencio, Syrah Vivien. «Meet the Filipino cardinals who will elect—and could become—the next pope». Tatler Asia. 
  131. «Murió el papa Francisco: quiénes son los principales candidatos que podrían sucederlo». Perfil. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  132. «Estos son los 22 candidatos a suceder al papa Francisco al frente del Vaticano (y los 12 favoritos)». LaSexta. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  133. Página|12 (21 de abril de 2025). «¿Quién será el nuevo Papa? Tras la muerte de Francisco, estos son los candidatos a sucederlo | Los posibles reemplazantes de Jorge Bergoglio». PAGINA12. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  134. Paolo Rodari (14 de febrero de 2013). «Luis Antonio Tagle, un Wojtyla delle Filippine per rilanciare la chiesa». Il Foglio. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  135. a b Obordo, Rachel (9 de marzo de 2015). «Cardinal Tagle criticises use of 'harsh words' for gay and divorced people». Catholic Herald. Archivado desde el original el 7 de abril de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  136. Pascual, Rev Fr Antonio Cecilio T. (27 de abril de 2017). «'Let us all #Resurrectlove' | Rev. Fr. Antonio Cecilio T. Pascual». BusinessMirror (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2023. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  137. Riedel, Samantha (22 de abril de 2025). «Who is Luis Antonio Tagle, the Gay Internet's Favorite Papal Candidate?». Them (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  138. Tubeza, Philip C. (22 de octubre de 2011). «CNN analyst sees Manila archbishop a 'papal contender'». Philippine Daily Inquirer. Archivado desde el original el 10 de junio de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  139. Mirus, Jeff (30 de enero de 2009). «Benedict's Hermeneutic of Continuity». Catholic Culture.org. Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  140. Tagle, Luis Antonio G. (2003). «The 'Black Week' of Vatican II (November 14–21, 1964)». En Alberigo, Giuseppe, ed. History of Vatican II. IV, The Church as Communion: Third Period and Intercession September 1964 – September 1965. Maryknoll, New York: Orbis. 
  141. Tribe, Shawn R. (6 de septiembre de 2010). «New Liturgical Movement: Archbishop Agostino Marchetto Resigns Curial Position to Study History of Vatican II». Archivado desde el original el 10 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  142. Magister, Sandro (24 de octubre de 2012). «The consistory of the six cardinals». Vatican Diary. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  143. Küng, Hans (2003). My Struggle for Freedom. William B. Eerdmans Publishing. pp. 413-4. 
  144. Allen, John L. Jr. (20 de diciembre de 2011). «Vatican OK with Manila leader despite link to Vatican II school». National Catholic Reporter. Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  145. Rosica, Fr. Thomas (10 de agosto de 2012). Archbishop Tagle – Witness. Salt + Light Television. Archivado desde el original el 3 de junio de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  146. «Cardinal Luis Tagle». College of Cardinals Report. 2025. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  147. «Cardinal Tagle Defends Vatican-China Deal». Catholic News Agency. 25 de octubre de 2022. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  148. «Faith groups care for refugees in ways governments can't, group tells U.N.». Crux Now. 5 de mayo de 2018. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  149. «Iraqi patriarch: Fast track for Christian refugees will fuel tensions». National Catholic Reporter. 30 de enero de 2017. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  150. «Bishop Chito Tagle». Jesuit Communications Foundation. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2012. Consultado el 15 de octubre de 2011. 
  151. «'The Word Exposed' and 'Kape't Pandasal' Now Airing on Solar Entertainment». Jesuit Communications. 13 de diciembre de 2022. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2023. Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  152. Ismaquel, Paterno (18 de febrero de 2024). «The weight of Cardinal Tagle's new award, the highest honor from France». Rappler. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2024. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  153. Aning, Jerome (18 de febrero de 2024). «Cardinal Tagle inducted to French Legion of Honor». Philippine Daily Inquirer. Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  154. a b «Tagle to receive honorary doctorate degree from Fordham University». CBCP News (Manila). Archivado desde el original el 13 de julio de 2015. 
  155. «Archbishop challenges graduates to imitate Christ in face of unemployment». National Catholic Register. 3 de abril de 2012. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  156. «CARDINAL TAGLE RECEIVES HONORIS CAUSA». Manila Times. 24 de junio de 2013. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  157. «Filipino cardinal receives honorary doctorate for service». EWTN. 5 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 24 de enero de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  158. «XU Confers Honorary Degree on Cardinal Tagle». The Mindanao Current. 4 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  159. «The Cardinal wept». BusinessWorld. 19 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 25 de enero de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  160. «HAU to confer honorary doctorate on Cardinal Tagle». Holy Angel University. 6 de julio de 2013. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  161. «Honorary Doctorates Conferred». Australian Catholic University. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  162. «Cardinal Tagle & Cardinal Dolan To Receive ACU's Highest Honour». Roman Catholic Archdiocese of Sydney. 29 de julio de 2014. Archivado desde el original el 24 de enero de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  163. «After NYC, a second honorary degree for Cardinal Luis Tagle». TheFilAm. 16 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  164. «Cardinal Tagle gets Catholic Theological Union honorary doctorate». Philippine Daily Inquirer. 28 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  165. «Cardinal Tagle of Manila Receives Honorary Degree from La Salle University at Honors Convocation». PR Newswire. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  166. «Philippines: Ateneo de Manila University to confer honoris causa Doctor of Philosophy degree on Cardinal Tagle». Radio Veritas Asia. 20 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 24 de junio de 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  167. «Outstanding Manilan 2013». GMA News. 28 de junio de 2013. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  168. «His Eminence Luis Antonio Cardinal Tagle receives Fides award». La Salle Bacolod. 27 de enero de 2015. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  169. «Awards: Brother Teliow Fackeldey, FSC Presidential Medal Award for Outstanding Integrity, Merit and Public Service». La Salle University. 2015. Archivado desde el original el 3 de junio de 2023. Consultado el 3 de junio de 2023. 
  170. «Philippine Cardinal Tagle to receive Ford Family Notre Dame Award for Human Development and Solidarity». Notre Dame News. 27 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  171. «Cardinal Tagle Conferred 2018 Rotary Peace Award». Epistoliorum. 23 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2018. 
  172. «CARDINAL LUIS ANTONIO TAGLE: FATHER HECKER AWARDEE FOR EXCELLENCE IN EVANGELIZATION». Paulist Fathers. 17 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2023. Consultado el 18 de mayo de 2023. 
  173. Serquiña, Mariel Celine (1 de diciembre de 2024). «Cardinal Tagle honored for his leadership by NY-based media network». GMA Network. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luis Antonio Tagle.
  • Catholic-Hierarchy. Luis Antonio Gokim Cardinal Tagle (en inglés)
  • Roman Catholic Archdiocese of Manila. Bio-Data of Archbishop Luis Antonio Tagle, DD (en inglés)
  • Sala Stampa della Santa Sede. Tagle Card. Luis Antonio G. (en italiano)
  • Holy See Press Office. Tagle Card. Luis Antonio G. (en inglés)
  • Luis Antonio Tagle el Rostro joven y alegre de la Iglesia en Asia.
  • Luis Antonio Tagle en Facebook
  •   Datos: Q26901
  •   Multimedia: Luis Antonio Tagle / Q26901