Las elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015 se realizaron el domingo 25 de octubre. Los candidatos surgieron de elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevaron a cabo el 9 de agosto.
← 2011 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 2015 Gobernador y vicegobernador de la Provincia 46 de 92 escaños de la Cámara de Diputados 23 de 46 escaños del Senado Provincial | |||||||||||
Fecha | 9 de agosto de 2015 (primarias) 25 de octubre de 2015 (generales) | ||||||||||
Tipo | Provincial | ||||||||||
Período | 10 de diciembre de 2015 – 10 de diciembre de 2019 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 12 429 146 | ||||||||||
Votantes | 10 003 443 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
80.48 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 9 156 660 (91,54 %) | ||||||||||
Votos en blanco | 792 230 (7,92 %) | ||||||||||
Votos nulos | 54 553 (0,55 %) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
María Eugenia Vidal – PRO | ||||||||||
Propuesta Republicana
Coalición Cívica ARI Unión Cívica Radical Partido Demócrata Progresista Partido Conservador Popular Unión por la Libertad Partido Fe Unión del Centro Democrático Partido Propuesta Federal para el Cambio Partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social Frente por la Justicia Social Partido Demócrata Conservador Partido Lealtad y Dignidad de la Provincia de Buenos Aires Partido del Diálogo | |||||||||||
Votos | 3 609 312 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 13 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 19 ![]() | ||||||||||
39.42 % | |||||||||||
![]() |
Aníbal Fernández – PJ | ||||||||||
Partido Justicialista
Partido Intransigente Partido Federal Partido Comunista Partido Humanista Frente Grande Partido de la Victoria Kolina Nuevo Encuentro Frente Social Memoria y Movilización Social Partido Popular Cristiano Bonaerense Partido Polo Social Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social Partido Comunista Auténtico Nueva Dirigencia | |||||||||||
Votos | 3 230 789 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 8 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 17 ![]() | ||||||||||
35.28 % | |||||||||||
![]() |
Felipe Solá – FR | ||||||||||
Votos | 1 763 241 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 10 ![]() | ||||||||||
19.26 % | |||||||||||
![]() |
Néstor Pitrola – PO | ||||||||||
Votos | 338 159 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
3.69 % | |||||||||||
![]() |
Jaime Linares – GEN | ||||||||||
Votos | 215 159 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
2.35 % | |||||||||||
Mapa del resultado de la elección | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición del Senado después de las elecciones | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados después de las elecciones | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Gobernador de la provincia de Buenos Aires | |||||||||||
El resultado fue la victoria de la coalición Cambiemos Buenos Aires, con su candidata María Eugenia Vidal, del partido Propuesta Republicana (PRO), que fue elegida gobernadora con el 39.42% de los votos contra el 35.28% del candidato del oficialista Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, perteneciente al Partido Justicialista (PJ). En tercer lugar quedó Felipe Solá, de la alianza Unidos por una Nueva Alternativa. Cambiemos Buenos Aires obtuvo también la primera minoría en el Senado provincial y quedó en segundo lugar en la Cámara de Diputados. Los comicios tuvieron el histórico carácter de ser la primera derrota electoral del Partido Justicialista en las elecciones bonaerenses desde 1983, y la primera vez que una mujer resultaba electa gobernadora de Buenos Aires.[3]
En las elecciones presidenciales realizadas ese mismo día, el candidato de Cambiemos a nivel nacional, Mauricio Macri obtuvo el segundo puesto, lo que le permitió pasar a la segunda vuelta, la cual terminaría con su victoria sobre Daniel Scioli, que era el gobernador saliente de la Provincia.
La provincia de Buenos Aires es, con una diferencia de más de doce millones de habitantes sobre la segunda (Córdoba), el distrito más poblado de la República Argentina, y alberga por sí sola a más de un tercio (aproximadamente el 38%) del electorado del país, lo que lo convierte en un punto clave en las elecciones argentinas. A día de hoy, solo tres candidatos (Hipólito Yrigoyen en 1916, Mauricio Macri en 2015, y Javier Milei en 2023) han ganado las elecciones presidenciales sin haber triunfado en la provincia de Buenos Aires. El control de esta gobernación es considerado también clave para cualquier gobierno.[4]
Desde la derrota de la Unión Cívica Radical en 1987, Buenos Aires fue gobernada de forma continuada por el Partido Justicialista con los gobernadores Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá, y finalmente, Daniel Scioli, que forma también parte de la coalición oficialista a nivel nacional, el Frente para la Victoria. Scioli fue reelegido con el 55,18% de los votos en 2011, superando a su rival más cercano, Francisco de Narváez, por más de 39 puntos porcentuales.
María Eugenia Vidal | Daniel Salvador |
---|---|
para gobernadora | para vicegobernador |
Vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011–2015) |
Diputado provincial de la provincia de Buenos Aires (1995-1999) |
Aníbal Fernández | Martín Sabbatella |
---|---|
para gobernador | para vicegobernador |
Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina (2015) |
Director Ejecutivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (2012–2015) Diputado nacional |
Felipe Solá | Daniel Arroyo |
---|---|
para gobernador | para vicegobernador |
Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (2009-2019) Gobernador de la provincia de Buenos Aires |
Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires (2007-2013) |
Néstor Pitrola | Rubén Sobrero |
---|---|
para gobernador | para vicegobernador |
Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (2013-2015) |
Dirigente gremial |
Independiente | |
---|---|
Jaime Linares | Juan Carlos Pugliese |
para gobernador | para vicegobernador |
Senador nacional por la provincia de Buenos Aires (2011–2017) |
Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2002–2005) |
|
Sección Electoral |
Cámara de Diputados | Senado | ||
---|---|---|---|---|
Diputados | A renovar | Senadores | A renovar | |
1 | 15 | 15 | 8 | — |
2 | 11 | — | 5 | 5 |
3 | 18 | — | 9 | 9 |
4 | 14 | 14 | 7 | — |
5 | 11 | 11 | 5 | — |
6 | 11 | — | 6 | 6 |
7 | 6 | 6 | 3 | — |
8 - Capital | 6 | — | 3 | 3 |
Total | 92 | 46 | 46 | 23 |
Según encuestas a junio de 2015 la interna de Cambiemos Buenos Aires alcanzaría el 39,4% de los votos, seguida del FPV con 30,9% y el UNA con 22,9%.[5][6]
Fecha | Encuestadora | Aníbal Fernández | María Eugenia Vidal | Felipe Solá | Nestor Pitrola | Jaime Linares |
---|---|---|---|---|---|---|
3/9/15 | Rouvier[7] | 34,8% | 35,7% | 16% | 2,5% | 3,7% |
6/9/15 | Managment & Fit[8] | 28,1% | 32,2% | 15,7% | 3,2% | 2,3% |
Los candidatos primero se presentan en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales se define que candidatos acceden a las elecciones nacionales, debiendo pasar un umbral del 1,5% de los votos válidos para poder pasar, y también se decide que lista disputará las elecciones por coalición, de ahí el término “primaria abierta”.
En las elecciones primarias, el oficialista Frente para la Victoria fue el frente más votado con un 40.40% de los votos, pero reduciéndose considerablemente su predominio con respecto a 2011. La fórmula Aníbal Fernández-Martín Sabbatella se impuso al binomio Julián Domínguez-Fernando Espinoza, accediendo a la candidatura. En segundo lugar quedó Cambiemos Buenos Aires, con el 29.95% de los votos. María Eugenia Vidal fue la única candidata, con Daniel Salvador como compañero de fórmula, y su candidatura fue la más votada en solitario, sobrepasando a Fernández por más de ocho puntos.
Los demás candidatos habilitados fueron Felipe Solá, de Unidos por una Nueva Alternativa, Jaime Linares, de la coalición Progresistas, y Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Partido/Alianza | Fórmula | Interna | Partido | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | Votos | % | Votos | % | ||||||
Frente para la Victoria | Aníbal Fernández | Martín Sabbatella | 1.734.467 |
|
3.303.812 |
| |||||
Julián Domínguez | Fernando Espinoza | 1.569.345 |
| ||||||||
Cambiemos Buenos Aires | María Eugenia Vidal | Daniel Salvador | — | — | 2.449.078 |
| |||||
Unidos por una Nueva Alternativa | Felipe Solá | Daniel Arroyo | — | — | 1.607.427 | 19,66 | |||||
Progresistas | Jaime Linares | Juan Carlos Pugliese | 211.460 | 67,36 | 313.933 | 3,84 | |||||
Jorge Ceballos | Victoria Vuoto | 102.473 | 32,64 | ||||||||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | Néstor Pitrola | Rubén Sobrero | 160.016 | 56,92 | 281.133 | 3,44 | |||||
Christian Castillo | Javier Hermosilla | 121.117 | 43,08 | ||||||||
Compromiso Federal | Eduardo D’ Onofrio | Ana Savignano | — | — | 75.470 |
| |||||
Movimiento Socialista de los Trabajadores | Vilma Ripoll | Gustavo Giménez | — | — | 40.595 |
| |||||
Movimiento al Socialismo | Héctor Heberling | Maximiliano Cisneros | — | — | 38.391 |
| |||||
Frente Popular | Adolfo Aguirre | Lidia Braceras | — | — | 37.956 |
| |||||
Patria Grande | Manuel Bertoldi | Marina Santandino | — | — | 29.123 |
| |||||
Votos positivos | 8.176.918 | 88,59 | |||||||||
Votos en blanco | 991.876 | 10,75 | |||||||||
Votos nulos | 61.574 | 0,67 | |||||||||
Participación | 9.230.368 | 74,25 | |||||||||
Electores habilitados | 12.431.014 | 100 | |||||||||
Fuente:[9] |
La elección general definitiva tuvo lugar el domingo 25 de octubre. Durante el escrutinio, el Canal 5 Noticias, declaró según el boca de urna ganador a Aníbal Fernández por "amplia diferencia", haciendo simultáneamente lo mismo con el candidato presidencial del FPV, el gobernador saliente Daniel Scioli, tal y como anunciaban varias encuestas por boca de urna.[10][11][12] Sin embargo, Scioli no pudo evitar una segunda vuelta electoral contra Mauricio Macri, y la elección bonaerense resultó en que María Eugenia Vidal resultara electa gobernadora de Buenos Aires con el 39.42% de los votos, contra el 35.28% de Fernández y el 19.26% de Solá. Pitrola se ubicó en cuarto lugar con el 3.69% y Linares quedó en último lugar con un 2.35%. La victoria de Vidal puso fin a veintiocho años de dominación del Partido Justicialista sobre la provincia.[10][11][12] Vidal se convirtió además en la primera mujer en ganar la gobernación y en la gobernadora bonaerense elegida con menor porcentaje de votos desde la recuperación de la democracia, así como Fernández registró el peor resultado para un candidato justicialista en el distrito bonaerense.[13] En esta elección fue decisivo el corte de boleta, ya que María Eugenia Vidal obtuvo 474.533 votos más que el candidato presidencial de su partido en el distrito bonaerense, mientras que Aníbal Fernández obtuvo 332.300 votos menos que Scioli, los cuales permitieron a la primera ganar la gobernación a pesar de que, en el mismo día, Mauricio Macri quedaba segundo en la provincia.
Fórmula | Partido/Alianza | Votos | % | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | ||||||
María Eugenia Vidal | Daniel Salvador | Cambiemos Buenos Aires (Cambiemos) | 3.609.312 |
| |||
Aníbal Fernández | Martín Sabbatella | Frente para la Victoria (FPV) | 3.230.789 |
| |||
Felipe Solá | Daniel Arroyo | Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) | 1.763.241 |
| |||
Néstor Pitrola | Rubén Sobrero | Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) | 338.159 |
| |||
Jaime Linares | Juan Carlos Pugliese | Progresistas | 215.159 |
| |||
Votos válidos | 9.156.660 |
| |||||
Votos en blanco | 792.230 |
| |||||
Votos anulados | 54.553 |
| |||||
Total de votos | 10.003.443 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 12.429.146 |
| |||||
Fuente:[14] |
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | |
---|---|---|---|---|
Cambiemos Buenos Aires | 1.705.082 | 37,58 | 19/46 | |
Frente para la Victoria | 1.547.850 | 34,12 | 17/46 | |
Unidos por una Nueva Alternativa | 961.583 | 21,20 | 10/46 | |
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 176.318 | 3,89 | ||
Progresistas | 145.849 | 3,21 | ||
Votos positivos | 4.536.682 | 89,85 | ||
Votos en blanco | 483.732 | 9,58 | ||
Votos nulos | 28.635 | 0,57 | ||
Participación | 5.049.049 | 80,59 | ||
Electores registrados | 6.265.035 | 100 | ||
Fuente:[15] |
1ª Sección Electoral 15 Diputados | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Frente para la Victoria | 1.103.598 | 34,89 | 6/15 |
| |
Cambiemos Buenos Aires | 1.088.921 | 34,42 | 5/15 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 729.020 | 23,05 | 4/15 |
| |
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 138.018 | 4,36 | |||
Progresistas | 103.786 | 3,28 | |||
Votos positivos | 3.163.343 | 90,51 | |||
Votos en blanco | 312.522 | 8,94 | |||
Votos nulos | 19.237 | 0,55 | |||
Participación | 3.495.102 | 80,83 | |||
Electores registrados | 4.324.190 | 100 | |||
4ª Sección Electoral 14 Diputados | |||||
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Cambiemos Buenos Aires | 157.650 | 42,34 | 6/14 |
| |
Frente para la Victoria | 128.574 | 34,53 | 5/14 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 71.051 | 19,08 | 3/14 |
| |
Progresistas | 7.906 | 2,12 | |||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 7.135 | 1,92 | |||
Votos positivos | 372.316 | 89,14 | |||
Votos en blanco | 43.506 | 10,42 | |||
Votos nulos | 1.861 | 0,45 | |||
Participación | 417.683 | 83,21 | |||
Electores registrados | 501.911 | 100 | |||
5ª Sección Electoral 11 Diputados | |||||
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Cambiemos Buenos Aires | 379.975 | 46,41 | 5/11 |
| |
Frente para la Victoria | 257.333 | 31,43 | 4/11 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 129.615 | 15,83 | 2/11 |
| |
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 26.116 | 3,19 | |||
Progresistas | 25.755 | 3,15 | |||
Votos positivos | 818.794 | 88,83 | |||
Votos en blanco | 96.659 | 10,49 | |||
Votos nulos | 6.301 | 0,68 | |||
Participación | 921.754 | 78,33 | |||
Electores registrados | 1.176.744 | 100 | |||
7ª Sección Electoral 6 Diputados | |||||
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Cambiemos Buenos Aires | 78.536 | 43,10 | 3/6 |
| |
Frente para la Victoria | 58.345 | 32,02 | 2/6 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 31.897 | 17,50 | 1/6 |
| |
Progresistas | 8.402 | 4,61 | |||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 5.049 | 2,77 | |||
Votos positivos | 182.229 | 84,95 | |||
Votos en blanco | 31.045 | 14,47 | |||
Votos nulos | 1.236 | 0,58 | |||
Participación | 214.510 | 81,81 | |||
Electores registrados | 262.190 | 100 |
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | |
---|---|---|---|---|
Frente para la Victoria | 1.729.625 | 39,10 | 8/23 | |
Cambiemos Buenos Aires | 1.516.089 | 34,27 | 13/23 | |
Unidos por una Nueva Alternativa | 824.993 | 18,65 | 2/23 | |
Progresistas | 141.817 | 3,21 | ||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 201.871 | 4,56 | ||
Patria Grande | 9.585 | 0,22 | ||
Votos positivos | 4.423.980 | 89,34 | ||
Votos en blanco | 501.995 | 10,14 | ||
Votos nulos | 25.802 | 0,52 | ||
Participación | 4.951.777 | 80,33 | ||
Electores registrados | 6.164.111 | 100 | ||
Fuente:[15] |
2ª Sección Electoral 5 Senadores | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Cambiemos Buenos Aires | 167.715 | 39,70 | 3/5 |
| |
Frente para la Victoria | 148.106 | 35,06 | 2/5 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 81.232 | 19,23 | |||
Progresistas | 13.259 | 3,14 | |||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 12.098 | 2,86 | |||
Votos positivos | 422.410 | 87,31 | |||
Votos en blanco | 59.181 | 12,23 | |||
Votos nulos | 2.227 | 0,46 | |||
Participación | 483.818 | 83,05 | |||
Electores registrados | 582.553 | 100 | |||
3ª Sección Electoral 9 Senadores | |||||
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Frente para la Victoria | 1.336.356 | 42,25 | 4/9 |
| |
Cambiemos Buenos Aires | 972.184 | 30,73 | 3/9 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 616.773 | 19,05 | 2/9 |
| |
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 150.649 | 4,76 | |||
Progresistas | 87.202 | 2,76 | |||
Votos positivos | 3.163.164 | 89,56 | |||
Votos en blanco | 350.976 | 9,94 | |||
Votos nulos | 17.843 | 0,51 | |||
Participación | 3.531.983 | 80,09 | |||
Electores registrados | 4.409.824 | 100 | |||
6ª Sección Electoral 6 Senadores | |||||
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Cambiemos Buenos Aires | 203.190 | 47,31 | 4/6 |
| |
Frente para la Victoria | 126.889 | 29,54 | 2/6 |
| |
Unidos por una Nueva Alternativa | 63.424 | 14,77 | |||
Progresistas | 20.781 | 4,84 | |||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 15.238 | 3,55 | |||
Votos positivos | 429.522 | 86,92 | |||
Votos en blanco | 61.500 | 12,45 | |||
Votos nulos | 3.141 | 0,64 | |||
Participación | 494.163 | 79,77 | |||
Electores registrados | 619.436 | 100 | |||
8ª Sección Electoral/Capital 3 Senadores | |||||
Partido/Alianza | Votos | % | Bancas | Electos | |
Cambiemos Buenos Aires | 173.000 | 42,31 | 3/3 |
| |
Frente para la Victoria | 118.274 | 28,93 | |||
Unidos por una Nueva Alternativa | 63.564 | 15,55 | |||
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 23.886 | 5,84 | |||
Progresistas | 20.575 | 5,03 | |||
Patria Grande | 9.585 | 2,34 | |||
Votos positivos | 408.884 | 92,55 | |||
Votos en blanco | 30.338 | 6,87 | |||
Votos nulos | 2.591 | 0,59 | |||
Participación | 441.813 | 79,99 | |||
Electores registrados | 552.298 | 100 |
← 2011 • • 2019 → | |||||||||||
Elecciones municipales de 2015 135 Intendentes 1.097 Concejales 427 Consejeros Escolares | |||||||||||
Fecha | 25 de octubre de 2015 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Período | 10 de diciembre de 2015 a 10 de diciembre de 2019 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 15 625 084 | ||||||||||
Hab. registrados | 12 429 146 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Cambiemos Buenos Aires | |||||||||||
Coalición Unión Cívica Radical
Propuesta Republicana Partido Fe Unión Vecinalista Unidos por Bragado Agrupación Atlántica Compromiso por General Rodríguez Por la Justicia Social Unión Vecinal de Luján Unión por Patagones Rivadavia Primero Acción Vecinal San Isidro es Distinto | |||||||||||
Intendentes | 65 | ||||||||||
Concejales | ? | ||||||||||
Frente para la Victoria | |||||||||||
Coalición Partido Justicialista
Frente Grande Partido de la Concertación FORJA Hay Alternativa para el Cambio en Escobar Defensa Comunal de Exaltación de la Cruz Concertación por Marcos Paz Nueva Alternativa Carmeña[nota 1] Nuevo Zárate[nota 1] | |||||||||||
Intendentes | 55 | ||||||||||
Concejales | ? | ||||||||||
Unidos por una Nueva Alternativa | |||||||||||
Coalición Frente Renovador Auténtico
Partido Renovador Federal Unión Celeste y Blanco Unidad por Chascomús Acción por Villarino[nota 1] Compromiso Pringles[nota 1] | |||||||||||
Intendentes | 10 | ||||||||||
Concejales | ? | ||||||||||
Vecinalismo | |||||||||||
Coalición Acción por Villarino
Compromiso Pringles Movimiento Vecinal del Partido de Tres Arroyos Nueva Alternativa Carmeña Nuevo Zárate | |||||||||||
Intendentes | 5 | ||||||||||
Concejales | ? | ||||||||||
Mapa del resultado de la elección | |||||||||||
10 UNA 5 Vecinalismo
| |||||||||||
www.resultadosba.gob.ar |
Las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires de 2015 se realizaron el 25 de octubre de 2015. Los candidatos surgieron de elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaron el 9 de agosto de 2015, siempre y cuando el partido o alianza que representen haya alcanzado el 1,5% de los Votos positivos.
En 2017, estalló un escándalo al publicarse el descubrimiento de una supuesta red de falsificaciones financieras por parte de aportantes de la alianza Cambiemos Buenos Aires durante la contienda electoral de 2015.[19] De acuerdo con dicha denuncia, se produjeron blanqueos de dinero de parte de varios candidatos a diversos cargos que figuraban aportando sumas de dinero sin haber pagado nada. Según la investigación la cantidad de falsos aportantes a la campaña de María Eugenia Vidal ascendía a cientos de casos, con supuestos aportes entre $13.000 y $50.000 en al menos 81 municipios, estimándose alrededor de 40 millones de pesos blanqueados a través de candidatos propios que jamás donaron monto alguno. A los testimonios se sumaron incluso políticos del propio espacio, entre ellos el excandidato a Intendente de Cambiemos en Ituzaingó, Osvaldo Marasco, que también denunció que se falsificaron aportes.[20]