General Belgrano es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Se encuentra a 162 km de Buenos Aires, la capital federal, y a 110 km de la capital provincial La Plata. Es cabecera del partido la ciudad homónima. Forma parte de la Quinta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
General Belgrano | ||
---|---|---|
Partido | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 35°45′S 58°30′O / -35.75, -58.5 | |
Cabecera | General Belgrano | |
• Población | 13516[1] | |
Entidad | Partido | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Intendente | Osvaldo Mario Dinápoli (UCR-JxC) | |
Fundación Creación | 1 de agosto de 1891 ( Hace 133 años) | |
• Fundación | (Ley Provincial 2416) | |
Superficie | Puesto 59.º | |
• Total | 1870 km²[2] | |
Altitud | ||
• Media | 24 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 94.º | |
• Total | 20,791 hab.[3] | |
• Densidad | 11,12 hab./km² | |
• Urbana | 13,516 (2001) hab. | |
Gentilicio | belgranense | |
IDH (2004) | 0,881 (40.º) – Muy Alto | |
Código postal | B7223, B7226, B7228 | |
Prefijo telefónico | 02243/02241 | |
IFAM | BUE045 | |
Patrono | Inmaculada Concepción | |
Variación intercensal | + 19,7 % (2010 - 2022) | |
Sitio web oficial | ||
El nombre del partido homenajea al general y doctor en leyes Manuel Belgrano, sumado a la causa de la independencia americana y creador de la bandera argentina.
Se halla al centro este de la provincia de Buenos Aires, limita con los partidos de Monte (al norte), Chascomús y General Paz (al este), Pila (sudeste), Las Flores (al sudoeste), Roque Pérez (al noreste.)
Intendente | Mandato | Partido |
Tomás Alberto Ciocca | 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1987 | UCR |
Ricardo Julio Callegari | 10 de diciembre de 1987 - 8 de junio de 1993 | PJ |
Lionel Villanueva | 8 de junio de 1993 - 10 de diciembre de 1995 | PJ |
Orfilio Ricardo Buiraz | 10 de diciembre de 1995 - 10 de diciembre de 1999 | PJ |
Esteban Francisco Tolosa | 10 de diciembre de 1999 - 10 de diciembre de 2003 | UCR |
Dardo Luis Auricchio | 10 de diciembre de 2003 - 10 de diciembre de 2007 | JGB |
Germán Enrique Cestona | 10 de diciembre de 2007 - 10 de diciembre de 2011 | PJ |
Jorge Alejandro Eijo | 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2015 | PJ |
Osvaldo Mario Dinápoli | 10 de diciembre de 2015 - al presente | UCR |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Población | ±% |
1895 | 5266 | — |
1914 | 8328 | +58.1 % |
1947 | 11 092 | +33.2 % |
1960 | 10 856 | −2.1 % |
1970 | 11 314 | +4.2 % |
1980 | 12 959 | +14.5 % |
1991 | 13 941 | +7.6 % |
2001 | 15 381 | +10.3 % |
2010 | 17 365 | +12.9 % |
2022 | 20 791 | +19.7 % |
Fuente: INDEC[4][3] |
Según los resultados definitivos del censo de 2022 la población del partido alcanza los 20.791 habitantes.[3]
A 4 km de la ciudad cabecera hay dos balnearios
TARIFAS Entrada General $ 300 Jubilados (presentando carnet) $ 240 Menores de 11 años (presentando DNI) $ 180 Residentes Gral. Belgrano (presentando DNI con domicilio en la localidad) $ 160 Menores de 3 años sin costo Alquiler de batas $ 60 Toallones $ 35 Alquiler de Lockers Chico $ 50 – Grande $ 60 Reposeras $ 60 Ojotas $ 50 Mallas $ 65 Pañales para agua $ 50 OFF $ 120 Estacionamiento Municipal Motos $ 30 – Autos $ 50 – Combis $ 130 – Micros $ 200 PASAPORTES TERMALISTAS (Entradas al complejo termal, por persona, para días consecutivos y sin alojamiento) (Sólo se compran en la boletería del complejo y su pago es en efectivo)
Pasaporte 2 días mayores $ 540 Pasaporte 2 días jubilados $ 430 Pasaporte 2 días menores $ 330
Pasaporte 3 días mayores $ 720 Pasaporte 3 días jubilados $ 580 Pasaporte 3 días menores $ 430
La ciudad cuenta con dos clubes deportivos de relativa importancia regional: