← 1966 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 1973 22 gobernadores 748 diputados provinciales 226 senadores provinciales 60 concejales porteños | |||||||||||
Fecha | 11 de marzo de 1973 (1.ª vuelta) 15 de abril de 1973 (2.ª vuelta) 23 de septiembre de 1973 (2.ª vuelta, Santiago del Estero) | ||||||||||
Tipo | Gubernativa, legislativa y municipal | ||||||||||
Gobernadores electos por partido | |||||||||||
![]() | |||||||||||
22 Partido Justicialista 1 Movimiento de Integración y Desarrollo 1 Movimiento Popular Neuquino 2 No elige gobernador
|
Las elecciones provinciales de Argentina de 1973 tuvieron lugar el 11 de marzo del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de las provincias de Argentina después de casi siete años de la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina.
El Partido Justicialista tomó el control de todas las provincias excepto Neuquén, donde se impuso el hegemónico Movimiento Popular Neuquino con Felipe Sapag como candidato, y en Santa Fe, donde el FREJULI presentó a Carlos Sylvestre Begnis, del Movimiento de Integración y Desarrollo, en lugar de un candidato del PJ. Begnis debió derrotar a los contendientes del peronismo disidente para acceder a la gobernación de todas formas. Dado el golpe de Estado de 1976, ninguno de los gobernadores electos completó su mandato, y para cuando el golpe ocurrió, menos de tres años después, solo quince de los veintidós gobernadores se encontraban aún en el cargo. Los únicos dos gobernadores ajenos al PJ, Sapag y Silvestre Begnis, se mantuvieron en sus cargos hasta el golpe.