Las elecciones generales de la provincia de Corrientes de 1973 tuvieron lugar entre marzo y abril del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales de la provincia luego de casi siete años de la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina, y a dieciocho de proscripción del Partido Justicialista (PJ), y su impedimento de participar en las elecciones. Para estos comicios se retiró el sistema de Colegio Electoral y se lo reemplazó por el de segunda vuelta o balotaje, que preveía un desempate entre los dos candidatos más votados si el primero no superaba el 50% más uno de los votos.
← 1963 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 1973 Gobernador para el período 1973-1977 26 miembros de la Cámara de Diputados 13 miembros del Senado Provincial | |||||||||||
Fecha | 11 de marzo de 1973 (1ª vuelta) 15 de abril de 1973 (2ª vuelta) | ||||||||||
Tipo | Gubernatorial y legislativa | ||||||||||
Período | 25 de mayo de 1973 - 25 de mayo de 1977 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 276 008 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
76.90 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 270 405 | ||||||||||
Votos en blanco | 4833 | ||||||||||
Votos nulos | 770 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 257 326 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
71.69 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 252 167 | ||||||||||
Votos en blanco | 3756 | ||||||||||
Votos nulos | 1403 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Julio Romero – PJ | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 103 824 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 153 757 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 7 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 12 | ||||||||||
38.40 % | |||||||||||
60.97 % | |||||||||||
![]() |
Justo Díaz Colodrero – PACo | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 94 946 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 98 410 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 6 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 10 | ||||||||||
35.11 % | |||||||||||
39.03 % | |||||||||||
![]() |
Enrique J. Arballo – MID | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 37 048 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
13.70 % | |||||||||||
![]() |
UCR | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 17 970 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
6.65 % | |||||||||||
Resultados por departamento (1ª vuelta) | |||||||||||
![]() | |||||||||||
16 Justo Díaz Colodrero
| |||||||||||
Resultados por departamento (2ª vuelta) | |||||||||||
![]() | |||||||||||
24 Julio Romero
|
1 Justo Díaz Colodrero
| ||||||||||
![]() Gobernador de la provincia de Corrientes | |||||||||||
Titular
Roberto Tiscornia Militar |
El peronismo se presentó como Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) y su fórmula en Corrientes fue liderada por Julio Romero, con Francisco de Borges Sá como compañero de fórmula. El Movimiento de Integración y Desarrollo, miembro del FREJULI a nivel nacional, sin embargo, no apoyó la candidatura de Romero. Por su parte, el gobernante antes del golpe Pacto Autonomista - Liberal (PAL) presentó al autonomista Justo Díaz Colodrero, con el liberal Ricardo Guillermo Leconte como compañero de fórmula. Esto se debió a que el gobernador antes de la interrupción constitucional de 1966, Diego Díaz Colodrero, había sido del Partido Liberal y al hecho de que la eliminación del Colegio Electoral no le permitía al Pacto presentar dos candidaturas sin contraponerse.
La primera vuelta se realizó el 11 de marzo, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Romero fue el candidato más votado con el 38,40% contra el 35,11% de Díaz Colodrero, pero debido a la escisión del MID en la provincia no alcanzó el porcentaje requerido para evitar un balotaje. El MID por sí solo quedó en tercer lugar con el 13,70%. Se programó una segunda vuelta entre Romero y Díaz Colodrero. Esta se realizó el 15 de abril y Romero obtuvo una aplastante victoria con el 60,97% de los votos, accediendo a la gobernación el 25 de mayo de 1973.[1][2]
Romero no completó el mandato constitucional debido a que fue depuesto por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Siendo, sin embargo, uno de los quince gobernadores que logró durar en el cargo hasta el golpe.[1] Hasta la fecha, Corrientes no ha vuelto a tener un gobernador del PJ.[3]
Fórmula | Partido | 1ª vuelta | 2ª vuelta | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | Votos | % | Votos | % | ||
Julio Romero | Francisco de Borges Sá | Frente Justicialista de Liberación | 103.824 | 38,40 | 153.757 | 60,97 | |
Justo Díaz Colodrero | Ricardo Guillermo Leconte | Pacto Autonomista - Liberal | 94.946 | 35,11 | 98.410 | 39,03 | |
Enrique J. Arballo | Movimiento de Integración y Desarrollo | 37.048 | 13,70 | ||||
Unión Cívica Radical | 17.970 | 6,65 | |||||
Alianza Popular Revolucionaria | 10.136 | 3,75 | |||||
Partido Demócrata Progresista | 5.505 | 2,04 | |||||
Frente de Izquierda Popular | 976 | 0,36 | |||||
Votos válidos | 270.405 | 97,97 | 252.167 | 98,00 | |||
Votos en blanco | 4.833 | 1,75 | 3.756 | 1,46 | |||
Votos anulados | 770 | 0,28 | 1.403 | 0,55 | |||
Total de votos | 276.008 | 100 | 257.326 | 100 | |||
Votantes registrados/participación | 358.935 | 76,90 | 358.935 | 71,69 | |||
Fuente:[4] |
Partido | Votos | % | Bancas | |
---|---|---|---|---|
Frente Justicialista de Liberación | 103.638 | 38,29 | 12/26 | |
Pacto Autonomista - Liberal | 94.834 | 35,04 | 10/26 | |
Movimiento de Integración y Desarrollo | 35.803 | 13,23 | 4/26 | |
Unión Cívica Radical | 19.358 | 7,15 | ||
Alianza Popular Revolucionaria | 10.160 | 3,75 | ||
Partido Demócrata Progresista | 5.880 | 2,17 | ||
Frente de Izquierda Popular | 981 | 0,36 | ||
Votos válidos | 270.654 | 98,06 | ||
Votos en blanco | 4.756 | 1,72 | ||
Votos anulados | 593 | 0,21 | ||
Total de votos | 276.003 | 100 | ||
Votantes registrados/participación | 358.935 | 76,89 | ||
Fuente:[4] |
Partido | Votos | % | Bancas | |
---|---|---|---|---|
Frente Justicialista de Liberación | 103.559 | 38,29 | 7/13 | |
Pacto Autonomista - Liberal | 94.954 | 35,11 | 6/13 | |
Movimiento de Integración y Desarrollo | 35.679 | 13,19 | ||
Unión Cívica Radical | 19.399 | 7,17 | ||
Alianza Popular Revolucionaria | 10.138 | 3,75 | ||
Partido Demócrata Progresista | 5.749 | 2,13 | ||
Frente de Izquierda Popular | 972 | 0,36 | ||
Votos válidos | 270.450 | 97,99 | ||
Votos en blanco | 4.983 | 1,81 | ||
Votos anulados | 570 | 0,21 | ||
Total de votos | 276.003 | 100 | ||
Votantes registrados/participación | 358.888 | 76,91 | ||
Fuente:[4] |
1ª Sección Electoral 5 Senadores | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | % | Bancas | ||
Frente Justicialista de Liberación | 46.357 | 41,28 | 3/5 | ||
Pacto Autonomista - Liberal | 38.474 | 34,26 | 2/5 | ||
Movimiento de Integración y Desarrollo | 10.782 | 9,60 | |||
Unión Cívica Radical | 7.929 | 7,06 | |||
Alianza Popular Revolucionaria | 4.678 | 4,17 | |||
Partido Demócrata Progresista | 3.576 | 3,18 | |||
Frente de Izquierda Popular | 494 | 0,44 | |||
Votos válidos | 112.290 | 97,62 | |||
Votos en blanco | 2.483 | 2,16 | |||
Votos anulados | 259 | 0,23 | |||
Total de votos | 115.032 | 100 | |||
Votantes registrados/participación | 145.676 | 78,96 | |||
2ª Sección Electoral 4 Senadores | |||||
Partido | Votos | % | Bancas | ||
Pacto Autonomista - Liberal | 31.284 | 38,53 | 2/4 | ||
Frente Justicialista de Liberación | 27.566 | 33,95 | 2/4 | ||
Movimiento de Integración y Desarrollo | 12.767 | 15,72 | |||
Unión Cívica Radical | 6.976 | 8,59 | |||
Alianza Popular Revolucionaria | 1.593 | 1,96 | |||
Partido Demócrata Progresista | 803 | 0,99 | |||
Frente de Izquierda Popular | 215 | 0,26 | |||
Votos válidos | 81.204 | 98,12 | |||
Votos en blanco | 1.360 | 1,64 | |||
Votos anulados | 192 | 0,23 | |||
Total de votos | 82.756 | 100 | |||
Votantes registrados/participación | 111.146 | 74,46 | |||
3ª Sección 4 Senadores | |||||
Partido | Votos | % | Bancas | ||
Frente Justicialista de Liberación | 29.636 | 38,51 | 2/4 | ||
Pacto Autonomista - Liberal | 25.196 | 32,74 | 2/4 | ||
Movimiento de Integración y Desarrollo | 12.130 | 15,76 | |||
Unión Cívica Radical | 4.494 | 5,84 | |||
Alianza Popular Revolucionaria | 3.867 | 5,02 | |||
Partido Demócrata Progresista | 1.370 | 1,78 | |||
Frente de Izquierda Popular | 263 | 0,34 | |||
Votos válidos | 76.956 | 98,39 | |||
Votos en blanco | 1.140 | 1,46 | |||
Votos anulados | 119 | 0,15 | |||
Total de votos | 78.215 | 100 | |||
Votantes registrados/participación | 102.066 | 76,63 |