Ejes musicales de Colombia

Summary

Los Ejes musicales de Colombia son el conjunto de regiones culturales cuyas músicas folclóricas comparten géneros, estilos musicales y formatos de instrumentación. El hecho de que actualmente se puedan apreciar géneros tan distintos si se comparan los de un eje con los de otro es debido en gran parte a la geografía tan abrupta que posee el territorio colombiano que por varios siglos aisló a las diferentes regiones, manteniéndolas casi incomunicadas. Con el pasar del tiempo las regiones fueron testigo de la fusión de razas, pueblos y culturas, fruto de situaciones políticas, sociales y económicas, que fueron moldeando las concepciones estéticas de cada sociedad que habitaba en el país, haciéndose muy frecuente el hallazgo de estilos musicales con instrumentación, armonía y melodías distintas en cada eje.

Ejes musicales de Colombia

A lo largo de la historia de Colombia se ha percibido como los diferentes ejes musicales se han "relevado" el protagonismo desde un punto de vista musical. Esto ha hecho que cada generación haya asociado diferentes géneros musicales como más representativos para el país. Con el pasar del tiempo y gracias a los avances tecnológicos que impactado grandemente el desarrollo de los instrumentos musicales, vemos como algunos de estos géneros se han modificado, fusionado y reinventado. Sin embargo todavía es muy común encontrar estos ritmos en su más pura esencia en cada uno de los ejes musicales.

Hoy en día se considera que en el país existen 12 ejes musicales, catalogados con esos nombres por la Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia,[1]​ con excepción del eje de valles interandinos del Pacífico. En un pasado se consideraba que en Colombia había únicamente cinco regiones musicales que se limitaban a apreciar los aspectos geográficos del país. El estudio de las músicas tradicionales folclóricas a través de estos ejes musicales se concibe como un gran avance en la búsqueda del reconocimiento, formación y salvaguardia del patrimonio musical de la nación.

Doce ejes musicales

editar

Eje del Caribe Occidental

editar
Eje musical del Caribe Occidental
   
Ubicación Caña de millo, instrumento común de la música de este eje musical.
Video externo
  La vida vale la pena (Tambora - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Petrona Martínez en YouTube
  Los sabores del porro (Porro - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Totó la Momposina en YouTube
  Una canción en el Magdalena (Cumbia sentá - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Martina Camargo en YouTube
  Danza negra (Cumbia de salón - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Matilde Díaz, compuesta por Lucho Bermudez en YouTube
  La suerte (Bullerengue - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Tonada en YouTube
  Me duele el alma (Fandango - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por María Mulata en YouTube
  No me lleven flores (Tambora - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Ensamble Ribereño en YouTube
  El botón del pantalón (Terapia - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Sistema Solar en YouTube
  Bruja (Mapalé - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por La Perla en YouTube
  He venido (Son de negro - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Orito Cantora & Jenn del Tambó en YouTube
  La maga (Cumbia con guitarra - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Alejandra Restrepo en YouTube
  Yo me llamo cumbia (Cumbia de salón - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Puerto Candelaria en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

Este eje comprende los departamentos colombianos sobre el Caribe continental occidental, a saber Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre, y además musicalmente las riberas del río Magdalena en los departamentos de Magdalena y César. Sus prácticas musicales son la consecuencia de la mezcla de tradiciones europeas, amerindias y negras. Durante el siglo XX con el desarrollo de las big bands, varios de los géneros musicales fueron explorando nuevos rumbos, con diferentes instrumentaciones y variaciones melódicas y armónicas. El Carnaval de Barranquilla es uno de los eventos folclóricos en donde más se explotan los ritmos de este eje musical. De esta región proviene uno de los géneros musicales más conocidos de Colombia en el mundo: La cumbia.

Formatos de instrumentación


Géneros

Eje del Caribe Oriental

editar
Eje musical del Caribe Oriental
   
Ubicación Acordeón diatónico, instrumento común de la música de este eje musical.
La puya rebelde (Puya - Eje musical del Caribe oriental)

Video externo
  El Testamento (paseo) - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Rafael Escalona en YouTube
  Que diera (Son) - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Carlos Vives en YouTube
  La receta (Merengue) - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Carlos Vives en YouTube
  Me dejó solito (Puya ) - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Jorge Celedón en YouTube
  Son (Son experimental) - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por Ensamble Polifónico Vallenato en YouTube
  Tu norte soy yo (paseo en guitarra) - Eje musical Caribe Occidental), Interpretado por María Cristina Plata, compuesto por Fabián Corrales en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.


Este eje comprende los departamentos colombianos sobre el Caribe continental oriental, a saber Guajira, Magdalena y César. Sus prácticas musicales han tenido un desarrollo durante el siglo XX y se han popularizado por toda Colombia y otros países de Latinoamérica para la segunda parte de este siglo y el XXI con artistas como Carlos Vives. El Festival de la Leyenda Vallenata representa el mayor evento dedicado a estas músicas. El 1 de diciembre de 2015 el ritmo insignia de este eje fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente por la Unesco.[2]

Formatos de instrumentación
Géneros

Eje musical del Pacífico Norte

editar
Eje musical del Pacífico Norte
   
Ubicación Bombardino, instrumento común de la música de este eje musical.

Este eje comprende el departamento del Chocó, sobre el Pacífico. Sus prácticas musicales han visto un proceso de popularización durante el siglo XXI gracias a nuevas tendencias musicales con grupos como Chocquibtown y se han fortalecido en su esencia más tradicional gracias a la declaración como patrimonio de la Humanidad a las Fiestas de San Pacho en la capital del departamento, Quibdó, siendo el evento más grande en el que se practica este tipo de músicas.

Video externo
  El bacile de Manolo (Saporrondón - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por el grupo "Rancho Aparte" en YouTube
  Makerule (Makerule - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por el grupo "Nueva Cultura" en YouTube
  Miedo en el monte (Porro chocoano - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Zully Murillo en YouTube
  Rebulú (Bunde chocoano - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Alex Play en YouTube
  Amor tropical (Tamborito chocoano - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Ensamble Chirimía en YouTube
  Aguabajeando (Aguabajo - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Colectivo Colombia (Hugo Candelario-Antonio Arnedo) en YouTube
  Soy Chocó (Abozao chocoano - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Son Yubarta en YouTube
  El Bombo (Bunde chocoano-fusión - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Chocquibtown en YouTube
  Agachen la rama (Contradanza - Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Lucía Pulido en YouTube
  Velo que bonito (Arrullo- Eje musical del Pacífico Norte), Interpretado por Lucía Pulido en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Formatos de instrumentación
Géneros
  • Abozao chocoano
  • Aguabajo
  • Arrullo
  • Bunde chocoano
  • Calipso chocoano
  • Contradanza chocoana
  • Danza chocoana
  • Foxtross chocoano
  • Makerule
  • Mazurka chocoana
  • Jota chocoana
  • Pasillo chocoano
  • Polka chocoana
  • Porro chocoano
  • Saporrondón o Sapo-Rondó
  • Son chocoano
  • Stross
  • Tamborito chocoano

Eje musical del Pacífico Sur

editar
Eje musical del Pacífico Sur
   
Ubicación Niños tocando la marimba interpretando el Currulao, eje musical del Pacífico Sur.
La Guayabita (Juga - Eje musical del Pacífico Sur)

Video externo
  Molino mi molinete (Currulao - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Canalón de Timbiquí en YouTube
  Alabao (Alabao - Eje musical del Pacífico Sur), Compuesto por Elena Ninestroza en YouTube
  Bogando (Boga - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Semblanzas del Río Guapi en YouTube
  A,b,c,ch (Bunde - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Alé Kumá & Benigna Solís en YouTube
  Quitate de mi escalera (Currulao - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Socavón de Timbiquí en YouTube
  En los Manglares (Alabao - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Nidia Góngora en YouTube
  Este niño quiere (Villancico- Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Canalón de Timbiquí en YouTube
  Chigualo (Chigualo - Eje musical del Pacífico Sur), Del Ministerio de Cultura de Colombia en YouTube
  Sagrada Santa María (Salve - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Canalón de Timbiquí en YouTube
  Oiaymeló (Currulao - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Benigna Solís y Alé Kumá en YouTube
  Pandora (Tamborito caucano - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Benigna Solís y Alé Kumá en YouTube
  Yo te espero (Currulao con orquesta - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Marta Gómez y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá en YouTube
  Para navegar (Currulao reinstrumelizado - Eje musical del Pacífico Sur), Interpretado por Coba en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.


Está comprendido por el territorio costero de los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. No obstante la ciudad de Santiago de Cali ha tenido un papel muy importante en la apropiación y divulgación de estas músicas gracias a festivales como el Petronio Álvarez. La música de la región del Pacífico Sur fue declarada en 2015 como Patrimonio Inmaterial según la UNESCO.[3]​ etc.

Formatos de instrumentación
  • Conjunto de marimba
    • Marimba de Chonta
    • Guasá
    • Bombo
    • Cunco macho
    • Cununo hembra
  • Cantos accappella
Géneros

Eje musical Andino Nor-occidental

editar
Eje musical Andino Nor-occidental
   
Ubicación Trovadores en la Feria de las Flores, eje musical Andino Nor-occidental.
Ojito de Agua (Merengue Bambuquiao - Eje musical Andino Nor-occidental)

Video externo
  Satanás (El Tambo) (Pasillo montañero - Eje musical Andino Nor-occidental), Interpretado por Darío Gómez en YouTube
  El Ventarron (Porro antioqueño - Eje musical Andino Nor-occidental), Compuesto por Javier Díaz E. - Alfonso Haya en YouTube
  Llegó diciembre con su alegría (Parranda - Eje musical Andino Nor-occidental), Interpretado por Lucy Figueroa en Youtube
  Improvisación de trovas (Trova paisa - Eje musical Andino Nor-occidental), Competencia entre Cuervo VS Juan Pablo en Youtube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.


Esta parte de territorio comprende toda la región paisa: departamentos de Risaralda, Antioquia (sin Urabá), Quindío y Caldas. Las ciudades de Manizales y de Medellín han tenido un papel muy importante en la apropiación y divulgación de estas músicas gracias a sus eventos folclóricos: La Feria de las Flores.[4]​ (Medellín) al igual que la feria de Manizales y su festival de trovas.

Instrumentos
Géneros
  • Bolero
  • Música Popular colombiana
  • Chotis
  • Contradanza
  • Gallinazo
  • Merengue Bambuquiao
  • Merengue Campesino
  • Parranda
    • Merengue parrandero
    • Porro parrandero
    • Baile bravo
    • Paseo parrandero
    • Pasillo parrandero
    • Corrigua
    • Currulao parrandero

Eje musical Andino Centro-oriental

editar
Eje musical Andino Centro-oriental
   
Ubicación Jóvenes tocando bandolas andinas.
Flor de Romero (Bambuco - Eje musical Andino Centro-oriental)

Video externo
  Me fui (Pasillo de salón- Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretado por Gina Savino en YouTube
  Dónde estarán tan tan (Rumba campesina- Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretado por Juanes y Cantoalegre en YouTube
  Caricia (Carranga - Eje musical Andino Centro-oriental), Compuesto por Javier Moreno Forero e interpretado por Iván Benavides y Lucía Pulido en YouTube
  Las Coplas del 7 (Coplas cundiboyacenses - Eje musical Andino Centro-oriental), Compuesto por Javier Moreno Forero e interpretado por Lucía Pulido en YouTube
  Migas de silencio (Pasillo lento - Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretado por la agrupación Senderos en YouTube
  Migas de silencio (Pasillo lento - Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretado por EnPúa en YouTube
  El Espantoso (Bambuco experimental - Eje musical Andino Centro-oriental), Compuesto por Néstor Lambuley en YouTube
  A mi tierra colombiana (Gaubina {versión coral} - Eje musical Andino Centro-oriental), Compuesto por Cicerón Marmolejo e interpretada por el Coro Nacional de Jóvenes de Argentina en YouTube
  Calavero (Guabina - Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretada por Edson Velandia - en YouTube
  Torbellino (Torbellino - Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretado por Panela, caña y folclor en YouTube
  Negrita (Danza {andina colombiana} - Eje musical Andino Centro-oriental), Compuesta por Luis Dueñas Perilla e interpretada por Katie James en YouTube
  Pescador lucero y río (Pasillo - Eje musical Andino Centro-oriental), Compuesto por José A. Morales e interpretado por Mónica Giraldo YouTube
  Me Voy al Monte (Vals {andino colombiana} - Eje musical Andino Centro-oriental), Interpretada por Katie James en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

A esta parte de territorio comprende los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. Muchas poblaciones han tenido un papel determinante en la apropiación y divulgación de estas músicas. Algunos de los eventos que más apoyan estas manifestaciones musicales son el Festivalito Ruitoqueño[5]​ en Floridablanca, Santander o en los múltiples "Aguinaldos" realizados en el departamento de Boyacá, durante épocas navideñas raíces.[6]

Instrumentos
Géneros
  • Aire Criollo
  • Bambuco
  • Carranga o rumba carranguera
  • Carrilera
  • Coplas cundiboyacenses
  • Danza andina colombiana
  • Fandanguillo Criollo
  • Guasca
  • Guabina
  • Joropo de Montaña
  • Merengue Apurado
  • Merengue Joropeado
  • Merengue Carranguero
  • Mojiganga
  • Moños
  • Pasillo
    • Pasillo de salón
  • Rumba Criolla
  • Rumba Amarrada
  • Rumba "aporriadito"
  • Rumba Campesina
  • Suite andina colombiana, compuesto tradicionalmente por:
    • Danza andina colombiana
    • Guabina
    • Torbellino
    • Vals andino colombiano
    • Bambuco
    • Pasillo
  • Torbellino
  • Vals andino colombiano
  • Villancico

Eje musical Andino Centro-sur

editar
Eje musical Andino Centro-sur
   
Ubicación Bailando sanjuaneros en las Fiestas de San Pedro, en Neiva.
Siquele (Rajaleña - Eje musical Andino Centro-Sur)

Video externo
  Contrabandista y Caña Mestiza (Sanjuanero y caña - Eje musical Andino Centro-Sur), Interpretado por "Ensamble 6/8" en YouTube
  Caña no. 2 (Caña - Eje musical Andino Centro-Sur), Compuesto por Cantalicio Rojas en YouTube
  Mi Tolima en San Juan (San Juanero - Eje musical Andino Centro-Sur), Compuesto por Juliana Valdiri en YouTube
  Llegó San Juan (Bunde - Eje musical Andino Centro-Sur), Compuesto por José Restrepo en YouTube
  Se rajó la leña (Rajaleña - Eje musical Andino Centro-Sur), Compuesto e interpretado por Alejo García en YouTube
  El Guacirqueño (Bambuco fiestero- Eje musical Andino Centro-Sur), compuesto por Jorge Villamil Cordovez en YouTube
  Manjarblanco (Caña - Eje musical Andino Centro-Sur), compuesta e interpretada por Sai Conde en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.


Esta parte de territorio está comprendida por los departamentos de Tolima y Huila. El Festival Folclórico de Ibagué y las Fiestas de San Juan y San Pedro en Neiva son quizás los eventos más importantes que apoyan este tipo de manifestaciones musicales.[7]

Formatos
Instrumentos
Géneros
  • Bambuco canción
  • Bambuco fiestero
  • Bunde
  • Baile Bravo
  • Caña
  • Cañabrava
  • Pasillo canción
  • Pasillo fiestero
  • Sanjuanero huilense
  • Sanjuanero tolimense
  • Rajaleña
    • Tonada de El Caguán
    • Tonada de Fortalecillas
    • Tonada de La Plata
    • Tonada de Peñas Blancas
    • Tonada de Teruel
    • Tonada de Tello
    • Tonada de Santamaría
  • Rumba opita

Eje musical Andino Sur-occidental

editar
Eje musical Andino Sur-occidental
   
Ubicación Joven tocando una zampoña en el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.


Esta parte de territorio está comprendida por los departamentos de Nariño y parte del Cauca y del Putumayo. Este eje musical recibió mucha influencia por parte del área andina Incaica proveniente de otros países andinos como Ecuador, Perú y Bolivia -después de todo el Imperio Inca se extendió hacia el norte hasta la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño. Esto se puede percibir al observarse el uso de instrumentos como las zampoñas y el charango. El festival que más promueve este tipo de músicas es el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de Pasto.

Ángela (Huayno - Eje musical Andino Sur-occidental)

Video externo
  Corazón equivocado (Sanjuanito - Eje musical Andino Sur-occidental), Interpretado y compuesto por Lucio Feuillet en YouTube
  Carnavaliando (Carnavalito - Eje musical Andino Sur-occidental), Interpretado por Marta Gómez en YouTube
  La Guaneña (Bambuco sureño - Eje musical Andino Sur-occidental), Interpretado por Juglares en YouTube
  Todas las flores (Huayno de salón - Eje musical Andino Sur-occidental), Interpretado por María Cristina Plata, compuesto por Ná Morales en YouTube
  Tamboras de mi Cauca (Bambuco Caucano - Eje musical Andino Sur-occidental), Compuesto por Enio Vivas e interpretado por la Chirimía del SENA de Popayán en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Ensambles
  • Banda de flautas
  • Cacharpaya
  • Chirimía Caucana
  • Cuerdas andinas
  • Murga carnavalera
Instrumentos
Géneros

Eje musical Llanero

editar
Eje musical Llanero
   
Ubicación Intérprete de arpa llanera.

El folclor llanero es uno de los más puros y auténticos sonidos que le dan a Colombia. Se puede afirmar que la música llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela. Sus 5 fiestas principales de su hermosa música son las Cuadrillas de San Martin de los Llanos (Patrimonio Inmaterial de la Nación), el Festival de la negrera, el Festival nacional de la canción y el Torneo internacional del joropo, las fiestas patronales de Arauca y por último en el encuentro mundial de coleo

Zumbaquezumba (Zumbaquezumba - Eje musical Llanero)

Video externo
  La culpable (Joropo - Eje musical Llanero), Interpretado por Aterciopelados en YouTube
  Numerao (Numerao - Eje musical Llanero), Interpretado por Nueva Cultura en YouTube
  Portuguesa y Casanare (Tonada y Pasaje - Eje musical Llanero), Interpretado por Cholo Valderrama en YouTube
  Cantos de Vaquería (Canto de trabajo y Pasaje - Eje musical Llanero), Interpretado por Lucía Pulido en YouTube
  Yo vivía en fundito (Zumba-que-zumba - Eje musical Llanero), Interpretado por El Yopo en YouTube
  Velorio (Canto de velorio - Eje musical Llanero), Interpretado por Cimarrón en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.


Instrumentos
Géneros

Eje musical de Frontera / Amazónico

editar
Eje musical de Frontera / Amazónico
   
Ubicación Dulzainas o armónicas.


Video externo
  Mariquiña (Paseata - Eje musical Amazónico), Interpretada por el grupo "Unidos Do Uirapuru" en YouTube
  Mariquiña (Paseata - Eje musical Amazónico), Compuesta e interpretada por Pedro Bernal en YouTube
  Todo el mundo (Brega o Calipso amazonense - Eje musical Amazónico), Compuesta e interpretada por Pedro Bernal en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.


Está comprendido por el territorio fronterizo del departamento de Amazonas y Putumayo. La música de esta región ha recibido influencias constantes de los países limítrofes de Brasil y Perú, evidenciándose cada vez más una mezcla de ritmos que ha dado como consecuencia géneros musicales propios de esta región como lo es la paseata,[8]​ convertida hoy en el ritmo musical que más identifica esta región, siendo "Mariquiña" o "Mariquinha" la paseata más famosa compuesta por el cantautor leticiano Pedro Bernal Méndez.[9]​ La ciudad de Leticia ha tenido un papel muy importante en la apropiación y divulgación de estas músicas gracias a festivales como el Pirarucú de Oro,[10]​ celebrado en el mes de diciembre, en donde participan artistas no solo de esta región colombiana, sino también de Perú y Brasil.[11]

Ensambles
Instrumentos
Géneros

Eje musical Isleño

editar
Eje musical Isleño
   
Ubicación Mujer raizal desfila en San Andres durante las celebraciones del día de la independencia de Colombia.

Este eje comprende las islas colombianas del archipiélago de San Andrés y Providencia en el Caribe. Sus prácticas musicales son herencia de un proceso de intercambio cultural en el Caribe cuyas influencias más grandes provienen de Jamaica, Trinidad y Tobago, Colombia continental, Cuba y Estados Unidos. Quizás la festvidad que más celebra estas música es el "Green Moon Festival" o "Festival de la Luna Verde" en la isla de San Andrés.

Rub a Dub (Socca - Eje musical Isleño)
Creole Band

Video externo
  Mazurka (Mazurka - Eje musical Isleño), Interpretado por Coral Group en YouTube
  San Andres Rondón (Calypso- Eje musical Isleño), Interpretado por Caribbean New Style en YouTube
  Talk your language (Calypso- Eje musical Isleño), Interpretado por Danner Dan Dan en YouTube
  No Follow We (Calypseguetta - Eje musical Isleño), Interpretado por Daner Dan Dan · LOSDELAPIÑA · TLMUSICENT · Sailord en YouTube
  SHANGHAI (Rancha - Eje musical Isleño), Interpretado por LOSDELAPIÑA en YouTube
  No Weakness (Dancehall- Eje musical Isleño), Interpretado por Hety And Zambo en YouTube
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Formatos de instrumentación
  • Coros eclesiásticos
  • Formato urbano
Géneros

Eje musical de los Valles Interandinos del Pacífico

editar
Eje musical de los Valles Interandinos del Pacífico
   
Ubicación Violín fabricado en Patía, Cauca (Colombia).

La base musical de esta región tiene sus raíces en la cultura afrodescendiente, dando origen al bambuco patiano. Este territorio se destaca por ser uno de los más diversos en cuanto a su composición étnica, racial y cultural en todo el país. Un ejemplo notable es la convergencia de las músicas negras andinas con la música indígena y campesina mestiza andina, especialmente alrededor de los violines caucanos o violines negros, que simbolizan a las comunidades afro-caucanas y del sur del Valle del Cauca. Las músicas con origen campesino, como la juga/fuga y el torbellino, tradicionalmente están vinculadas a las Adoraciones al Niño Dios, experimentan una renovación y reinterpretación en la modernidad gracias al ingenio de las nuevas generaciones. Este fenómeno musical no solo refleja la diversidad cultural, sino también la vitalidad y continuidad de estas tradiciones en el contexto contemporáneo.

Video externo
  La Minería (Fuga - Eje musical de los Valles Interandinos), Interpretada por el grupo Brisas de Catalina en YouTube
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Instrumentos
Géneros
  • Fuga o Juga de adoración
  • Torbellino Negro
  • Son Patiano
  • Bambuco patiano o "de negros", se divide en dos:
    • Bambuco paseao
    • Bambuco volteao

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de noviembre de 2014. 
  2. Redacción ElEspectador. «Declaran al vallenato Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Periódico El Espectador. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  3. «La música de marimba, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco». El Espectador. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  4. González, Javier. «Medellín es trova en la Feria de las Flores». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  5. «El Festivalito Ruitoqueño, una excelente excusa para recordar nuestras raíces». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2015. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  6. «Todo está listo para el 59º Aguinaldo Boyacense». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  7. «Ibagué se viste de gala con el 43º Festival Folclórico». El Nuevo Día. Vanguardia. 12 de junio de 2015. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  8. «Mariquinha - Pedro Bernal Méndez (Cantautor Leticiano)». YouTube. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  9. Solano, Carlos. «Pedro Bernal, el cantor del Amazonas». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  10. «FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA AMAZONENSE EN LETICIA: EL PIRARUCÚ DE ORO». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  11. Dàvila Ribeiro, Alfonso (2012). ¡¡Egua... La música suena boníiito, mano!!. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. ISBN 978-858-753-089-6 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  12. «Festivaliando: Pirarucú de Oro parte 1». YouTube. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de agosto de 2015. 

Enlaces externos

editar
  • Música tradicional colombiana
  • Ejes musicales de Colombia según la Biblioteca Nacional de Colombia
  •   Datos: Q10945418