El Sanjuán o también llamado popularmente Sanjuanito es un género musical de Ecuador. Tuvo como origen las canciones que se dedicaban al apóstol Juan de acuerdo al calendario litúrgico. Fruto de esto, existe una interpretación indígena, afroecuatoriana y mestiza del sanjuanito. El sanjuanito indígena fue reinterpretado en el siglo XX para dejar de ser parte del rito católico y ser tocado como parte del Inti Raymi. El sanjuanito afroecuatoriano mantiene su carácter católico aunque con el sincretismo afroecuatoriano característico. El sanjuan mestizo es interpretado en fiestas, junto a la Bomba del chota y muchas veces con ritmo similar a la cumbia.
Sanjuán | ||
---|---|---|
![]() | ||
Orígenes culturales |
![]() | |
Instrumentos comunes | Rondador, Marimba, Bandolina, Violín, Guitarra, Arpa, Bombo, Chajchas, Quena, Pinquillo, Dulzaina, | |
El Sanjuán es un baile o también género musical perteneciente a las Fiestas de San Juan que se celebraban en Ecuador durante la Real Audiencia de Quito. Existen tres tipos de San juanes:[1][2]