Chalupa

Summary

La chalupa es un tipo de embarcación pequeña de rescate, que puede ser propulsada a vela, a remo o a motor.[1]​El término tiene un origen etimológico incierto, pues los autores (por ejemplo diccionarios etimológicos de Baist, Kluge y Gammillscheg, entre otros), discuten su posible procedencia del francés chaloupe (uso documentado en 1522) o del neerlandés sloep (uso documentado en 1590).

Chalupa en Port au Choix, Canadá

También se conocen como chalupas a las embarcaciones usadas principalmente en formaciones de agua dulce en México y Colombia. Estas chalupas eran originalmente pequeñas embarcaciones alargadas de hasta 9 metros de eslora, propulsadas por remos, pero con la llegada de los motores de combustión esto ha cambiado y actualmente utilizan motores tanto fuera como dentro de borda.[2]

En marzo de 1770 este tipo de embarcación fue usado para transportar 7 sobrevivientes del naufragio de la corbeta Swift que debieron navegar la distancia entre Puerto Deseado y las Islas Malvinas para lograr el rescate de los demás náufragos. Su proeza les tomó al rededor de un mes.[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Dudszus/Henroit/Krumrey, Das große Buch der Schiffstypen, Band 1, Transpress Verlag, Berlin 1987, 2. Auflage, ISBN 3-344-00161-2
  2. J. Gebauer/E. Krenz, Maritimes Wörterbuch, Militärverlag der DDR, Berlin 1989, 1. Auflage, ISBN 3-327-00679-2
  3. «Museo de arqueología y conservación subacuática Mario Brozoski: Un viaje al lecho del Atlántico Sur». The Post Argentina. 26 de abril de 2024. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q844474

3 DANIEL SANCHEZ