El condado de Cabra es un título nobiliario español otorgado por el rey Enrique IV el 2 de noviembre de 1455 a Diego Fernández de Córdoba y Montemayor. El condado de Cabra tiene Grandeza de España Inmemorial, concretamente la tercera más antigua de España.
Condado de Cabra | ||
---|---|---|
Primera creación | ||
![]() | ||
Primer titular | Enrique de Castilla | |
Concesión |
Enrique II de Castilla 1380 | |
Linajes | Casa de Borgoña (Castilla) | |
Segunda creación | ||
![]() | ||
Primer titular | Diego Fernández de Córdoba y Montemayor | |
Concesión |
Enrique IV de Castilla 2 de noviembre de 1455 | |
Actual titular | Álvaro Francisco López-Becerra de Solé y de Casanova | |
El monarca Enrique II creó en 1380 el condado de Cabra y lo cedió a su hijo bastardo Enrique de Castilla, nacido en el castillo de la villa, adquiriendo el título de primer conde.[1] No obstante, hay algunos historiadores como Manuel Nieto Cumplido que consideran que el título fue «duque de Cabra» y no conde, tal y como aparece en el Cancionero de Baena y otros documentos de la época.[a] No obstante, Enrique falleció sin descendencia en 1404 y el condado/ducado volvería a la Corona castellana.[3]
El condado de Cabra resurgió por segunda vez medio siglo después con la creación por Enrique IV de Castilla el 2 de noviembre de 1455, siendo el primer conde Diego Fernández de Córdoba y Montemayor, quien era señor de Cabra desde 1439 y había ayudado al monarca en la contienda contra el Reino nazarí de Granada. Se trata del primer título nobiliario que conseguían las diferentes ramas familiares provenientes de la Casa de Córdoba y el tercer título en toda Andalucía.[4]
Su nombre se refiere al municipio andaluz de Cabra, en la provincia de Córdoba. Este título lo lleva el jefe de la Casa de Cabra.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Primera creación por Enrique II de Castilla | ||
I | Enrique de Castilla | 1380-1404 |
Segunda creación por Enrique IV de Castilla | ||
I | Diego Fernández de Córdoba y Montemayor | 1455-1481 |
II | Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz | 1481-1487 |
III | Diego Fernández de Córdoba y Mendoza | 1487-1525 |
IV | Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga | 1525-1526 |
V | Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba | 1526-1578 |
VI | Francisca Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba | 1578-1597 |
VII | Antonio Fernández de Córdoba y Folch de Cardona Anglesola y Requesens | 1597-1598 |
VIII | Luis Fernández de Córdoba y Aragón | 1598-1642 |
IX | Antonio Fernández de Córdoba y Rojas | 1642-1659 |
X | Francisco Fernández de Córdoba y Pimentel (También conocido como Francisco Fernández de Córdoba Folc de Cardona y Aragón) | 1659-1681 |
XI | Francisco Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba | 1681-1685 |
XII | Félix Fernández de Córdoba y Cardona | 1685-1709 |
XIII | Francisco Fernández de Córdoba y Aragón | 1709-1710 |
XIV | Francisco Javier Fernández de Córdoba y Aragón | 1710-1735 |
XV | Buenaventura Francisca Fernández de Córdoba Folch de Cardona Requesens y Aragón | 1735-1768 |
XVI | Ventura Osorio de Moscoso y Fernández de Córdoba | 1768-1776 |
XVII | Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán | 1783-1816 |
XVIII | Vicente Isabel Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo | 1816-1837 |
XIX | Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León | 1837-1864 |
XX | José María Osorio de Moscoso y Carvajal | 1864-1868 |
XXI | Luis Osorio de Moscoso y Borbón | 1868-1924 |
XXII | Francisco de Asís Osorio de Moscoso y Jordán de Urries | 1926 |
XXIII | Ramón Osorio de Moscoso y Taramona | 1926-1936 |
XXIV | Fernando Barón y Osorio de Moscoso | 1840/1952-1977 |
XXV | María del Perpetuo Socorro Osorio de Moscoso y Reynoso | 1977-1978 |
XXVI | María del Pilar Paloma de Casanova y Barón | 1978-2012 |
XXVII | Álvaro Francisco López Becerra de Solé y Casanova | 2012-actualidad |