El cementerio de la Sacramental de San Justo, San Millán y Santa Cruz está ubicado en la ciudad española de Madrid y sigue activo en la actualidad, separado por una tapia del cementerio de San Isidro, que en un principio se llamó de San Pedro y San Andrés. Se encuentra entre el paseo de la Ermita del Santo y la Vía Carpetana, en el distrito de Carabanchel. Su entrada está en el número 70 del citado paseo de la Ermita del Santo. Este cementerio es el lugar de descanso de muchos españoles famosos, como artistas, periodistas, poetas y cantantes. En 2021 fue incluido en el listado de Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid.[1]
Cementerio de San Justo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Tipo | cementerio católico de rito latino | |
Parte de | Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid | |
Calle | paseo de la Ermita del Santo (70) | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′14″N 3°43′34″O / 40.403888888889, -3.7261111111111 | |
Inauguración | 1847 | |
Empezado a construir en 1846,[2] las obras finalizarían en agosto de 1847[3] en el Cerro de las Ánimas al igual que el de San Pedro y San Andrés. Al principio solo tenía un patio, el de San Miguel,[4] donde se encuentra la capilla y en cuyo altar está la efigie de San Miguel del convento franciscano de los Ángeles.
El proyecto inicial del cementerio correspondió al arquitecto Wenceslao Gaviña y Vaquero.[2]
En él yacen importantes personajes literarios del siglo XIX como Larra, José de Espronceda, Bretón de los Herreros, Francisco Villaespesa, Ramón de Campoamor, los hermanos Álvarez Quintero, Adelardo López de Ayala, Manuel Tamayo y Baus. Los restos de los compositores Federico Chueca y Ruperto Chapí también se hallan aquí, al igual que los del pintor Vicente Palmaroli y del grabador Bernardo Rico, los políticos Ramón Nocedal y Pedro Sainz Rodríguez o el actor Manuel Dicenta.
También se encuentran en este cementerio los restos de Ana María Delgado Briones, más conocida como Anita Delgado, quien fue maharaní de Kapurthala; los de Pastora Imperio, en una zona del cementerio que está cubierta junto a la entrada del Paseo de la Ermita del Santo; los de los padres y el hermano de Camilo José Cela; los de la madre de Federico García Lorca, Vicenta Lorca Romero; los del capitán general de Cuba de 1887 a 1889 Sabas Marín y González; los del periodista y autor teatral Javier de Burgos y Larragoiti, el médico Gregorio Marañón, su esposa, suegros y su único hijo varón Gregorio Marañón Moya.
En 1902, la Asociación de Escritores y Artistas construyó el panteón donde resguardar e ir agrupando las cenizas de los personajes más ilustres en las letras y las artes. Este panteón fue diseñado por Enrique María Repullés y Vargas. Los primeros en ocupar este panteón fueron José de Espronceda, Mariano José de Larra, Gaspar Núñez de Arce y Eduardo Rosales. Posteriormente, se han inhumado en este lugar los restos de Leandro Fernández de Moratín, Ramón Gómez de la Serna, Blanca de los Ríos, Maruchi Fresno, Carmen Conde, Luis Escobar, Rafaela Aparicio, Sara Montiel o Luis Eduardo Aute, entre otros. A escasos metros y a la derecha del panteón de los Escritores y artistas, podemos encontrar la tumba del poeta Campoamor. También en el mismo patio está enterrado Rafael Cansinos Assens.
El sacerdote Ignacio Belzunce Manterola fallecido el día 2 de enero del 2025 a los 54 años