Aunque se le concedió Real Carta de Sucesión a su hermana Elisa en 1913, esta nunca obtuvo el Real Despacho, por lo que el título se consideró vacante.[10] En 1929 le sucedió:[11]
X. María de la Luz Andrada González-Parrado, x marquesa de Llano.
Referencias
editar
↑«Anuncios de junio de 1772 en las que se comunica las gracias y empleos que ha concedido el rey.» (PDF). www.boe.es. 1772. Consultado el 7 de agosto de 2025. «También se ha servido S. M. conceder honores de Consejero de Estado a P. Antonio del Rio, su Secretario de Estado del Despacho de Guerra y Marina; y títulos de Marqués á los otros dos Secretarios de Estado D. Carlos Demarco, del Despacho de Gracia, Justicia ,y de lo Eclesiástico; y a D. Juan Asensio de Goizueta, del Despacho de la Real Hacienda y Comercio; el mismo ha conferido S. M. al Excmo. Sr. D. Joseph Agustín de Llano, Secretario de Estado y del Despacho Universal del Sr. Infante de España, Duque de Parma.»
↑«Parma, 1 de Febrero de 1774.- El Sr. Marqués del Llano pide que le nombren un sucesor, es nombrado el Conde José Pompeo Sacco. S.M. decide aumentar el número de Consejeros privados.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑ abProyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica - José Agustín Llano y de la Cuadra». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑ abProyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica - Fernando de Llano y Parreño». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑ abMinisterio de la Guerra (1 de enero de 1885). «Real decreto promoviendo a D. José de Llano y Guinea, Marqués de Llano, al empleo de Mariscal de Campo.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica - José Agustín de Llano y Guinea». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑Ministerio de Gracia y Justicia (16 de julio de 1892). «Resumen de resoluciones dictadas por el Ministerio de Gracia y Justicia en las fechas que se indican referentes á Grandezas y Títulos nobiliarios del Reino.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«La Correspondencia de España - 7 de febrero de 1909 - n.º 18.624 - página 5».
↑«Anuncio de la Maestranza de Sevilla de 5 de diciembre de 1908» (PDF). www.boe.es. 8 de diciembre de 1908. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑Ministerio de Gracia y Justicia (22 de abril de 1926). «Real orden resolviendo en la forma que se indica el expediente tramitado con motivo de la sucesión en el Título de Marqués de Llano.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑Ministerio de Justicia y Culto (30 de noviembre de 1929). «Real orden disponiendo que, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, se expida Real Carta de sucesión en el título de Marqués de Llano a favor de D. Ramón de la Sota y Llano.» (PDF). www.boe.es.
↑«ABC MADRID 09-03-1991 página 103 - Archivo ABC». abc. 26 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑Ministerio de la Gobernación (11 de julio de 1931). «Decreto nombrando Gobernador civil de Segovia a don Hipólito González Parrado, que desempeña igual cargo en el de Huelva.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑Ministerio de Justicia. «Decreto de 25 de enero de 1952 por el que se convalida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, la sucesión en el título de Marqués de Llano a favor de don Hipólito González y de Llano.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«Orden de 2 de enero de 1992 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Llano a favor de don Hipólito González-Parrado Velasco.». www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«González-Parrado de Velasco, Hipólito». www.patrimoniodocumental.icam.es.
↑«ABC MADRID 30-12-1993 página 97 - Archivo ABC». abc. 27 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«Orden de 12 de julio de 1996 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de sucesión en el título de Marqués de Llano, a favor de doña María Luz González-Parrado y de Velasco.». www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«MARÍA DE LA LUZ GONZÁLEZ-PARRADO DE VELASCO | Esquela Necrológica». Diario ABC. Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«Orden JUS/224/2019, de 14 de febrero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Llano a favor de doña María de la Luz Andrada González-Parrado.». www.boe.es. Consultado el 7 de agosto de 2025.
Notas
editar
↑Algunas fuentes, e incluso la Guía Oficial, datan el título en abril de 1780 pero, la existencia de decretos anteriores previos que mencionan el título,[1][2] así como el Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid, indican que es anterior a esta fecha.