El Blackburn T.4 Cubaroo fue un prototipo de bombardero torpedero biplano británico de la década de 1920. Construido por Blackburn Aircraft y destinado a transportar un gran torpedo de 533 mm, se afirmó que el Cubaroo era el avión monomotor más grande del mundo en el momento de su primer vuelo.[1]
Blackburn T.4 Cubaroo | ||
---|---|---|
![]() El primer Blackburn Cubaroo, N166, en octubre de 1924 con un torpedo de 3000 lb.
| ||
Tipo | Torpedero | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | F. A. Bumpus | |
Primer vuelo | 1924 | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 2 | |
En 1921, el Ministerio del Aire británico emitió la Especificación 8/21 (anteriormente Dirección de Investigación tipo IX) a Blackburn por un Coastal Defence Torpedo Aeroplane (Avión Torpedero de Defensa Costera), para un torpedero de largo alcance con un alcance de más de 1300 km y la capacidad de transportar un torpedo naval completo de 533 mm, que en ese momento se creía capaz de hundir los buques de guerra más fuertemente blindados.[2][1] Los torpederos anteriores habían utilizado torpedos más pequeños y menos capaces.
El diseñador jefe de Blackburn Aircraft, el comandante F.A. Bumpus, presentó el Blackburn T.4 Cubaroo, que era un enorme biplano propulsado por un motor X-16 Napier Cub de 750 kW (1000 hp) y 60,32 L. Avro presentó y luego retiró su Type 556, de potencia similar, y lo reemplazó por el Avro 557 Ava, con una especificación revisada 16/22, que se diferenciaba principalmente en que utilizaba dos motores. El Ava también era un biplano grande, pero con dos motores V-12 Rolls-Royce Condor de 450 kW (600 hp) y 35,02 L.[3]
Para poder transportar el pesado torpedo de más de 910 kg al alcance requerido, el Cubaroo era enorme. Con una envergadura de 26,82 m, se afirmó en ese momento que era el avión militar monomotor más grande construido, y tenía el motor de avión más potente disponible entonces, el Napier Cub, que pesaba más de una tonelada, sin incluir el radiador.[2] El primer ejemplar, el N166, tenía un radiador curvo delante del motor en el morro, mientras que el segundo, el N167, tenía uno plano.[4]
El Cubaroo, con una estructura metálica principalmente de tubos de acero, tenía un alto fuselaje de 3,4 m para acomodar al piloto, que se sentaba con un navegante a su lado, sentado sobre el motor. La parte trasera del fuselaje tenía una sección transversal triangular para mejorar el campo de tiro del artillero desde las escotillas ubicadas cerca de cada raíz del ala inferior, lo que le permitía cubrir la parte inferior de la cola.[5] El apuntado de bombas se realizaba a través de una escotilla en el suelo de la cabina, que también contenía equipo de radio y una mesa de cartas de navegación.[5] Un pasillo conducía a popa hasta una escalera, que llevaba a la posición de otro artillero, con un anillo artillado montado en la parte superior del fuselaje, justo por detrás del borde de salida del ala.[4]
Las alas de 26,82 m de envergadura, cuerda constante de 3,51 m, plegables y de dos vanos tenían puntas alares con diedro y semicirculares, con alerones no compensados insertados en las cuatro alas, que se extendían hasta aproximadamente la mitad de la envergadura.[1][5] El empenaje constaba de tres timones compensados, con los dos exteriores con pequeñas aletas, y un estabilizador horizontal biplano ajustable con un elevador compensado.[5]
Para transportar el torpedo, el Cubaroo fue equipado con un tren de aterrizaje dividido unido a las alas inferiores, cada uno compuesto por dos juegos de ruedas Palmer de 1,2 m de diámetro, con el torpedo o las bombas transportadas en una base bajo el fuselaje, entre ellas.[5]
Debido al cambio de política del Ministerio del Aire británico, que favorecía los diseños bimotores para esta función, se elaboró una nueva especificación, la 16/22, y el modelo no entró en servicio. Aunque se elaboraron planos para tres versiones diferentes con dos motores, ninguna fue construida.[6]
El primer prototipo (con matrícula N166) voló en secreto en el verano de 1924, demostrando tener buenas características de manejo, y el motor no causó problemas, ya que el Napier Cub ya había sido probado en un Avro Aldershot.[2] Luego se le equipó con una hélice metálica de tres palas de paso ajustable y se entregó para realizar pruebas en RAF Martlesham Heath, pero se descartó después de que su tren de aterrizaje colapsara el 2 de febrero de 1925. Un segundo prototipo voló el mismo año, pero el Ministerio del Aire para entonces había perdido interés en los bombarderos pesados monomotores, por lo que el segundo prototipo se usó como banco de pruebas de motores, volando con el experimental motor diésel Beardmore Simoon de 820 kW (1100 hp).[2]
Referencia datos: The British Bomber since 1914 [2]