El Blackburn Dart fue un biplano torpedero basado en portaaviones, diseñado y fabricado por la compañía de aviación británica Blackburn Aircraft. Fue el torpedero monoplaza estándar operado por la Fleet Air Arm (FAA) entre 1923 y 1933.
Blackburn T.2 Dart | ||
---|---|---|
![]() Blackburn Dart T.2, N9541, 461 Flight, HMS Furious, alrededor de 1930.
| ||
Tipo | Torpedero | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | Octubre de 1921 | |
Introducido | 1922 | |
Retirado | 1933 | |
Usuario principal |
![]() | |
Producción | 1922-1928 | |
N.º construidos | 118 (más 8 Swift de exportación) | |
Variantes | Blackburn Velos | |
Los trabajos en lo que se convertiría en el Dart comenzaron en 1919 con financiación privada. Originalmente conocido como T.1 Swift, realizó su vuelo inaugural en septiembre de 1920. Se encargaron tres aviones de evaluación para cubrir la Especificación 3/20 del Ministerio del Aire, que recibieron el nombre Dart. Volado por primera vez en octubre de 1921, su rendimiento impresionó rápidamente a los funcionarios y se emitió un encargo de producción a Blackburn en nombre de la FAA. El nombre Swift se mantuvo para la búsqueda de ventas de exportación. Se suministraron varios Dart a operadores extranjeros, incluidas la Armada japonesa, la Armada española y la Armada de los Estados Unidos. Grecia optó por adquirir una variante modificada del avión como hidroavión, el Blackburn Velos, que fue operado por la Armada griega como bombardero torpedero.
A finales de 1919, Blackburn comenzó el diseño de lo que se convertiría en el Dart; inicialmente se llevó a cabo como una iniciativa privada. Por aquella época, el Ministerio del Aire había vuelto a solicitar un nuevo torpedero embarcado que reemplazaría al Sopwith Cuckoo, el torpedero estándar de la época, que operaba desde los portaaviones de la Marina Real Británica.[1] Los esfuerzos de Blackburn fueron liderados por su diseñador jefe, el comandante Frank Bumpus. El diseño se llevó a cabo en estrecha colaboración con la empresa de ingeniería británica D. Napier & Son. Este nuevo avión se denominó originalmente T.1 Swift.[2][1]
Era un biplano monoplaza relativamente grande, considerado en varios aspectos un diseño convencional para la época.[1] Se construyó alrededor de un núcleo central donde el fuselaje central, la sección central superior, las raíces del ala inferior y los anclajes del tren de aterrizaje formaban una estructura rígida compuesta de tubos de acero. Esta estructura proporcionaba la resistencia suficiente para soportar las altas tensiones de las operaciones en portaaviones y transportar una carga útil pesada y concentrada, además de ser relativamente fácil de mantener y reparar.[3] Se utilizó una estructura tubular similar para el fuselaje trasero. El fuselaje tenía una inusual apariencia jorobada debido a que la cubierta situada por delante del piloto descendía bruscamente para maximizar la visibilidad frontal sobre el motor, lo cual era particularmente útil durante los aterrizajes.[3]
El Swift contaba con alas decaladas de dos vanos y de envergaduras iguales, plegables para su almacenamiento; esta disposición significó que Blackburn fue la primera compañía británica en abordar la cuestión de una célula alar decalada plegable.[4] La sección central de la estructura del ala era de acero, mientras que las secciones exteriores eran de madera, todas revestidas con tela. Las cuatro alas contaban con alerones.[4] La unidad de cola contaba con un plano de cola arriostrado y empenaje con un timón compensado. El tren de aterrizaje dividido tenía ruedas principales sobre patas amortiguadoras (de aceite) que permitían la instalación de un torpedo estándar bajo el fuselaje.[5][6]
Una novedad fue el soporte del motor desmontable, que facilitaba su reemplazo como una unidad de potencia completa y permitía su intercambio en cuestión de horas.[3] Otra característica avanzada fue la presencia de un mamparo ignífugo entre el compartimiento del motor y el depósito de combustible autosellante en el fuselaje, que podía albergar hasta 300 L de combustible; un depósito alimentado por gravedad que albergaba hasta 68 L se encontraba en la sección central superior. No era necesario lanzar las ruedas del tren de aterrizaje antes de soltar el torpedo; a diferencia de algunas aeronaves contemporáneas, estas se podían soltar para minimizar la tendencia del avión a capotar durante un amerizaje forzoso, para lo que se disponía de bolsas de flotación en el fuselaje.[3] El tren de aterrizaje incorporaba una estructura de soporte triangular, un eje de soporte largo y una pata amortiguadora de compresión de caucho. Se utilizaban eslingas instaladas en la sección central superior para izar el avión a bordo.[3]
Para julio de 1920, el prototipo del Swift estaba lo suficientemente completo como para permitir su exhibición estática al público en el Olympia Aero Show, pero sin radiador ni controles.[1] El avión ya había sido incluido en la lista secreta del Gobierno británico, lo que significaba que sólo podía exhibirse sin equipo naval especializado, como su lanzatorpedos. El torpedo debía colocarse en tierra entre el tren de aterrizaje, en lugar de colocarse en su posición operativa.[1]
En septiembre de 1920, el prototipo del Swift realizó su vuelo inaugural; según informes, casi se estrelló durante el vuelo debido a un mal cálculo del centro de gravedad.[7][3] Este problema se solucionó aflechando las alas. Tras esta modificación, el Swift demostró un rendimiento de vuelo bastante satisfactorio; el 23 de diciembre de 1920, fue llevado a RAF Martlesham Heath para realizar pruebas de rendimiento en el Aeroplane and Armament Experimental Establishment.[8] Un cambio solicitado, realizado en enero de 1921, fue la instalación de un timón de dirección más grande para mejorar el control direccional. Para el 20 de abril, las pruebas se habían completado.[8]
El 9 de mayo de 1921, tras la instalación de un nuevo motor, una cubierta reforzada y garras de detención en los ejes embrionarios, el prototipo fue enviado a Gosport.[8] Poco después, el primer aterrizaje en cubierta del modelo fue realizado por el piloto canadiense Gerald Boyce, a bordo HMS Argus.[8] Tras impresionar debidamente a los funcionarios, Blackburn recibió un encargo de tres aeronaves para realizar pruebas de servicio según la Especificación 3/20 del Ministerio del Aire. Estas aeronaves, equipadas según los requisitos del Almirantazgo, recibieron el nombre de Dart.[9][10]
El Dart redujo su envergadura en 0,89 m, que acercaba las puntas gemelas a los soportes interplanares exteriores, siendo el cambio visualmente más distintivo.[10] Otras modificaciones incluyeron la adopción de motores más potentes, ya fuera un Napier Lion IIB o Lion V, montado con una línea de empuje angulada hacia arriba. El mecanismo de detención de garras, instalado experimentalmente en el prototipo del Swift, también se incluyó de serie.[10]
Durante octubre de 1921, el prototipo del Dart realizó su primer vuelo; el 24 de octubre, voló desde Brough a RAF Martlesham para realizar pruebas de rendimiento.[10] Se informó que se manejó bien, a pesar de su tamaño, y exhibió una notable velocidad de pérdida de sólo 69 km/h. El primer prototipo también participó en pruebas de manejo en cubierta a bordo del Argus. El segundo y el tercer prototipos se sometieron a diversas evaluaciones, la mayoría de las cuales se realizaron en Martlesham.[11] Se llevaron a cabo una serie de pruebas competitivas contra el Handley Page Hanley en Gosport, durante las cuales el Dart resultó vencedor y se convirtió en el nuevo bombardero torpedero estándar de la Fleet Air Arm. Se otorgó a Blackburn un contrato de producción inicial para 26 aeronaves.[12]
En marzo de 1922 comenzaron las entregas, tras su construcción en los Olympia Works de Blackburn y realización de pruebas en Brough.[12] Entre 1923 y 1924 se fabricaron tres lotes adicionales de diez Dart cada uno; en agosto de 1924 se firmó un contrato mayor por 32 aviones. En noviembre de 1926, también se recibieron más encargos pequeños de aviones de reemplazo. La producción del Dart finalizó en 1928, cuando se habían producido 117 aviones para la FAA.[13]
Un modelo de exportación del Dart conservó el nombre Swift. Estaba propulsado por el motor Napier Lion, capaz de producir hasta 340 kW (450 hp). La capacidad del avión para transportar hasta 680 kg de bombas o un torpedo de 460 mm resultó atractivo para los operadores internacionales.[14] Se construyeron siete aviones con la denominación Swift Mk II: dos para la Armada Japonesa, tres para la Armada Española y dos para la Armada de los Estados Unidos. Los aviones de la Armada estadounidense fueron designados Swift F por Blackburn y Blackburn BST-1 por la primera; tras unas pruebas competitivas celebradas en 1921, la Armada estadounidense optó por el Douglas DT-2. Los aviones se mantuvieron en San Diego durante un tiempo, utilizándose con fines experimentales.[15]
En 1923, el Dart T.2 entró en servicio en la Fleet Air Arm (FAA). Las primeras unidades en recibirlo fueron el Destacamento N.º 460 a bordo HMS Eagle estacionado en el Mediterráneo, y con Destacamentos 461 y 462 en el HMS Furious, que tenía su base en aguas nacionales. El entrenamiento en tierra lo realizó el Destacamento "D3" en Gosport. Según la autora de aviación Audrey Jackson, el Dart jugó un papel importante en el desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas de bombardeo con torpedos de la FAA.[12]
Durante 1928, el Blackburn Dart voló con los Destacamentos 463 y 464, embarcados en el HMS Courageous de la flota mediterránea.[13] Al año siguiente, se entregó un Dart al 36.º Escuadrón (Destacamento de Torpedos de Defensa Costera) de la RAF, inicialmente para realizar pruebas de cortinas de humo y más tarde para formar parte del complemento de bombarderos torpederos en el primer escuadrón de bombarderos torpederos completamente operativo de la Real Fuerza Aérea.[16]
Se convirtieron tres Dart en hidroaviones biplaza para proporcionar entrenamiento avanzado en la Escuela de la Reserva de la RAF de Blackburn en el río Humber, entre 1925 y 1929. Estas conversiones dieron lugar a una nueva variante, el T.3 Velos, que fue adquirido por Grecia en 1925 para su uso como bombardero torpedero por la Armada griega.
El Dart continuó en servicio en la Escuela de la Reserva de Blackburn, junto con varios T.3 convertidos en aviones terrestres, hasta su reemplazo final por los Blackburn Ripon y Baffin durante 1933.[17]
Quizás el evento más notable en la carrera del Dart ocurrió el 6 de mayo de 1926, cuando el Comodoro del Aire G.H. Boyce se convirtió en el primer piloto en realizar un aterrizaje nocturno en cubierta, aterrizando su Dart a bordo del Furious.[16] La cubierta de vuelo estaba iluminada con reflectores para el intento, pero, según se dice, el dócil Dart realizó la tarea con facilidad. En pocos años, los vuelos nocturnos desde portaaviones se convertirían en una operación rutinaria.[16]
Referencia datos: Jane's Encyclopedia of Aviation,[18] Blackburn Aircraft since 1909[19]