Blackburn Velos

Summary

El Blackburn T.3 Velos fue un hidroavión de defensa costera biplaza británico de la década de 1920, diseñado por Blackburn Aeroplane & Motor Company Limited, Brough Aerodrome, y construido por la Fábrica de Aeronaves del Estado (KEA) griega. [1]

Blackburn Velos

Blackburn Velos en L'Aéronautique de enero de 1926.
Tipo Hidroavión de defensa costera
Fabricante Bandera del Reino Unido Blackburn Aeroplane and Motor Co. Ltd
Bandera de Grecia Fábrica de Aeronaves del Estado (KEA)
Primer vuelo 1925
Retirado 1936
Usuario principal Bandera de Grecia Armada Griega
Otros usuarios
destacados
North Sea Aerial and General Transport Company Limited
N.º construidos 22
Desarrollo del Blackburn T.2 Dart

Diseño y desarrollo

editar

El diseño básico del Blackburn Dart fue desarrollado como biplaza para satisfacer la necesidad de la Armada griega de un hidroavión de defensa costera. El avión se convirtió en el T.3 Velos, un hidroavión biflotador. El Velos se diferenciaba del T.2 Dart estándar en su cabina biplaza con una ametralladora Lewis de 7,7 mm montada en la parte trasera, una carga de armas aumentada con cuatro bombas de 104 kg montadas bajo las alas y provisiones para volar como hidroavión con flotadores o con un tren de aterrizaje convencional.

En 1925 se construyó un pequeño lote de cuatro aviones en el aeródromo de Brough para la Armada griega. Más tarde, ese mismo año, el avión fue elegido como el primero construido bajo licencia en Grecia, en una fábrica construida por Blackburn y operada bajo un contrato de cinco años. La Fábrica de Aeronaves, posteriormente rebautizada como Fábrica Estatal de Aeronaves o Fábrica Nacional de Aeronaves de Grecia, operaba en Palaion Faliro para producir 12 aviones T.3A Velos de fabricación griega, con una cabina trasera elevada para ofrecer un mejor campo de tiro al observador y un radiador más grande. El primer ejemplar del encargo de producción, con motor Napier Lion de 450 hp, se lanzó y probó en marzo de 1926, despegando desde la bahía de Phaleron y siendo pilotado por el coronel William Forbes-Sempill.[1]

Blackburn produjo dos ejemplares T.3 adicionales como T.3A Velos, inicialmente para probar los nuevos flotadores metálicos de la compañía y, posteriormente, un ejemplar realizó una gira de demostración y ventas por Sudamérica en 1927. A pesar de la gira de ventas, el T.3A no obtuvo pedidos. Ambos T.3A se convirtieron en hidroaviones de entrenamiento y se unieron a otros cuatro aviones de producción construidos para la Escuela de la Reserva de Blackburn (North Sea Aerial and General Transport Co. Ltd.) para reemplazar a los hidroaviones de entrenamiento Dart de la compañía y ofrecer entrenamiento avanzado. Después de 1929, todos los T.3A se reconvirtieron en hidroaviones y continuaron en servicio hasta su reemplazo por aviones Ripon y Baffin en 1933.

Historia operacional

editar

El Blackburn T.3 Velos no sólo cumplió una función operativa como bombardero torpedero/defensa costera en los Escuadrones del Componente Aéreo Naval en Grecia, sino que también contribuyó al establecimiento de una industria aeronáutica autóctona. El avión inició operaciones en 1926 con la Armada griega desplegada en el Aeródromo de Tatoi y la bahía de Falero, en Atenas. Durante las operaciones, los T.3 prestaron un servicio constante, aunque no espectacular. El Velos permaneció en servicio de escuadrón hasta 1934, y todos los ejemplares fueron retirados en 1936.

Operadores

editar

Civiles

editar
Reino Unido  Reino Unido
  • North Sea Aerial and General Transport Company Limited

Militares

editar
  Grecia

Especificaciones (T.3A Velos terrestre)

editar

Referencia datos: Blackburn Aircraft since 1909[2]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas

editar

Desarrollos relacionados

  •   Blackburn Dart

Secuencias de designación

  • Secuencia T._ (interna de Blackburn, torpederos): T.1 Swift - T.2 Dart - T.3 Velos - T.4 Cubaroo - T.5 Ripon - T.7 →

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b F. T., Jane (1928). «Greece: The Greek Naval Aircraft Factory». En Grey, C. G., ed. Jane's All the World's Aircraft (en inglés). Jane's Publishing Company. p. 147. LCCN 75153488 – vía Google Books. «The first Greek-built "Velos" Torpedo-carrier (450 h.p. Napier "Lion" engine) taking off in Phaleron Bay, in March, 1926, piloted by Colonel the Master of Sempill. [...] The factory has constructed a series of "Velos" two-seater torpedo-planes, as designed by the Blackburn Company, [...]». 
  2. Jackson 1968, p.181.

Bibliografía

editar
  • The Illustrated Encyclopedia of Aircraft (Part Work 1982-1985). London: Orbis Publishing.
  • Jackson, A.J. Blackburn Aircraft since 1909. London:Putnam, 1968. ISBN 0 370 00053 6.
  • Jackson, A.J. British Civil Aircraft Since 1919, Volume 1. London: Putnam, 1974. ISBN 0-370-10006-9.
  • Taylor, Michael, J.H. (ed.) Jane's Encyclopedia of Aviation. Danbury, Connecticut: Grolier Educational Corporation, 1980. ISBN 0-7106-0710-5.
  • Thomas, Andrew. "In the Footsteps of Daedulus: Early Greek Naval Aviation". Air Enthusiast, No. 94, July–August 2001, pp. 8–9. ISSN 0143-5450

Enlaces externos

editar
  • A history of Greek military equipment (1821-today): Blackburn Velos.
  • The Royal Air force in the 1930s.
  •   Datos: Q38898
  •   Multimedia: Blackburn Velos / Q38898