Blackburn B-7

Summary

El Blackburn B-7 fue un biplano monomotor de dos o tres plazas, construido según las Especificaciones del Ministerio del Aire británico para un avión multitarea de propósitos generales. Voló por primera vez en 1934, pero no se firmaron contratos y sólo se completó un avión.

Blackburn B-7

El único Blackburn B-7, mayo de 1935.
Tipo Avión multitarea de propósitos generales
Fabricante Bandera del Reino Unido Blackburn Aircraft
Primer vuelo 28 de noviembre de 1934
N.º construidos 1
Desarrollo del Blackburn Shark

Diseño y desarrollo

editar

La Especificación G.4/31 del Ministerio del Aire solicitaba[1]​ un avión que reemplazara al Westland Wapiti y al Fairey Gordon. La lista de tareas era extensa: bombardeo ligero diurno y nocturno, bombardeo en picado, reconocimiento y cooperación con el ejército. La especificación despertó el interés de toda la industria aeronáutica británica y ocho constructores se involucraron de inmediato en la preparación de prototipos: tres recibieron contratos y los demás se desarrollaron como proyectos privados. Blackburn sólo se involucró cuando el Ministerio del Aire amplió la lista de funciones para incluir la defensa costera y el torpedeo, su especialidad.

Su contendiente fue conocido como B-7 debido a la marca de la Clase B que llevaba y la falta de un número de tipo de Blackburn de estilo antiguo. Fue construido en la línea de producción del Shark y tenía mucho en común con él.[1][2]​ El Shark había introducido una nueva construcción de alas en Blackburn, cada ala llevaba dos soportes en N ligeramente combados e inclinados hacia fuera (a unos 45°, en lugar de verticales), unidos por un solo soporte desde el larguero frontal inferior hasta el trasero superior. Como resultado de esta estructura de viga Warren, se necesitaban menos cables de arriostramiento, en comparación con la práctica anterior. Las alas estaban ligeramente decaladas y en flecha, y tenían la misma envergadura y un ala inferior mucho más pequeña que la del Shark. A diferencia del Shark, las alas no se plegaban; otra diferencia significativa era que el área del ala se aumentó para mejorar el rendimiento de carga al aumentar la cuerda. El B-7 compartía con el Shark el fuselaje hermético semimonocasco revestido de aluminio visto por primera vez en el M.1/30A y el tren de aterrizaje principal dividido necesario para la función del lanzamiento de torpedos.

El alojamiento, el equipo y el armamento eran similares a los del Shark.[1]​ También compartían el motor Armstrong Siddeley Tiger IV de 520 kW (700 hp). El B-7 realizó su primer vuelo el 28 de noviembre de 1934.

Historia operacional

editar

El B-7 voló a Martlesham Heath para realizar pruebas competitivas en mayo de 1935 y las completó en octubre de ese mismo año.[1]​ Para entonces, la especificación tenía cuatro años, los requisitos habían cambiado y el interés oficial en los resultados era escaso, por lo que ninguno de los nueve constructores obtuvo un contrato. Poco después, el B-7 fue desguazado.

Especificaciones (bombardero)

editar

Referencia datos: Jackson, 1968

Características generales

  • Tripulación: Dos/tres
  • Longitud: 12,1 m (39,6 ft)
  • Envergadura: 14 m (46 ft)
  • Altura: 3,9 m (12,8 ft)
  • Peso cargado: 3187 kg (7024,1 lb)
  • Planta motriz:motor radial de 14 cilindros en dos filas refrigerado por aire Armstrong Siddeley Tiger IV.
  • Hélices: Bipala de paso fijo

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas

editar

Secuencias de designación

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d Jackson, 1968
  2. Flight 2 May 1935

Bibliografía

editar
  • Jackson, A.J. (1968). Blackburn Aircraft since 1909. Londres: Putnam Publishing. ISBN 0-370-00053-6. 
  • «A New Blackburn "G.P.".». Flight (2 de mayo de 1935): 476-7. 
  •   Datos: Q4922650
  •   Multimedia: Blackburn B-7 / Q4922650