12 de julio: por ley se modificó el diseño de la Bandera Nacional, por la que se redujo el número de franjas azules a cuatro con cinco blancas, manteniéndose el resto como la bandera original.[3]
8 de junio: Juan Manuel Blanes (70 años), pintor uruguayo, considerado como el «pintor de la patria», siendo reconocido por sus interpretaciones de temas históricos nacionales; falleció en 1901.[4]
15 de setiembre: Nicomedes Castro (81 años), militar y político uruguayo; falleció en 1912.[5]
Referencias
editar
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «GOBIERNO PROVISORIO. Declárase que el General Lavalleja reviste la autoridad suprema ejecutiva del Estado». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. I (1825-1834) (Montevideo). pp. 206-207.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑ abParlamentarios uruguayos 1830-2005. Parlamento de Uruguay; Ediciones de la Proa. diciembre de 2006. pp. 77-94. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «PABELLÓN NACIONAL. Su reforma». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. I (1825-1834) (Montevideo). p. 222.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑«Datos biográficos». Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
↑Fernández Saldaña, José María (1945). Diccionario uruguayo de biografías 1810-1940. Montevideo: Amerindia. pp. 323-324.