11 de junio: se promulga la ley N° 55, propuesta por Dámaso Antonio Larrañaga, por la cual se crearon nueve cátedras de educación superior, una de latín, una de filosofía, una de jurisprudencia, dos de medicina, dos de teología, una de matemática y una de economía política, surgiendo así la Casa de Estudios Generales, y una vez estuvieran en funcionamiento la mayoría de estas cátedras, el Presidente de la República debía decretar la instalación de la Universidad de la República.[3][4]
28 de febrero: Nicolás Herrera (58), político y jurisconsulto rioplatense, Senador suplente de la República en la primera legislatura de la Cámara de Senadores[5] (n. 1774).
Referencias
editar
↑«Ministros de Defensa». Ministerio de Defensa Nacional. Consultado el 29 de marzo de 2021 – via gub.uy.
↑ abParlamentarios uruguayos 1830-2005. Parlamento de Uruguay; Ediciones de la Proa. diciembre de 2006. p. 77-94. Consultado el 27 de marzo de 2021.
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 55. INSTRUCCIÓN PÚBLICA. Creación de la Universidad». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. I (1825-1834) (Montevideo). pp. 369-370.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑«Historia de la Udelar». Universidad de la República. Consultado el 23 de marzo de 2021.
↑Parlamentarios uruguayos 1830-2005. Parlamento de Uruguay; Ediciones de la Proa. diciembre de 2006. p. 724. Consultado el 23 de marzo de 2021.