12 de mayo: la Asamblea General suscribió un manifiesto en contra de las revueltas beliciosas de los rebeldes colorados comandados por Fructuoso Rivera contra las que peleaba las fuerzas gubernamentales de Manuel Oribe.[2]
16 de junio: por Ley N° 158 se dividió el departamento de Paysandú (que comprendía todo el territorio al norte del río Negro) en tres partes, dando origen a los departamentos de Salto y Tacuarembó. Además, a partir de territorio que antes formaba parte de Maldonado, esta misma ley creó el departamento de Minas.[3]
22 de octubre: Batalla de Yucutujá, disputada entre las tropas del presidente Manuel Oribe y las revolucionarias de Fructuoso Rivera. Finalizó con la victoria para Rivera.
Nacimientos
editar
6 de enero: Juan Lindolfo Cuestas, político uruguayo, presidente interino de la República en el período agosto de 1897-febrero de 1898, presidente de facto en el período febrero de 1898-febrero de 1899, y presidente constitucional en el período 1899-1903; falleció en 1905.
22 de febrero: Pedro Varela, político uruguayo, presidente interino de la República en febrero-marzo de 1868 y presidente titular en 1875-1876; falleció en 1906.
22 de julio: Marcelino Escalada Baldez, empresario, financista y periodista uruguayo, fundador de la villa Marcelino Escalada en la provincia argentina de Santa Fe; falleció en 1918.
10 de julio: Francisco Llambí (49), político uruguayo, diputado por Montevideo y ministro de relaciones exteriores (n. 1788).
Referencias
editar
↑ abParlamentarios uruguayos 1830-2005. Parlamento de Uruguay; Ediciones de la Proa. diciembre de 2006. p. 77-94. Consultado el 27 de marzo de 2021.
↑Armand Ugón, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «LEY N° 135. MANIFIESTO DE LA ASAMBLEA GENERAL. Se dispone su publicación para contribuir con su consejo a la extinción de la anarquía». Compilación de leyes y decretos2: 124-128.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Armand Ugón, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «LEY N° 158. DIVISIÓN TERRITORIAL. Creación de los Departamentos de Salto, Tacurembó y Minas». Compilación de leyes y decretos2: 153-155.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)