27 de mayo: el Presidente Oribe en un decreto convierte la Casa de Estudios Generales creada en 1833 en Universidad Mayor de la República. Su composición y organización debía ser reglamentada mediante un proyecto de ley orgánica, presentado al día siguiente por Dámaso Antonio Larrañaga, pero que no pudo ser considerado por estallar la Guerra Grande.[2][3]
11 de junio: se dispone por ley la instalación de una Academia teórico-práctica de jurisprudencia, la primera institución educativa en materia jurídica en el país.[4][5]
23 de junio: Juan Ángel Golfarini, médico de origen uruguayo que sirvió en la sanidad militar del Ejército de Argentina, y candidato presidencial por el Partido Nacional en Uruguay; falleció en 1925.
30 de julio: Guillermo Brown y Blanco, marino uruguayo que sirvió en las armadas de Argentina y Estados Unidos; falleció en 1882.
18 de agosto: Ángel Floro Costa, ensayista y político uruguayo; falleció en 1906.
5 de setiembre: Justino Muniz, militar y caudillo uruguayo; falleció en 1914.
Día desconocido de diciembre: Manuel Barreiro (50 o 51), sacerdote católico oriental, participante de los procesos de la revolución oriental y la independencia de Uruguay (n. 1787).
Referencias
editar
↑ abParlamentarios uruguayos 1830-2005. Parlamento de Uruguay; Ediciones de la Proa. diciembre de 2006. p. 77-94. Consultado el 27 de marzo de 2021.
↑Armand Ugón, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «INSTRUCCIÓN PÚBLICA. Establecimiento de la Universidad Mayor de la República». Compilación de leyes y decretos2: 241-242.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑«Historia de la Udelar». Universidad de la República. Consultado el 23 de marzo de 2021.
↑Armand Ugón, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «LEY N° 185. ACADEMIA TEÓRICO-PRÁCTICA DE JURISPRUDENCIA. Su establecimiento». Compilación de leyes y decretos2: 202-203.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Delio Machado, Luis María (2001). «La Academia de Jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay: la primera colegiatura». Revista de la Facultad de Derecho (Facultad de Derecho, Universidad de la República) (19): 31-52. ISSN0797-8316.
↑Cayota, Mario (2010). Un ciudadano ilustre y su inicuo destierro. Cuadernos Franciscanos del Sur (8). CEFRADOHIS. p. 86. Consultado el 28 de marzo de 2021.