Marquesado de Aguas Claras, creado por real decreto de 12 de noviembre de 1832 a favor de Antonio José de Jesús Ponce de León y Maroto
Marquesado de Álava, creado por real decreto de 21 de julio de 1875 a favor de Julián Zulueta y Amondo
Marquesado de Almendares, creado por real decreto de 12 de mayo de 1838 a favor de Miguel Antonio de Herrera O’Farrill
Marquesado de Alta Gracia, creado por real decreto de 1 de diciembre de 1876 a favor de Juan de Alés y Escobar
Marquesado de Apezteguía, grande de España, creado por real decreto de 31 de enero de 1891 a favor de Julio José de Apezteguía y Tarafa
Marquesado de Arcos, creado por real decreto de 17 de octubre de 1792 a favor de Ignacio Rafael de Peñalver y Cárdenas
Marquesado de Argüelles, grande de España, creado por real decreto de 27 de octubre de 1896 a favor de Ramón de Argüelles y Alonso
Marquesado de Avilés, creado por real decreto de 27 de octubre de 1896 a favor de María del Carmen González Carvajal y Álvarez Cabañas. - Marquesado de Montelo. El marquesado de Montelo es un título nobiliario español. Fue concesión de la reina Isabel II, mediante Real Decreto del 16 de abril de 1864 y Real Despacho del 21 de noviembre siguiente, en favor de José Ramón de Alfonso y García de Medina, natural y hacendado de la isla de Cuba,
B
editar
Marquesado de Balboa, creado por real decreto de 15 de octubre de 1880 a favor de Pedro José Navarro de Balboa y Montañés
Marquesado de Bayamo, creado por real decreto de 4 de junio de 1848 a favor de Miguel Tacón y García de Lisón
Marquesado de Bellamar, creado por real decreto de 10 de septiembre de 1888 en favor de Demetrio Manuel Bea y Maruri
Marquesado de Bellavista, creado por real decreto de 16 de agosto de 1871 a favor de Gabriel María de Cárdenas y Cárdenas
Marquesado de Guáimaro, el 5 de junio de 1860 a favor de José Mariano Borrell Lemus, Coronel de Milicias de las Cuatro Villas, en agradecimiento a los servicios y méritos militares de su padre, que fue Coronel de los Voluntarios de Cuba.
Marquesado de Guisa, otorgado el 15 de mayo de 1774 a favor de José Antonio de Silva y Ramírez Arellano por haber fundado dicho pueblo de San José de Guisa, próximo de Bayamo, Partido de Guisa en el Departamento Oriental de la isla de Cuba, en 1766. Renunció Silva su título y sus privilegios en 3 de diciembre del mismo año en su legítima hija doña Francisca Antonia del Rosario de Silva y Aguilera que comenzó a funcionar en 1775 y fue marquesa hasta su muerte 20 de octubre de 1782 ["El 1ro de marso de 1798 falleció Francisca Antonia de Silva, Marquesa de Guisa, siendo enterrada en la Capilla de San Francisco de la Iglesia Parroquial de Bayamo."]. A la muerte de la marquesa quedó vacante el marquesado y hasta 1843 no se declaró propiedad del teniente coronel don Manuel José Sequeira y Ramírez de Aguilar que no llegó á tomar posesión por sus males, habiéndole sucedido su hija doña Isabel (Isabel Jerónima Bonifacia de los Dolores Sequeira y Aguiar), consorte don Claudio González de la Vega (y Mesa), marquesa de Guisa desde 26 de agosto de 1849. Doña Isabel fue III marquesa de Guisa hasta su muerte 13 de marso 1873. Desde la muerte de Isabel no habido otro legítimo marqués/marquesa de Guisa.
Marquesado de Justiz de Santa Ana, creado el 11 de junio de 1761 a favor de Manuel José del Manzano y Justiz, alcalde ordinario de La Habana y Contador Mayor del Tribunal de Cuentas.
M
editar
Marquesado de Marianao, creado el 10 de diciembre de 1860 a favor de Salvador Samá Martí, Coronel de Milicias de Infantería en Cuba. Regidor de La Habana, Senador del Reino. Se concedió la G.E. el 11 de abril de 1893 al segundo marqués.
Marquesado de las Regueras, creado el 13 de julio de 1898 a favor de Segundo García-Tuñón y Álvarez-Miranda, Coronel de Voluntarios Urbanos de La Habana.