Marquesado de Villamejor

Summary

El marquesado de Villamejor es un título nobiliario español creado el 5 de marzo de 1718 por el archiduque pretendiente Carlos de Habsburgo a favor de José Antonio de Torres Messía y Morales,[1]​ cuando ya había renunciado al trono de España. Este título fue confirmado como título español en 27 de mayo de 1726 por el rey Felipe V.

Marquesado de Villamejor

Primer titular José Antonio de Torres Messía y Morales
Concesión Archiduque pretendiente Carlos de Habsburgo
5 de marzo de 1718
Actual titular Mónica Figueroa Cernuda
Fachada este del Palacio de Villamejor. Paseo de la Castellana (Madrid)

Marqueses de Villamejor

editar
Titular Periodo
Creación por el archiduque Carlos de Habsburgo
I José Antonio de Torres Messía y Morales 1718- ?
II Manuel María de Torres Dávalos ? -1756
III José Tomás de Torres y Velasco 1756-1794
IV José María de Torres de la Cueva y Velasco Bastida 1794-1821
V José Silvestre de Torres y Tovar 1821-1836
VI Ana Josefa de Torres y Romo 1836-1905
VII Gonzalo Figueroa y Torres 1906-1921
VIII Gonzalo de Figueroa y O´Neill 1922-1958
IX Jaime de Figueroa y O´Neill 1958-1967
X Jaime de Figueroa y Castro 1976-2015
XI Mónica Figueroa Cernuda 2016-actual titular

Historia de los marqueses de Villamejor

editar
Casó con Petronila Luciana Dávalos y Mazo de la Vega. Le sucedió su hijo:
  • Manuel María de Torres Dávalos (1706–1756), II marqués de Villamejor y II vizconde de Irueste.
Casó con Micaela María de Velasco y Guzmán (m. Madrid, 4 de diciembre de 1772).[4]​ Le sucedió su hijo:
  • José Tomás de Torres y Velasco (1740–1794), III marqués de Villamejor y III vizconde de Irueste.
Casó con María de la Bastida. Le sucedió su hijo:
  • José María de Torres de la Cueva y Velasco Bastida (1769–1821), IV marqués de Villamejor y IV vizconde de Irueste.
Casó con Francisca de Paula de Tovar y Güemes. Le sucedió su hijo:
  • José Silvestre de Torres y Tovar (1799–1836), V marqués de Villamejor y V vizconde de Irueste.
Casó con Inés de Romo y de Bedoya. Le sucedió su hija:
  • Ana Josefa de Torres y Romo (1832–Madrid, 25 de noviembre de 1905), VI marquesa de Villamejor[5]​ y VI vizcondesa de Irueste.
Casó con José Ignacio de Figueroa y Mendieta. Le sucedió su hijo en 1906:
Casó, el 8 de septiembre de 1892, en Madrid, con María Manuela O'Neill y Salamanca, dama de la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, hija de Juan Antonio Luis O'Neill y Castilla, VIII marqués de la Granja, VII marqués de Caltojar, VII marqués de Valdeosera y IX conde de Benagiar, y de su esposa, María Luisa de Salamanca y Negrete, dama de la Orden de María Luisa.[8]​ Le sucedió su hijo:
 
«Figuras del gran mundo. El duque de las Torres». De Pellicer (El Imparcial, 1924)
  • Gonzalo de Figueroa y O'Neill (Madrid, 8 de octubre de 1895–Madrid, 10 de diciembre de 1958), VIII marqués de Villamejor,[8]​ II duque de las Torres, grande de España, XI marqués de la Adrada y III marqués de Pacheco.[8]​ En el vizcondado de Irueste sucedió en 1922 su hermana Marta de Figueroa y O'Neill, como VIII vizcondesa.
Soltero, sin descendientes, le sucedió su hermano:
  • Jaime de Figueroa y O'Neill (Madrid, 30 de abril de 1903-Madrid, 5 de abril de 1967), IX marqués de Villamejor,[8]​ II duque de las Torres, grande de España, II conde de Mejorada del Campo, IIV marqués de Pacheco y XII marqués de la Adrada.[9]
Casó con Ana María de Castro y Gámez.[9]​ Le sucedió su hijo:
  • Jaime de Figueroa y Castro (Madrid, 1 de junio de 1942-Madrid, 5 de febrero de 2015[10]​), X marqués de Villamejor,[8]​ IV duque de las Torres, grande de España, III conde de Mejorada del Campo, V marqués de Pacheco[8]​ y IX vizconde de Irueste (por rehabilitación en 1984, permutado ese mismo año por "vizconde de Yrueste").
Casó con Ángela Cernuda Díaz[8]​ (n. Madrid, 1943). Le sucedió su hija:
  • Mónica Figueroa Cernuda (n. Valencia, 1962), XI marquesa de Villamejor,[11][8]​ V duquesa de las Torres, grande de España, IV condesa de Mejorada del Campo y X vizcondesa de Yrueste.

Referencias

editar
  1. «Villamejor, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  2. Soler Salcedo, 2020, p. 21.
  3. Franco Castañón, Hermenegildo. «Rodrigo de Torres Morales». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  4. Mayoralgo y Lodo, José Miguel, conde de los Acevedos (2018). «Necrologio Nobiliario Madrileño del siglo XVIII (1701-1808) Años 1771 a 1775». Revista Hidalguía (377): p. 530. ISSN 0018-1285. 
  5. «La marquesa de Villamejor». El Eco de la Loma (Úbeda). 1 de diciembre de 1905. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  6. «Mandando expedir Real carta de sucesión en el título de Marqués de Villamejor a favor de D. Gonzalo Figueroa y de Torres, Conde de Mejorada del Campo, por fallecimiento de su madre Doña Ana de Torres y Romo (3 de agosto de 1906)». Gaceta de Madrid (287). Madrid. 14 de octubre de 1906. p. 198. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  7. Soler Salcedo, 2020, pp. 21 y 243.
  8. a b c d e f g h i Soler Salcedo, 2020, p. 243.
  9. a b Soler Salcedo, 2020, p. 242.
  10. «Esquela». ABC. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  11. «Orden JUS/686/2016, de 27 de abril, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Villamejor a favor de doña Mónica Figueroa Cernuda». Boletín Oficial del Estado (113). Madrid. 10 de mayo de 2016. p. 31168. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2 edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  •   Datos: Q20018887
  •   Multimedia: Marquesado de Villamejor / Q20018887