El vizcondado de Cuba es un título nobiliario español creado el 8 de octubre de 1857[2] por la reina Isabel II a favor de José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen junto al Marquesado de La Habana, grande de España. Fue Caballero de la Real Orden del Toisón de Oro (1875); caballero del hábito de la Orden Militar de Santiago (1831); Gran Cruz de Carlos III (1847); Gran Cruz de San Fernando de 4.ª Clase; Gran Cruz de la Real y Americana Orden de Isabel la Católica (1846); Gran Cruz San Hermenegildo (1845); Gran Cruz del Mérito Militar y Gran Oficial de la Legión de Honor de Francia (1845). Gentilhombre con ejercicio y servidumbre de Isabel II, y socio honorífico de la Sociedad de Amigos del País de La Habana y de la de Santiago de Cuba. Senador vitalicio (1847), dos veces Capitán general de Cuba, de los Ejércitos nacionales y presidente del Consejo de Ministros. Director general del Arma de Caballería (1840-50).
Vizcondado de Cuba | ||
---|---|---|
![]() Corona vizcondal | ||
Primer titular | José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen | |
Concesión |
Isabel II 27 de junio de 1856, real decreto. 8 de octubre de 1857, real despacho. | |
Linajes |
| |
Actual titular | Roberto Luis Sánchez de Ocaña y Chamorro | |
Partido. Primer cuartel, en campo de azur, una concha de plata. Segundo cuartel, en campo de plata un roble de sinople, frutado de oro, y un jabalí de sable pasante al pie del tronco.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Isabel II | ||
I | José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen | 1857-1895 |
II | María del Carmen Gutiérrez de la Concha y Fernández de Luco | 1864-1914 |
III | Isabel María del Carmen de Arteaga y Gutiérrez de la Concha | 1916-1969 |
IV | Roberto Luis Sánchez de Ocaña y Chamorro | 1969-actual titular |