Final de la Copa Libertadores 1995 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Atanasio Girardot (Medellín), sede del partido de vuelta de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() | ||||
Fecha | 1995 | ||||
Fecha de inicio | 23 de agosto de 1995 | ||||
Fecha de cierre | 30 de agosto de 1995 | ||||
Edición | XXXVI | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 2 | ||||
Goles | 6 | ||||
Goleador |
![]() (Grêmio) ![]() (Grêmio) ![]() (Atlético Nacional) ![]() (Atlético Nacional) ![]() (Grêmio) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1995 fue jugada entre el Atlético Nacional de Colombia y Grêmio de Brasil. El equipo brasileño realizaba su tercera aparición en finales de la copa, mientras que los colombianos jugaban su segunda definición.[1]
Ambos equipos habían ganado una copa en su historia, por lo que los dos finalistas estaban en búsqueda de su segundo trofeo. La final de ida se jugó el 23 de agosto en el Estadio Olímpico Monumental de Porto Alegre y la vuelta se disputó el 30 en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.
El campeón, Grêmio, jugaría la Copa Intercontinental 1995 en diciembre de ese año ante el AFC Ajax de Países Bajos, la Recopa Sudamericana 1996 y clasificó automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores.
Grêmio rechazó su participación en la Copa Interamericana, por lo que Atlético Nacional se enfrentó al Saprissa de Costa Rica por el trofeo.
En negritas finales ganadas.
Equipo | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Atlético Nacional | 1989. |
Grêmio | 1983, 1984. |
Porto Alegre | Medellín |
---|---|
Estadio Olímpico Monumental | Estadio Atanasio Girardot |
Capacidad: 46 000 espectadores | Capacidad: 46 000 espectadores |
Atlético Nacional comenzó su participación en la fase de grupos tras clasificar como campeón de Colombia en 1994. En la Primera Fase de la Copa terminó en el segundo lugar del Grupo 3 con 9 puntos, producto de 2 victorias, 3 empates y 1 derrota. Como local, empató 0-0 con Millonarios, venció 3-1 a Universidad Católica y 1-0 a Universidad de Chile, mientras que como visitante cayó 2-0 contra Millonarios, empató 1-1 con Universidad Católica y 0-0 con Universidad de Chile. Estos resultados le permitieron avanzar a la siguiente fase.
En octavos de final, Atlético Nacional enfrentó a Peñarol. Ganó 3-1 en la ida y repitió el mismo resultado en la vuelta, clasificándose con un global de 6-2. En cuartos de final, se midió contra Millonarios. Tras vencer 2-1 en la ida, empató 1-1 en la vuelta, avanzando con un global de 3-2.
En semifinales, Atlético Nacional jugó contra River Plate. Ganó 1-0 en la ida, pero perdió por el mismo marcador en la vuelta, lo que llevó a la tanda de penales. Después de un 7-8 en los penales, Atlético Nacional aseguró su pase a su segunda final del torneo.
Grêmio clasificó a la Copa Libertadores por 5.ª tras obtener la Copa de Brasil en 1994. El tricolor inició su participación en la fase de grupos, donde terminó en el segundo lugar del Grupo 4 con 11 puntos, producto de 3 victorias, 2 empates y 1 derrota. Como visitante, cayó 3-2 contra Palmeiras, empató 2-2 con Emelec y venció 1-2 a El Nacional. Como local, empató 0-0 con Palmeiras, ganó 4-1 a Emelec y 2-0 a El Nacional. Estos resultados le permitieron avanzar a la siguiente fase.
En octavos de final, Grêmio enfrentó a Olimpia. Ganó 0-3 en la ida como visitante, y luego 2-0 en la vuelta como local, por lo que el tricolor avanzó con un global de 5-0. En cuartos de final, se midió contra Palmeiras. Ganó 5-0 en la ida, pero perdió 5-1 en la vuelta como visitante, clasificándose por un global ajustado de 6-5.
En semifinales, Grêmio enfrentó a Emelec. Empató 0-0 en la ida y ganó 2-0 en la vuelta, avanzando a la final con un global de 2-0.
Atlético Nacional | Fase | Grêmio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rival | Resultados | Grupos | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Millonarios | 0–0 | Palmeiras | 3–2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Universidad Católica | 3–1 | Emelec | 2–2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Universidad de Chile | 1–0 | El Nacional | 1–2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Millonarios | 2–0 | Palmeiras | 0–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Universidad Católica | 1–1 | Emelec | 4–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Universidad de Chile | 0–0 | El Nacional | 2–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rival | Resultados | Fases finales | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peñarol | 3–1 | 8vos de final | Olimpia | 0–3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1–3 | 2–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Atlético Nacional avanzó a 4tos de final con un global de 6-2. | Grêmio avanzó a 4tos de final con un global de 5-0. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Millonarios | 2–1 | 4tos de final | Palmeiras | 5–0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1–1 | 5–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Atlético Nacional avanzó a semifinales con un global de 3-2. | Grêmio avanzó a semifinales con un global de 6-5. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
River Plate | 1–0 | Semifinal | Emelec | 0–0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1–0 (7-8p.) | 2–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Atlético Nacional avanzó a la final tras igualar 1-1 en el global y superar una tanda de penales. | Grêmio avanzó a la final con un global de 2-2. |
vs. | ||
---|---|---|
Atlético Nacional 2 |
Grêmio 4 |
23 de agosto de 1995 | Grêmio |
3:1 (2:0)
|
Atlético Nacional | Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre | |
Marulanda 35' (a.g.) Jardel 43' Nunes 55' |
Reporte | Ángel 72' | Asistencia: 54 257[2] espectadores Árbitro(s): Alfredo Rodas |
30 de agosto de 1995 | Atlético Nacional |
1:1 (1:0)
|
Grêmio | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Aristizábal 12' | Dinho 85' (pen.) | Asistencia: 48 965 espectadores Árbitro(s): Salvador Imperatore |
|
|
Campeón Grêmio 2.º título |
Predecesora: 1994 |
Final de la Copa Libertadores 1995 |
Sucesora: 1996 |