Anexo:Elecciones municipales en Huancavelica de 2006

Summary

← 2002 • Bandera de Perú • 2010 →
Elecciones municipales en Huancavelica de 2006
Autoridades locales del departamento de Huancavelica para el periodo 2007-2010
Fecha 19 de noviembre de 2006
Tipo Municipal
Lugar Huancavelica
Cargos a elegir 13 alcaldías provinciales
87 alcaldías distritales
Período 2007 - 2010

Demografía electoral
Población 459 598
Hab. registrados 218 992
Votantes 191 310
Participación
  
87.36 %  10.3 %
Votos válidos 158 267
Votos en blanco 17 260
Votos nulos 15 783

Resultados
Movimiento Independiente Trabajando para Todos
Votos 29 475  
Alcaldías provinciales 2
Alcaldías distritales 15
  
18.62 %
Movimiento Regional AYNI
Votos 25 861  
Alcaldías provinciales 1
Alcaldías distritales 14
  
16.34 %
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas
Votos 21 719  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 7
  
13.72 %
Frente Descentralista de Pueblos Andinos
Votos 14 319  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 6
  
9.05 %
Movimiento Independiente de Campesinos y Profesionales
Votos 12 890  36.7 %
Alcaldías provinciales 1
Alcaldías distritales 5
  
8.14 %
Partido Aprista Peruano
Votos 9194  3.5 %
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 8
  
5.81 %
Partido Nacionalista Peruano
Votos 7578  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 1
  
4.79 %
Acción Popular
Votos 7460  30.2 %
Alcaldías provinciales 1
Alcaldías distritales 8
  
4.71 %
Unión por el Perú
Votos 6068  426.3 %
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 5
  
3.83 %
Con Fuerza Perú
Votos 4590  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 2
  
2.90 %
Unidad Nacional
Votos 4261  68.6 %
Alcaldías provinciales 1
Alcaldías distritales 6
  
2.69 %

Las elecciones municipales en Huancavelica de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir a los alcaldes provinciales y distritales para el periodo 2007-2010. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.

Sistema electoral

editar

Las municipalidades constituyen el órgano administrativo y de gobierno a nivel provincial y distrital. Están compuestas por el alcalde, el teniente alcalde y el concejo municipal.

La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en las provincias y los distritos del departamento de Huancavelica y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados.

El alcalde es elegido por sufragio directo para un período de cuatro (4) años. De forma conjunta es elegido el concejo municipal (compuesto por entre 5 y 15 regidores) por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.

Los distritos capitales de provincia no eligen alcalde distrital; su administración está a cargo del alcalde provincial.

Elecciones municipales provinciales

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales provinciales del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 29,475 18.62 Nuevo 2 +2
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 25,861 16.34 Nuevo 1 +1
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 21,719 13.72 Nuevo 1 +1
Frente Descentralista de Pueblos Andinos (FREDEPA) 14,319 9.05 Nuevo 0 ±0
Movimiento Independiente de Campesinos y Profesionales (MINCAP) 12,890 8.14 –7.02 1 –1
Partido Aprista Peruano (APRA) 9,194 5.81 –0.80 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 7,578 4.79 Nuevo 0 ±0
Acción Popular (AP) 7,460 4.71 –3.25 1 ±0
Unión por el Perú (UPP)1 6,068 3.83 +2.97 0 ±0
Con Fuerza Perú (CFP) 4,590 2.90 Nuevo 0 ±0
Unidad Nacional (UN) 4,261 2.69 –7.41 1 +1
Movimiento Descentralista Popular Rikcharisun Llaqta Yuyaychanakunapaq (MDP) 3,815 2.41 Nuevo 0 ±0
Restauración Nacional (RN) 3,076 1.94 Nuevo 0 ±0
Renacimiento Andino (RA) 3,020 1.91 –8.58 0 –1
Revolución Regional (RR) 2,329 1.47 Nuevo 0 ±0
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) 1,544 0.98 Nuevo 0 ±0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 1,005 0.64 Nuevo 0 ±0
Fuerza Democrática (FD) 63 0.04 Nuevo 0 ±0
Total 158,267 7 ±0
Votos válidos 158,267 82.73 +3.48
Votos en blanco 17,260 9.02 –2.37
Votos nulos 15,783 8.25 –1.10
Votos emitidos 191,310 87.36 +10.27
Abstenciones 27,682 12.64 –10.27
Votantes registrados 218,992
Fuente:

Resultados por provincia

editar

La siguiente tabla enumera el control de las provincias del departamento de Huancavelica. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Provincias Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Huancavelica Edgar Ruiz Quispe Campesinos y Profesionales Pedro Palomino Pastrana Comunidades Organizadas
Acobamba Glodoaldo Álvarez Oré Campesinos y Profesionales Glodoaldo Álvarez Oré Movimiento Regional AYNI
Angaraes Javier Ravelo Chávez Independiente Regional INTI Raúl Anyaipoma Bendezú Campesinos y Profesionales
Castrovirreyna William Ayuque Tornero Ahora Sí Mario López Saldaña Unidad Nacional
Churcampa Alberto Ayala Toscano Independiente Regional INTI Robert Rojas Meza Trabajando para Todos
Huaytará Raúl Paredes Mantari Acción Popular Raúl Paredes Mantari Acción Popular
Tayacaja Maciste Díaz Abad Renacimiento Andino Jesús Monge Abad Trabajando para Todos

Acobamba

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Acobamba del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 5,444 29.10 Nuevo 6 +6
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 5,245 28.03 Nuevo 2 +2
Frente Descentralista de Pueblos Andinos (FREDEPA) 4,318 23.08 Nuevo 1 +1
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 1,278 6.83 Nuevo 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1,193 6.38 Nuevo 0 ±0
Unión por el Perú (UPP)1 732 3.91 –3.48 0 ±0
Partido Aprista Peruano (APRA) 500 2.67 –5.88 0 ±0
Total 18,710 9 +2
Votos válidos 18,710 89.11 +0.64
Votos en blanco 1,137 5.42 –1.25
Votos nulos 1,150 5.48 +0.63
Votos emitidos 20,997 86.88 +12.42
Abstenciones 3,171 13.12 –12.42
Votantes registrados 24,168
Fuente:[1]

Angaraes

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Angaraes del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Independiente de Campesinos y Profesionales (MINCAP) 5,983 29.65 –0.83 6 +5
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 4,650 23.04 Nuevo 2 +2
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 5,123 25.39 Nuevo 1 +1
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 1,522 7.54 Nuevo 0 ±0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 1,005 4.98 Nuevo 0 ±0
Partido Aprista Peruano (APRA) 996 4.94 n/a 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 397 1.97 Nuevo 0 ±0
Unidad Nacional (UN) 187 0.93 –1.76 0 ±0
Unión por el Perú (UPP) 138 0.68 Nuevo 0 ±0
Revolución Regional (RR) 116 0.57 Nuevo 0 ±0
Fuerza Democrática (FD) 63 0.31 Nuevo 0 ±0
Total 20,180 9 +2
Votos válidos 20,180 85.33 +3.97
Votos en blanco 1,209 5.11 –3.02
Votos nulos 2,261 9.56 –0.95
Votos emitidos 23,650 87.92 +12.47
Abstenciones 3,248 12.08 –12.47
Votantes registrados 26,898
Fuente:[2]
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Castrovirreyna del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (UN) 2,368 25.29 –1.25 4 +3
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 1,483 15.84 Nuevo 1 +1
Acción Popular (AP) 1,166 12.45 –0.12 0 ±0
Partido Aprista Peruano (APRA) 1,129 12.06 –2.47 0 ±0
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) 1,105 11.80 Nuevo 0 ±0
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 651 6.95 Nuevo 0 ±0
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 632 6.75 Nuevo 0 ±0
Unión por el Perú (UPP) 619 6.61 Nuevo 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 212 2.26 Nuevo 0 ±0
Total 9,365 5 ±0
Votos válidos 9,365 85.89 +10.43
Votos en blanco 709 6.50 –10.52
Votos nulos 830 7.61 +0.09
Votos emitidos 10,904 86.65 +8.59
Abstenciones 1,680 13.35 –8.59
Votantes registrados 12,584
Fuente:[3]

Churcampa

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Churcampa del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 3,969 27.49 Nuevo 5 +5
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 3,372 23.35 Nuevo 1 +1
Acción Popular (AP) 2,356 16.32 +13.63 1 +1
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 2,314 16.02 Nuevo 0 ±0
Partido Aprista Peruano (APRA) 1,772 12.27 n/a 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 392 2.71 Nuevo 0 ±0
Revolución Regional (RR) 265 1.84 Nuevo 0 ±0
Total 14,440 7 –2
Votos válidos 14,440 77.28 +1.93
Votos en blanco 2,097 11.22 –2.14
Votos nulos 2,149 11.50 +0.21
Votos emitidos 18,686 86.15 +12.75
Abstenciones 3,005 13.85 –12.75
Votantes registrados 21,691
Fuente:[4]

Huancavelica

editar

Huaytará

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Huaytará del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Acción Popular (AP) 2,866 27.43 +0.73 5 +1
Partido Aprista Peruano (APRA) 2,208 21.13 +1.25 1 +1
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 1,578 15.10 Nuevo 1 +1
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 1,546 14.80 Nuevo 0 ±0
Unión por el Perú (UPP) 873 8.36 Nuevo 0 ±0
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 822 7.87 Nuevo 0 ±0
Unidad Nacional (UN) 333 3.19 –11.68 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 222 2.12 Nuevo 0 ±0
Total 10,448 7 +2
Votos válidos 10,448 83.20 +7.35
Votos en blanco 1,173 9.34 –7.63
Votos nulos 936 7.45 +0.27
Votos emitidos 12,557 86.05 +10.28
Abstenciones 2,036 13.95 –10.28
Votantes registrados 14,593
Fuente:[5]

Tayacaja

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Tayacaja del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) 6,663 19.71 Nuevo 7 +7
Movimiento Regional AYNI (AYNI) 5,864 17.35 Nuevo 1 +1
Con Fuerza Perú (CFP) 4,590 13.58 Nuevo 1 +1
Frente Descentralista de Pueblos Andinos (FREDEPA) 4,329 12.80 Nuevo 1 +1
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) 3,750 11.09 Nuevo 1 +1
Restauración Nacional (RN) 2,530 7.48 Nuevo 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 2,075 6.14 Nuevo 0 ±0
Unión por el Perú (UPP) 1,932 5.71 n/a 0 ±0
Renacimiento Andino (RA) 1,636 4.84 –17.27 0 –7
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) 439 1.30 Nuevo 0 ±0
Total 33,808 7 ±0
Votos válidos 33,808 80.23 +1.73
Votos en blanco 4,705 11.17 +0.57
Votos nulos 3,625 8.60 –2.29
Votos emitidos 42,138 87.42 +11.33
Abstenciones 6,064 12.58 –11.33
Votantes registrados 48,202
Fuente:[6]

Elecciones municipales distritales

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales distritales del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Movimiento Regional AYNI (AYNI) Nuevo 14 +14
Movimiento Independiente Trabajando para Todos (MITT) Nuevo 15 +15
Frente Descentralista de Pueblos Andinos (FREDEPA) Nuevo 6 +6
Proyecto Integración de Comunidades Organizadas (PICO) Nuevo 7 +7
Partido Nacionalista Peruano (PNP) Nuevo 1 +1
Unión por el Perú (UPP) 5 +4
Partido Aprista Peruano (APRA) 8 +5
Movimiento Independiente de Campesinos y Profesionales (MINCAP) 5 –5
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 0 ±0
Unidad Nacional (UN) 6 –4
Revolución Regional (RR) Nuevo 2 +2
Fuerza Democrática (FD) Nuevo 0 ±0
Acción Popular (AP) 8 –3
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) Nuevo 1 +1
Movimiento Descentralista Popular Rikcharisun Llaqta Yuyaychanakunapaq (MDP) Nuevo 2 +2
Renacimiento Andino (RA) 1 –7
Restauración Nacional (RN) Nuevo 1 +1
Con Fuerza Perú (CFP) Nuevo 2 +2
Alianza para el Progreso (APP) Nuevo 2 +1
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 1 +1
Total 87 ±0
Votos válidos
Votos en blanco
Votos nulos
Votos emitidos
Abstenciones
Votantes registrados
Fuente:

Resultados por distrito

editar

Las siguientes tablas enumeran el control de los distritos del departamento de Huancavelica. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Acobamba

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Andabamba José Reymundo Obrezú Campesinos y Profesionales Franklin Atauqui Ruiz Movimiento Regional AYNI
Anta Ysidro Taype Reymundo Unidad Nacional Maximiliano Taipe Palacios Movimiento Regional AYNI
Caja Walter Garma Breña Acción Popular Eliceo Izarra Tovar Partido Aprista Peruano
Marcas Roger Villantoy Ruiz Campesinos y Profesionales Vicente Jorge Torres Partido Nacionalista Peruano
Paucará Vicente Arotoma Huamaní Perú Posible Patricio Huamán Paitán Renacimiento Andino
Pomacocha Jorge Aguirre Pariona Campesinos y Profesionales Salvador Calderón Belito Movimiento Regional AYNI
Rosario Magno Tuscano Huamaní Independiente Regional INTI Magno Tuscano Huamaní Descentralista de Pueblos Andinos

Angaraes

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Anchonga Benito Vargas Sánchez Campesinos y Profesionales Octavio Javier Quispe Trabajando para Todos
Callanmarca Eulogio Ccanto Laura Independiente Regional INTI Melquíades Ortiz Uchuypoma Campesinos y Profesionales
Ccochaccasa Eladio Espinoza Tito Campesinos y Profesionales Alejandro Taipe Huaira Trabajando para Todos
Chincho Rigoberto Villanueva Riveros Perú Posible Rubén Quispe de la Cruz Acción Popular
Congalla Rolando Ronceros Huanachin Movimiento Rikcharisun Ayllu Cesario León Ramos Trabajando para Todos
Huayllay Grande Urbano Lapa Rivera Independiente Regional INTI Máximo Antonio Llancari Campesinos y Profesionales
Huanca Huanca Máximo Huamán Cuchula Independiente Regional INTI Ismael Rojas Cuya Campesinos y Profesionales
Julcamarca Reynaldo Laura Huarcaya Campesinos y Profesionales Carlos Saldaña Pineda Trabajando para Todos
San Antonio de Antaparco Teodosio Huarcaya Ircañaupa Acción Popular León Condori Huarcaya Movimiento Regional AYNI
Santo Tomás de Pata Julián Pareja Meneses Independiente Regional INTI Mauro Ponce Laime Movimiento Regional AYNI
Seclla Miguel Taipe Flores Campesinos y Profesionales Orlando Valenzuela Oré Movimiento Regional AYNI

Castrovirreyna

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Arma Alfonso Monterola Salvatierra Independiente Local Armeño Maximiliano Mendoza Soriano Comunidades Organizadas
Aurahuá Sergio Mollehuara López Perú Posible Martín Nolberto Isidro Unidad Nacional
Capillas Israel Flores Rebatta Unidad Nacional Israel Flores Rebatta Unidad Nacional
Chupamarca Mario Cullanco Quiñonez Acción Popular Herbert Cullanco Canto Unión por el Perú
Cocas Ramiro Rivas Chirre Partido Aprista Peruano César Meza del Pino Unidad Nacional
Huachos Nicanor Manrique Dávalos Perú Posible Marco Suárez Medina Unidad Nacional
Huamatambo Melitón Martínez Gálvez Unidad Nacional Darío Mendoza Villegas Partido Aprista Peruano
Mollepampa Everyul Limaylla Dávila Unidad Nacional Marcos Yañez Mejía Unión por el Perú
San Juan Juan Violeta Flores Juntos por Obras Máximo Gutiérrez Huamán Acción Popular
Santa Ana Félix Rojas Clemente Unidad Nacional Félix Rojas Clemente Unidad Nacional
Tantara Darío Saldaña Cuba Unidad Nacional Cirilo Urbina Torres Sí Cumple
Ticrapo Valentín Balvín Huamán Acción Popular Jaime Acevedo Vergara Trabajando para Todos

Churcampa

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Anco Alejandro Cárdenas Leyva Independiente Regional INTI Delfín Huarcaya Palante Movimiento Regional AYNI
Chinchihuasi Marciano Yance Ramos Independiente Regional INTI Miguel Abregu Torre Movimiento Regional AYNI
El Carmen Efraín Cuya Roque Independiente Regional INTI Remigio Ñahui Ccora Movimiento Regional AYNI
La Merced Irineo Guevara Pacheco Frente Alianza Mercediana Irineo Guevara Pacheco Alianza para el Progreso
Locroja Cleto Araujo Porras Perú Posible Germán Quispe Yangali Trabajando para Todos
Pachamarca Juan Claudio Blas Independiente Fortaleza Cirilo Barros Herrera Acción Popular
Paucarbamba Óscar Tovar Cabezas Independiente Fortaleza Wilder Córdova Ramos Trabajando para Todos
San Miguel de Mayocc Hipólito Velarde Gamboa Independiente Regional INTI Apolonio Sotomayor Zambrano Movimiento Regional AYNI
San Pedro de Coris Marco Ibia Linares Independiente Fortaleza Meger Rojas Meza Trabajando para Todos

Huancavelica

editar

Huaytará

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Ayaví Jorge Valenzuela Ríos Unión por el Perú Raúl Carrasco Ríos Acción Popular
Córdova Edelvina Gerónimo Yarasca Frente Amplio Cordovino Pablo Huarcaya Licas Acción Popular
Huayacundo Arma Modesto Quispe Conislla Unión Huaytará Victor Huamantupa Barbarán Movimiento Regional AYNI
Laramarca Luis Castro Morales Acción Popular Julián Huaraca Crispín Partido Aprista Peruano
Ocoyo Luis Condori Velarde Unión Huaytará Mauro Huamán Echevarría Comunidades Organizadas
Pilpichaca Eleuterio Bustamante Guerra Acción Popular Edgar Lloclla Huincho Trabajando para Todos
Querco Micaela Sotelo Berrocal Acción Popular José Medrano Flores Movimiento Regional AYNI
Quito-Arma Mario Garavito Bellido Quito Arma y Anexos Mario Garavito Bellido Comunidades Organizadas
San Antonio de Cusicancha Luis Ruiz Enciso Partido Aprista Peruano Nilo Huaroto Yauricasa Acción Popular
San Francisco de Sangayaico Percy Cabrera Champe Perú Posible Percy Cabrera Champe Unión por el Perú
San Isidro Santo Chanco Ramírez Perú Posible Luis Huarcaya Alvites Movimiento Regional AYNI
Santiago de Chocorvos Santos Morales Huamaní Acción Popular Óscar Paredes Mantari Acción Popular
Santiago de Quirahuara César Ormeño Arguedas Unidad Nacional Fredesvinda Choque Flores Acción Popular
Santo Domingo de Capillas Natalia Yalle Huancahuasi Unión Huaytará Percy Guillermo Sante Partido Aprista Peruano
Tambo José Llauca Rojas Somos Perú Juan Huamán Auris Partido Aprista Peruano

Tayacaja

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Acostambo Froilán Ninanya Santillán Somos Perú Kennedy Ilizarbe Romaní Descentralista de Pueblos Andinos
Acraquía Paulino Pineda Juan de Dios Renacimiento Andino Roger Huaripata Solier Partido Aprista Peruano
Ahuaycha José Cañabi Montes Renacimiento Andino Raúl Huamán Vásquez Movimiento Regional AYNI
Colcabamba Juan Tunque Yauri Confraternidad Tayacajina Augusto Maraví Romaní Descentralista de Pueblos Andinos
Daniel Hernández Fredy Ponce Ángeles Unidad Nacional Fermín Quispe Chamorro Descentralista de Pueblos Andinos
Huachocolpa Riberto Gutarra Guillen Renacimiento Andino Luis Hinostroza Huamaní Descentralista de Pueblos Andinos
Huaribamba Vicente Quispe Huanasca Acción Popular Nilton Minaya Romaní Con Fuerza Perú
Ñahuimpuquio Ernesto Maldonado Roca Confraternidad Tayacajina Albino Romero Roca Restauración Nacional
Pazos Gregorio Sierra Herrera Partido Aprista Peruano Zacarías Huachos Méndez Trabajando para Todos
Quishuar Alfredo Cerrón Acevedo Confraternidad Tayacajina José Acevedo Segura Descentralista de Pueblos Andinos
Salcabamba Julio Yllesca Revollar Renacimiento Andino Waldimar Pérez Torres Trabajando para Todos
Salcahuasi Pedro Salomé Tapia Campesinos y Profesionales Mauro Inocente Morales Con Fuerza Perú
San Marcos de Rocchac Hugo Ramón Llulluy Renacimiento Andino Hugo Ramón Llulluy Trabajando para Todos
Surcubamba Juan Común Gavilán Acción Popular Ismael Chávez Gutarra Unión por el Perú
Tintay Puncu Marcial Galindo Páucar Renacimiento Andino Nelfa Común Gavilán Trabajando para Todos

Referencias

editar
  1. «Elecciones Municipales Provinciales 2006 - Provincia de Acobamba». infogob.jne.gob.pe. 19 de noviembre de 2006. 
  2. «Elecciones Municipales Provinciales 2006 - Provincia de Angaraes». infogob.jne.gob.pe. 19 de noviembre de 2006. 
  3. «Elecciones Municipales Provinciales 2006 - Provincia de Castrovirreyna». infogob.jne.gob.pe. 19 de noviembre de 2006. 
  4. «Elecciones Municipales Provinciales 2006 - Provincia de Churcampa». infogob.jne.gob.pe. 19 de noviembre de 2006. 
  5. «Elecciones Municipales Provinciales 2006 - Provincia de Huaytará». infogob.jne.gob.pe. 19 de noviembre de 2006. 
  6. «Elecciones Municipales Provinciales 2006 - Provincia de Tayacaja». infogob.jne.gob.pe. 19 de noviembre de 2006. 

Enlaces externos

editar
  • Organismos electorales:
    • Jurado Nacional de Elecciones
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales
    • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (2009). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015. 
  • Tuesta, Fernando (2016). «Elecciones Municipales 2006 - Provincial». pucp.edu.pe. 
  •   Datos: Q132851204