Alianza Electoral Unidad Nacional

Summary

La Alianza Electoral Unidad Nacional (conocida como Unidad Nacional) es una coalición electoral peruana de orientación liberal-conservadora, activa entre los años 2001 y 2010. En 2025, la coalición volvió a inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones para participar en las elecciones generales del 2026 y está conformada por el Partido Popular Cristiano, el partido Unidad y Paz y el partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!. El precandidato presidencial es el general Roberto Chiabra, congresista por Lima del periodo 2021-2026 y exministro de Defensa durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Unidad Nacional
Líder Roberto Chiabra
Fundación 2001
Disolución 2008
Precedido por Frente Democrático
Ideología Democracia cristiana
Neoliberalismo
Conservadurismo
Posición Centroderecha
Coalición Partido Popular Cristiano
Unidad y Paz
Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
Sucesor Alianza por el Gran Cambio
Sede Bandera de Lima Lima
País Perú Perú
Aparece en Elecciones generales de Perú de 2001
Elecciones regionales y municipales de Perú de 2002
Elecciones generales de Perú de 2006
Elecciones regionales y municipales de Perú de 2006
Elecciones generales de Perú de 2026

Estuvo conformada inicialmente por el Partido Popular Cristiano (PPC), Solidaridad Nacional y Renovación Nacional, entre otras agrupaciones menores. Su figura más representativa fue Lourdes Flores Nano, quien encabezó las candidaturas presidenciales de la alianza en las elecciones generales del 2001 y 2006.

La alianza surgió en el contexto de reordenamiento político posterior a la caída del régimen de Alberto Fujimori, con el objetivo de consolidar una alternativa democrática desde la centro-derecha. Unidad Nacional logró posicionarse como una fuerza relevante en el Congreso de la República y en gobiernos locales, especialmente en Lima Metropolitana, donde obtuvo importantes resultados electorales. Tras una década de actividad, la coalición se disolvió progresivamente debido a diferencias internas y a la reconfiguración de sus partidos integrantes, que optaron por nuevas estrategias electorales en los comicios del 2011.

Antecedentes

editar
 
Logo de Unidad Nacional desde su fundación hasta el 2010.

Tras las elecciones generales del año 2000, marcadas por denuncias de fraude y una controvertida reelección de Alberto Fujimori, el panorama político peruano quedó profundamente fracturado. La posterior renuncia del mandatario en noviembre de ese mismo año, en medio de una crisis institucional sin precedentes, dio paso a un gobierno de transición encabezado por Valentín Paniagua. Este nuevo escenario abrió espacio para la reorganización de las fuerzas partidarias, especialmente en los sectores del centro y la derecha, que buscaban reposicionarse tras el colapso del sistema de partidos y de la cooptación institucional.

El Partido Popular Cristiano, de larga trayectoria histórica, había perdido su inscripción electoral al no alcanzar el 4% de los votos válidos en las elecciones generales de 1995, según lo exigido por la legislación vigente.[1]​ Esta situación le impidió participar como organización en los comicios del año 2000, lo que llevó a Perú Posible y Somos Perú a extenderle invitaciones institucionales para integrar sus listas parlamentarias.[2]​ Bajo el liderazgo de Lourdes Flores Nano, excongresista de oposición al régimen fujimorista durante los años noventa, y de Ántero Flores-Aráoz, el PPC logró reinscribirse a tiempo para competir en las elecciones generales de 2001.[3]

Solidaridad Nacional, agrupación liderada por Luis Castañeda Lossio, participó en las elecciones de 2000 con resultados marginales. Aunque inicialmente fue considerado un contendiente competitivo,[4]​ fue objeto de ataques sistemáticos por parte de la prensa sensacionalista vinculada al régimen, los llamados “diarios chicha”, y careció de una estructura organizativa consolidada que le permitiera proyectarse a nivel nacional. Por otro lado, el ala más conservadora de la derecha, representada por José Barba Caballero y Rafael Rey Rey, articuló sus agrupaciones —Renovación Nacional y Coordinadora Democrática— en la alianza Unión de Centro Democrático,[5]​ con la que respaldaron la candidatura presidencial de Federico Salas a través del movimiento Avancemos. Tras obtener resultados electorales cercanos al 2%, Salas fue designado brevemente como ministro de Estado durante el tercer mandato de Fujimori, en un intento fallido de apertura del régimen en medio de la crisis.[6]

Partidos integrantes

editar

Los principales partidos políticos que conformaron esta alianza fueron las siguientes:

Partido Símbolo Líder Procesos electorales
Partido Popular Cristiano

(2001-2011)

  Lourdes Flores Nano Elecciones generales de 2001 y 2006

Elecciones regionales y municipales de 2002, 2006 y 2010

Solidaridad Nacional

(2001-2011)

  Luis Castañeda Lossio
Renovación Nacional

(2001-2006)

  Rafael Rey Rey Elecciones generales de 2001 y 2006

Elecciones regionales y municipales de 2002

Otras agrupaciones que integraron la alianza fueron las siguientes:

Partido Símbolo Líder Procesos electorales
Coordinadora Democrática (CODE)

(2001-2005)

  José Barba Caballero[7] Elecciones generales de 2001

Elecciones regionales y municipales de 2002

Coordinadora Nacional de Independientes

(2002-2004)

  Drago Kisic Wagner Elecciones regionales y municipales de 2002

Actual conformación:

Partido Símbolo Líder Procesos electorales
Partido Popular Cristiano   Carlos Neuhaus Tudela Elecciones generales de 2026
Unidad y Paz   Roberto Chiabra León
Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!   Tomás Gálvez Villegas

Participación electoral

editar

Elecciones generales del 2001

editar

Para las elecciones generales, la Alianza presentó a la fundadora Lourdes Flores Nano para la Presidencia del Perú, militante del Partido Popular Cristiano.[8]​ Flores Nano había ocupado el cargo de Congresista de la República durante el periodo 1990-2000.[9][10][11]

Fórmula presidencial de Unidad Nacional para las elecciones generales del 2001
Candidatos
Presidencia 1º Vicepresidencia 2º Vicepresidencia
Lourdes Flores Nano Drago Kisic Wagner José Risco Montalván

Luego del autogolpe de Alberto Fujimori fue miembro de la Comisión Permanente del Congreso Constituyente Democrático. Posteriormente fue reelegida para el periodo 1995-2000.

En las elecciones, logró el tercer lugar en las preferencias, por debajo del aprista Alan García. Obtuvo un 24% para las presidenciales sin pasar a la segunda vuelta. No apoyó ni a Alejandro Toledo ni a Alan García.

Unidad Nacional se consolidó como la segunda fuerza de oposición del Congreso de la República (después del Partido Aprista Peruano) logrando 17 escaños de 120. Para terminar el periodo 2001-2006, quedaron 12 Congresistas.

Unidad Nacional tuvo destacada participación al ser Ántero Flores-Aráoz el único miembro de la oposición en llegar a ser Presidente del Congreso, perdiendo así Perú Posible por un año la Presidencia del Legislativo.

Elección Congreso de la República
Región Nombre Número de Votos Partido Politico
Arequipa Rafael Valencia-Dongo Cárdenas 18,917 Independiente
Ayacucho Héctor Chávez Chuchón 8,297 Independiente
Cajamarca Rosa Florián Cedrón 24,263 Partido Popular Cristiano
Huancavelica Emma Vargas de Benavides 7,617 Partido Popular Cristiano
Huánuco Kuennen Franceza Marabotto 23,347 Independiente
Junín Hildebrando Tapia Samaniego 18,341 Renovación Nacional
La Libertad César Acuña Peralta 38,287 Solidaridad Nacional
Lambayeque Rafael Aita Campodónico 20,648 Solidaridad Nacional
Lima Ántero Flores-Aráoz Esparza 126,489 Partido Popular Cristiano
Lima Rafael Rey Rey 52,961 Renovación Nacional
Lima Xavier Barrón Cebreros 48,312 Partido Popular Cristiano
Lima José Luna Gálvez 44,398 Solidaridad Nacional
Lima José Risco Montalván 43,184 Independiente
Lima José Barba Caballero 29,915 Cambio Radical
Piura Fabiola Morales Castillo 13,030 Solidaridad Nacional
San Martín Arturo Maldonado Reátegui 8,744 Independiente
Tacna Tito Chocano Olivera 16,650 Partido Popular Cristiano

Elecciones municipales del 2002

editar

En el 2002, el Candidato de Unidad Nacional y principal dirigente de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio ganó las elecciones municipales de ese año y fue elegido alcalde de Lima Metropolitana, derrotando a Alberto Andrade quien postulaba para un tercer período. Su candidatura fue apoyada por todos los dirigentes de la alianza.

Alcaldes Provinciales electos por Unidad Nacional

Región Provincia Alcalde
Amazonas Condorcanqui Merino Trigoso Pinedo
Luya Horacio Baella Servan
Ancash Carlos Fermín Fitzcarrald Carlos Fitzcarrald Bravo
Arequipa Caravelí Julio Cárcamo Neyra
Ayacucho Vilcashuamán Juan Castro Mendoza
Cajamarca Santa Cruz Cruz Díaz Mego
Junín Concepción Máximo Chipana Hurtado
Satipo Victoria Quevedo de Arellano
La Libertad Bolívar Alejandro Echevarría Valle
Lima Huarochirí Rosa Vásquez Cuadrado
Lima Luis Castañeda Lossio
San Martín Bellavista Salvador Campos Rodrigo
El Dorado Augusty Mera Alvarado

Elecciones generales del 2006

editar

En 2005, los tres partidos decidieron que van juntos a las elecciones generales del 2006, nuevamente bajo la candidatura de Lourdes Flores, quien quedó tercera por un escaso margen.[12]

Fórmula presidencial de Unidad Nacional para las elecciones generales del 2006
Candidatos
Presidencia 1º Vicepresidencia 2º Vicepresidencia
Lourdes Flores Nano Arturo Woodman Luis Enrique Carpio

Luego del proceso electoral, la Alianza presentó signos de desunión entre sus miembros.[13][14]​ Finalmente el 17 de mayo, Rafael Rey anunció el retiro del partido que lideraba (Renovación Nacional). Su retiro podría deberse a problemas personales con Luis Castañeda Lossio de Solidaridad Nacional.

El 5 de febrero de 2006, Unidad Nacional presentó a sus candidatos al Congreso de la República. Los congresistas para el periodo 2006-2011 electos por Unidad Nacional son:

Región Nombre Número de Votos Partido Politico
Áncash José Mallqui Beas 16,994 Independiente
Arequipa Juan Carlos Eguren Neuenschwander 26,266 Partido Popular Cristiano
Cajamarca Rosa Florián Cedrón 12,072 Partido Popular Cristiano
Callao Martín Pérez Monteverde 28,859 Independiente
Ica Rafael Yamashiro Oré 28,204 Partido Popular Cristiano
Junín Elsa Canchaya Sánchez 20,775 Partido Popular Cristiano
La Libertad Michael Urtecho Medina 26,712 Renovación Nacional
Lambayeque Franco Carpio Guerrero 16,140 Partido Popular Cristiano
Lima Gabriela Pérez del Solar 131,118 Independiente
Lima Walter Menchola Vásquez 96,552 Solidaridad Nacional
Lima Güido Lombardi Elías 66,575 Independiente
Lima Javier Bedoya de Vivanco 59,521 Partido Popular Cristiano
Lima Lourdes Alcorta Suero 47,679 Partido Popular Cristiano
Lima Luis Galarreta Velarde 42,123 Renovación Nacional
Lima Raúl Castro Stagnaro 27,979 Partido Popular Cristiano
Lima José Luna Gálvez 27,392 Solidaridad Nacional
Piura Fabiola Morales Castillo 13,597 Solidaridad Nacional

A inicios del periodo legislativo 2006-2011, el congresista José Luna Gálvez fue suspendido temporalmente para que fuese investigado por el Ministerio Público en el caso de transfuguismo del régimen fujimorista. En su reemplazo se convocó a Wilder Ruiz Silva, militante de Renovación Nacional, y permaneció hasta el año 2010 cuando Luna regresó a su cargo de congresista tras quedar absuelto.

En marzo del 2007, el Congreso aprobó la suspensión de la congresista Elsa Canchaya luego de que un programa periodístico denunciara que Canchaya contrató a su empleada doméstica como su asesora congresal. Tras esto, el Jurado Nacional de Elecciones convocó a Hildebrando Tapia para ocupar su curul en su reemplazo.

Unidad Nacional presidió las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos (Raúl Castro Stagnaro), Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado (Juan Carlos Eguren), Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (Martín Pérez Monteverde) y Ética Parlamentaria (Luis Galarreta) para el periodo 2006-2007. Así mismo, la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva (Fabiola Morales), participando en una lista multipartidaria.

En mayo del 2007, los miembros de Renovación Nacional abandonaron la bancada, salvo Luis Galarreta, quien decidió quedarse en Unidad Nacional, renunciando a su partido. Luego, los tres congresistas de Solidaridad Nacional también renunciaron a la bancada y en 2010 pasaron a conformar la bancada Alianza Nacional, junto con los dos congresistas de Renovación Nacional y algunos independientes.

Elecciones municipales del 2006

editar

Para la alcaldía de Lima, Luis Castañeda Lossio se presentó a la reelección, superando a todos sus candidatos por casi el doble de los votos. En el caso de Lima, Unidad Nacional ganó 27 de 42 alcaldías, a diferencia del proceso de 2002 (13 de 42), manteniendo las ganadas anteriormente:

Fuera de Lima, Unidad Nacional ganó muy pocas alcaldías distritales y solo 2 provinciales. Pese a que no ganó ninguna presidencia regional, Rómulo Triveño de Ica, ganó con el auspicio de la alianza.

Alcaldes provinciales electos por Unidad Nacional

Región Provincia Alcalde
Amazonas Luya Horacio Baella Servan
Huancavelica Castrovirreyna Mario López Saldaña
Huánuco Marañón Guido Viera Quino
Lima Lima Luis Castañeda Lossio

Elecciones generales del 2026

editar

En 2025, el Partido Popular Cristiano junto con los partidos Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! acudieron al Jurado Nacional de Elecciones para volver a inscribir la alianza electoral Unidad Nacional y participar en las elecciones generales del 2026. La alianza está liderada por el general Roberto Chiabra, quien se encuentra como precandidato presidencial.[15]

Resultados electorales

editar

Elecciones presidenciales

editar
Año Fórmula presidencial Votos % Resultado Notas
Presidente Vicepresidentes
2001   Lourdes Flores 1.º Drago Kisic Wagner 2 576 653
 24.30 %
3.º Primera participación electoral de la Coalición
2.º José Risco Montalván
2006 1.º Arturo Woodman 2 923 280
 23.81 %
2.º Luis Enrique Carpio

Elecciones Parlamentarias

editar
Año Congresistas Posición Notas
Votos % Escaños
2001 1 304 037
 13.8 %
17/120
3.º Primera participación de la alianza
2006 1 648 717
 15.3 %
17/120
3.º

Elecciones al Parlamento Andino

editar
Año Votos % Escaños Posición Notas
2006 1 812 385
 21.24 %
1/5
3.º

Elecciones municipales y regionales

editar
Año Gobiernos Regionales Alcaldías Provinciales Alcaldías Distritales
Representantes Representantes Representantes
2002
0/25
13/196
134/1874
2006
0/25
4/196
60/1874

Referencias

editar
  1. ONPE (2015). «Reforma de la Ley de Partidos Políticos». Hacia la reforma electoral: avances y agenda pendiente. 
  2. «Perú, antes de abrir las urnas: entrevista al diputado Antero Flores». www.laondadigital.com.uy. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  3. Milet, Paz; Valenzuela, Ricardo Gamboa (1 de enero de 2006). «Chile y las elecciones peruanas de 2006». Estudios Internacionales 39 (155): 53-69. ISSN 0719-3769. doi:10.5354/0719-3769.2006.14346. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  4. Tiempo, Redacción El (29 de octubre de 1999). «PERU. SE LANZA CASTAÑEDA:». El Tiempo (en spanish). Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  5. «RESOLUCIÓN N° 004-2004-OROP-JNE». SPIJ. 
  6. Relea, Francesc (28 de julio de 2000). «Fujimori sorprende a sus adversarios y nombra primer ministro a un opositor». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  7. «Anuncian retiro de Cambio Radical de alianza Unidad Nacional por caso de firmas falsas». Panamericana Televisión. 9 de octubre de 2005. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  8. «Solidaridad Nacional y Unidad Nacional unieron fuerzas». Síntesis. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2001. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  9. «Untitled Document». www.libertaddigital.com. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  10. S.A.P, El Mercurio (9 de febrero de 2001). «Perú: Toledo resta importancia a encuesta desfavorable». Emol (en spanish). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  11. admin (4 de abril de 2001). «PERU: La candidata Lourdes Flores en el centro de la cancha». IPS Agencia de Noticias. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  12. Toche, Eduardo (2005). «Sombras nada más». DESCO. 
  13. «Proponen a Luis Castañeda como nueva cabeza de Unidad Nacional at Peru Election 2006» (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  14. Cameron, Maxwell A. (2009). «El giro a la izquierda frustrado en Perú: el caso de Ollanta Humala». Convergencia Revista de Ciencias Sociales. 
  15. Redacción EC (1 de agosto de 2025). «Elecciones 2026: Tres partidos solicitan inscripción de alianza Unidad Nacional, liderada por Roberto Chiabra, ante el JNE». El Comercio. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q2199044