La provincia de Luya es una de las siete que conforman el departamento de Amazonas en la zona nororiental del Perú. Limita por el norte con la provincia de Utcubamba, por el este con la provincia de Bongará, por el sur con la provincia de Chachapoyas y por el oeste con el departamento de Cajamarca.
Provincia de Luya | ||
---|---|---|
Provincia del Perú | ||
![]() Vista del valle del Huaylla-Belén
| ||
![]() Bandera | ||
![]() | ||
Coordenadas | 6°09′34″S 77°56′40″O / -6.1595583333333, -77.944466666667 | |
Capital | Lámud | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Provincia del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Amazonas | |
Alcalde |
Amilcar Díaz Mendoza (2023-2026) | |
Distritos | 23 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 5 de febrero de 1861 (164 años de creada) | |
Superficie | ||
• Total | 3237 km² | |
Población (2020) | ||
• Total | 47 827 hab. | |
• Densidad | 13,73 hab./km² | |
Gentilicio | Luyano, -na | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Ubigeo | 0105 | |
Sitio web oficial | ||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte del diócesis de Chachapoyas.[1]
La provincia de Luya fue creada mediante decreto del 5 de febrero de 1861, en el gobierno del presidente Ramón Castilla.
Luya es Capital Arqueológica de la Región Amazonas, sede de la fortaleza de Kuélap, maravilla del Perú.
Esta provincia se divide en veintitrés distritos:
1. Camporredondo |
13. Ocumal |
La capital de esta provincia es la ciudad de Lámud.