El distrito de Conila es uno de los veintitrés distritos de la Provincia de Luya, ubicado en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Utcubamba; por el este con el distrito de Luya Viejo, el distrito de Santa Catalina y el distrito de Luya; por el sur con el distrito de Lonya Chico y el distrito de Ocalli y; por el oeste con el distrito de Camporredondo.
Distrito de Conila | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Localización de Distrito de Conila en Perú | ||
Coordenadas | 6°11′17″S 78°01′08″O / -6.18793, -78.01901 | |
Capital | Cohechan | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | quechua chachapoyano | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Luya | |
Alcalde |
Gilmer Cullampe Canta (2019 - 2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 5 de febrero de 1861 (164 años de creado) | |
Superficie | ||
• Total | 256.17 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3.250 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1 923 hab. | |
• Densidad | 7,18 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 010504 | |
En 2003, Conila fue el último pueblo donde los niños aún hablaban el quechua chachapoyano.[1]
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Diócesis de Chachapoyas.[2]
El distrito fue creado el 5 de febrero de 1861 mediante Ley sin número, en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.
Abarca una superficie de 256,17 km² y tiene una población estimada mayor a 2 000 habitantes.
Su capital es el pueblo de Cohechan.
|# Subprefecto distrital Noe Limay Rojas)
Las fiestas patronales de Conila se celebran el 12 de junio, en honor a San Antonio de Padua.
Como comidas típicas se conoce el Chocho, el Puchero y el Mote entre otros.