22 de enero: Debido al paro de los trabajadores de las Oficinas Salitreras Mapocho y Humberstone, quienes demandaban a Cosatan por la subida de precios en las pulperías, el ministro del Trabajo Mariano Bustos anula la personalidad jurídica de los sindicatos. Debido al fracaso de los senadores comunistasElías Lafferte y Pablo Neruda, los trabajadores convocan a una marcha el día 28 del mes.
28 de enero: En la plaza Bulnes, luego de una marcha de varios sindicatos de las salitreras desde la plaza Los Artesanos, carabineros, tras órdenes superiores, disparan contras los trabajadores matando a 6 personas en los que se conoce como la Masacre de la Plaza Bulnes.
Febrero
editar
Marzo
editar
Abril
editar
Mayo
editar
Junio
editar
27 de junio: Fallece a causa de un cáncer en su domicilio en Villa Paidahue, La Reina, Santiago de Chile, el presidente de la República, en ejercicio, Juan Antonio Ríos, sin poder terminar su periodo presidencial. Se decretan 3 días de luto nacional.
28 de junio: Alfredo Duhalde Vásquez, ministro del Interior de Juan Antonio Ríos, toma la posesión del país, su primer acto es el llamado a elecciones presidenciales para el 4 de septiembre del mismo año.
Julio
editar
Agosto
editar
2 de agosto: A las 15:19 hora local, un terremoto de 8,3 grados en la escala de Richter con epicentro en el mar chileno, cerca de la localidad de Caldera, afectando a todo el norte chico del país; y causando la muerte de 8 personas. Minutos después un tsunami con olas de hasta 2 metros de altura afectó las costas de esa zona del país.
27 de junio: Fallece a causa de un cáncer en su domicilio en Villa Paidahue, La Reina, Santiago de Chile, el presidente de la República, en ejercicio, Juan Antonio Ríos, sin poder terminar su periodo presidencial. Se decretan 3 días de luto nacional.
28 de junio: Alfredo Duhalde Vásquez, ministro del Interior de Juan Antonio Ríos, toma la posesión del país, su primer acto es el llamado a elecciones presidenciales para el 4 de septiembre del mismo año.