Aceite de manzanilla

Summary

El aceite de manzanilla o de magarza, Oleum Chamomillae[1]​ o Matricariae aetheroleum,[2]​ es un aceite esencial que se obtiene mediante la destilación al vapor de las cabezas florales de diferentes especies de manzanilla.

Manzanilla de Castilla (Matricaria chamomilla)

Se distingue entre el aceite de manzanilla azul (también conocido como aceite de manzanilla alemana, FEMA 2272[3]​), que se obtiene de las flores de la manzanilla alemana o de Castilla (Matricaria chamomilla), y el aceite de manzanilla romana (FEMA 2275[4]​), que se obtiene de la manzanilla romana (Chamaemelum nobile).[5]​ El aceite de manzanilla marroquí se obtiene de las flores de la manzanilla estrellada (Chamaemelum mixtum).[6]​ Estos aceites pueden tener composiciones y propiedades diferentes entre sí. Por este motivo, en el envase de los aceites de manzanilla disponibles en el mercado se suele indicar de qué especie vegetal proceden.

Historia

editar

Aunque las propiedades curativas de las flores de manzanilla son conocidas desde la Antigüedad, la primera mención escrita sobre el aceite de manzanilla alemana data de finales de la Edad Media, concretamente en 1488 por Saladin von Asculum. En 1500 Hieromymus Brunschwig describe el proceso de destilación de este aceite esencial en su Liber de arte distillandi de simplicibus.[7]​ En 1586, Pietro Andrea Mattioli ya lo menciona como un remedio adecuado para curar las convulsiones.[8]

Entre las farmacopeas, la primera mención del aceite esencial de manzanilla alemana aparece en la tercera edición de la Pharmacopoea Helvetica (Ph. Helv.) de Suiza, en 1893.[9][10]​ El aceite esencial de manzanilla romana no se incluyó hasta más tarde, en 1954; en la sexta edición del British Pharmaceutical Codex (BPC), un suplemento de la British Pharmacopoeia (BP) de Reino Unido.[10]

Extracción

editar

El aceite de manzanilla se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor a partir de cabezas florales frescas o secas de manzanilla. En las condiciones que se dan durante la destilación, la matricina incolora se transforma, mediante hidrólisis de ésteres, separación de agua y descarboxilación, en grandes cantidades de camazuleno, que es lo que le da al aceite su color azul.[5]

 
Formación de camazuleno (3) a partir de la matricina (1) mediante el ácido camazulénico (2).

El aceite esencial representa entre el 0.3 y el 1.5 % de la masa vegetal. El tiempo transcurrido entre la cosecha de la planta y la extracción del aceite de manzanilla, así como la temperatura, pueden afectar a la calidad y la cantidad del aceite esencial obtenido. Esto también se aplica a la manzanilla seca, de la que se puede extraer menos aceite esencial que de la fresca, y la calidad del aceite también es inferior.

Propiedades

editar
 
Aceite de manzanilla
 
Aceite de manzanilla azul, alemana o de Castilla
 
Aceite de manzanilla romana
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 8002-66-2 (manzanilla azul)[11]
UNII 60F80Z61A9
Propiedades físicas
Apariencia Líquido oleoso azul-verde (manzanilla azul) o amarillento (manzanilla romana)
Olor Herbal
Densidad 900 kg/; 0,9 g/cm³
Punto de fusión −6 °C (267 K)
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad > 373 K (100 °C)
Frases H H412[12]
Frases P P273, P501[12]
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El aceite de manzanilla tiene la propiedad de adherirse muy fuertemente al vidrio, por lo que, para evitar pérdidas, es mejor utilizar recipientes metálicos para su recolección.

Matricaria chamomilla

editar

Según la 10ª edición de la Farmacopea Europea, el aceite esencial de manzanilla alemana es un líquido viscoso, de color azul intenso y puro, que se obtiene mediante destilación al vapor de agua de las inflorescencias frescas o secas de Matricaria chamomilla, así como de los extremos de los tallos en flor.[13]​ Tiene un aroma dulce y aromático, similar al de las hierbas, con un toque fresco y afrutado de cacao.[14]

Según la 9ª edición del Códice de Sustancias Químicas para Alimentos (FCC por sus siglas en inglés), el aceite esencial obtenido de la manzanilla alemana es un líquido de color azul intenso o azul verdoso, con un aroma fuerte y característico y un sabor amargo y aromático.[5][15]

Durante un almacenamiento prolongado o al exponerse a la luz o al aire, el aceite extraído se oxida y polimeriza gradualmente, lo que afecta negativamente a sus propiedades. Un signo visible de esta degradación puede ser el cambio de color azul a verde azulado ("enverdecimiento") y luego a marrón. Por lo tanto, es aconsejable almacenar el aceite de manzanilla en un lugar protegido de la luz, el calor y el aire; y en recipientes, si es posible, llenos al ras.[16]: 6  Al enfriarse, se vuelve espeso y viscoso.

El aceite esencial de manzanilla alemana es soluble en la mayoría de los aceites vegetales, etanol y propilenglicol. Es insoluble en aceites minerales, glicerina y agua.[12][15]​ Su densidad se encuentra en el intervalo de 0.890-0.940 g/mL.[12]

Chamaemelum nobile

editar

Según la 9ª edición del FCC, el aceite esencial de manzanilla romana es un líquido obtenido mediante destilación por arrastre de vapor, con un aroma fuerte y especiado. Tiene un color azul claro o verde azulado claro, que posteriormente puede cambiar a amarillo verdoso o marrón amarillento. Es soluble en la mayoría de los aceites vegetales y minerales. También es soluble en propilenglicol, pero la mezcla resulta turbia y nebulosa. Es insoluble en glicerina.[15]

Se caracteriza por un olor fuerte y aromático, que es particularmente penetrante. Su sabor es ligeramente amargo, químico o medicinal, pero también se describe como afrutado y especiado. En pequeñas concentraciones (dilución al 0.001 %), su sabor es dulce, floral y especiado, acompañado de un cálido matiz de té verde.[14][5]

Chamaemelum mixtum

editar

El aceite de manzanilla marroquí es ligeramente amarillento y tiene un aroma dulce, herbáceo, amaderado y balsámico.[6]

Componentes

editar

La proporción determinada de compuestos termosensibles presentes en las mezclas puede depender de las condiciones del análisis instrumental y de la interpretación de los datos. Dado que el aceite de manzanilla puede contener espiroéteres[Nota 1]termolábiles, es necesario actuar con cautela a la hora de determinar sus componentes. Entre las causas de las dificultades de medición se mencionan, por un lado, la coelución[Nota 2]​ y, por otro, los cambios estructurales que pueden producirse debido a las altas temperaturas que se alcanzan al utilizar la técnica de cromatografía de gases.[17][18][19]​ Por este motivo, la proporción detectada de espiroéteres puede variar considerablemente entre las mediciones por cromatografía de gases y las realizadas por HPLC.[20]​ En el caso de los espiroéteres, varias publicaciones han dado preferencia al método HPLC frente a la cromatografía de gases, debido a las dificultades mencionadas anteriormente.[19][20][21]

Matricaria chamomilla

editar

El aceite esencial de la manzanilla alemana está compuesto principalmente por compuestos pertenecientes al grupo de los monoterpenoides, sesquiterpenos y terpenoides oxigenados,[22]​ entre los que destacan el (−)-α-bisabolol, el bisabolóxido A, el bisabolóxido B y el camazuleno.[16]: 6 

La Farmacopea Europea distingue dos tipos de aceite esencial de Matricaria chamomilla: uno rico en bisabolóxidos y otro rico en (−)-α-bisabolol.[13]​ Sin embargo, esto no significa que la planta solo tenga estos quimiotipos. En 1973, Heinz Schilcher clasificó la manzanilla medicinal en cuatro tipos químicos según la proporción de compuestos presentes en el aceite esencial extraído. Posteriormente, C. Franz y sus colaboradores distinguieron tres quimiotipos, mientras que W. Hörn y sus colaboradores distinguieron cinco.[16]

En el análisis de los aceites esenciales se ha observado en numerosos casos que ciertos compuestos solo se forman durante la extracción del aceite, es decir, que la planta viva no contiene originalmente la sustancia en cuestión o, si la contiene, solo en pequeñas cantidades. En el caso de la manzanilla alemana ocurre lo mismo, ya que se sabe que el camazuleno presente en su aceite esencial se forma durante la destilación a partir de la transformación de la matricina.[23]

En una de las investigaciones se compararon los componentes del aceite esencial obtenido por destilación de la manzanilla alemana con las moléculas aromáticas de las flores de manzanilla frescas, es decir, con el aceite esencial que se evapora de la planta. Se observaron grandes diferencias en las concentraciones de bisabolóxido A (57.68 y 0.17 %), camazuleno (23.35 y 0 %), p-cimeno (0.07 y 22.23 %) y β-selineno (0 y 15.97 %).[24]

Los componentes principales del aceite de manzanilla azul son (−)-α-bisabolol (5-70 %), diversos óxidos de bisabolol (A: 5-60, B: 5-60 y C: 0-8 %), trans-β-farneseno (7-45 %), diversos enindicicloéteres (2-30 %), así como espatulenol (alrededor del 1 %) y camaviolina. El camazuleno, presente en el aceite en una proporción de hasta el 5 %, se forma a partir de la matricina al calentar extractos vegetales.[14]​ Contiene pequeñas cantidades de apigenina y ácido angélico.[25]

Terpenoides[25]
 
Camazuleno
 
Guaiazuleno
 
(−)-α-bisabolol
(−)-α-bisabolol  
 
Bisabolóxido A
Bisabolóxido A  
 
Bisabolóxido B
Bisabolóxido B  
 
trans-β-farneseno
trans-β-farneseno  
 
Germacreno D
 
Eucaliptol
 
(-)-β-cariofileno
(-)-β-cariofileno  
 
α-cedrol
α-cedrol  
 
Canfeno
 
(1S)-(−)-α-pineno
(1S)-(−)-α-pineno  
 
p-cimeno
 
β-selineno
Fenoles[25]
 
Ácido gálico
 
Ácido vanílico
 
Ácido siríngico
 
Ácido p-hidroxibenzoico
 
Ácido cafeico
 
Ácido p-cumárico
 
Ácido ferúlico
 
Ácido cinámico
 
Ácido salicílico
 
Ácido protocatecuico
Ácido protocatecuico  
 
Catecol
 
Ácido elágico
 
Ácido rosmarínico
 
Ácido clorogénico
Flavonoides[25]
 
Quercetina
 
Catequina
 
Luteolina
 
Apigenina
 
Cinarósido
 
Apigetrin
 
Isorhamnetina
 
Kaempferol
 
Rutina
Cumarinas[25]
 
Herniarina
 
Umbeliferona
 
Dafnetina
Dafnetina  
 
Dafnina
Otros[14][25]
 
(Z)-enindicicloéter
(Z)-enindicicloéter  
 
Espatulenol
Espatulenol  
 
Matricina
Matricina  
 
Ácido angélico
 
Ácido caprílico
 
Ácido propanoico

Chamaemelum nobile

editar

El aceite esencial de manzanilla romana contiene una gran proporción de ésteres de bajo peso molecular, principalmente angelatos y tiglatos, que son ésteres del ácido angélico y del ácido tíglico, como angelato de isobutilo, angelato de metilo, angelato de isopentilo, tiglato de isoamilo, tiglato de propilo y butirato de isobutilo.[26][27][28][29]​ Además, también contiene otros ésteres alifáticos de cadena corta y, en menor proporción, monoterpenos y terpenoides.[24][26]​ Algunas fuentes mencionan específicamente al camazuleno como componente,[27][28][29][30]​ aunque la mayoría de los análisis instrumentales no han detectado este compuesto.

Terpenoides[26]
 
(1S)-(−)-α-pineno
(1S)-(−)-α-pineno  
 
(1S)-(−)-β-pineno
(1S)-(−)-β-pineno  
 
β-mirceno
β-mirceno  
 
Limoneno
 
γ-terpineno
γ-terpineno  
 
p-cimeno
 
Canfeno
 
(-)-pinocarvona
(-)-pinocarvona  
 
(-)-trans-pinocarveol
(-)-trans-pinocarveol  
 
β-selineno
β-selineno  
 
Humuleno
 
α-cubebeno
α-cubebeno  
 
β-cubebeno
β-cubebeno  
 
(-)-β-cariofileno
(-)-β-cariofileno  
 
α-farneseno
α-farneseno  
 
Cadineno
 
Bisaboleno
Bisaboleno  
Otros
 
Ácido angélico
 
Ácido tíglico
 
Butirato de isobutilo
Butirato de isobutilo  

Usos

editar

Los ámbitos de aplicación del aceite de manzanilla azul coinciden en gran medida con los de las flores de manzanilla. En la farmacia medieval, el aceite de gamomila (más tarde también aceite de camomila, traducción del latín oleum camomillae: aceite de las flores de la «camomila»[31]​) era como se conocía al aceite de la manzanilla alemana.[32][33]​ En aromaterapia, el aceite de manzanilla se utiliza para mejorar el aspecto de la piel.[34]

El aceite de manzanilla romana se utiliza en pequeñas dosis para aromatizar bebidas alcohólicas como licores y para la fabricación de perfumes.[5]

Se pone dichas plantas en aceite y se exponen al sol en los momentos más calurosos. El color del aceite es azulado. Hay quien hace entrar en su composición la trementina fina. Cuando el aceite es viejo se considera de mayor utilidad. Se utiliza para curar varios tipos de llagas y muchos lo consideran como un tipo de bálsamo.

Referencias

editar
  1. Burger, Artur; Wächter, Helmut, eds. (1986). Hunnius Pharmazeutisches Wörterbuch (vista previa) (PDF) (en alemán) (sexta edición). Berlín: De Gruyter. pp. 226, 749. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  2. Europäischen Arzneibuch, Amtliche Österreichische Ausgabe (Ph. Eur.). Band 2: Monographien A - Z (en alemán) (quinta edición). Viena: Verlag Österreich. 2005. p. 2513. ISBN 978-3-7046-4693-4. 
  3. «2272 CHAMOMILE FLOWER ENGLISH OIL (ANTHEMIS NOBILIS L.)» (En línea). Flavor Ingredient Library (en inglés). Flavor and Extract Manufacturers Association. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  4. «2275 CHAMOMILE FLOWER ENGLISH/ROMAN OIL (ANTHEMIS NOBILIS L.» (En línea). Flavor Ingredient Library (en inglés). Flavor and Extract Manufacturers Association. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  5. a b c d e Hartmann-Schreier, Jenny (2003). «Kamillenöle» (En línea). Römpp Lexikon Chemie (en alemán). Stuttgart: Georg Thieme Verlag. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  6. a b Fahlbusch, Karl-Georg; Hammerschmidt, Franz-Josef; Panten, Johannes; Pickenhagen, Wilhelm; Schatkowski, Dietmar; Bauer, Kurt; Garbe, Dorothea; Surburg, Horst (15 de enero de 2003). «Flavors and Fragrances» (En línea). Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (en inglés) (sexta edición). Wiley-VCH. p. 9. ISBN 978-3-527-30673-2. doi:10.1002/14356007.a11_141. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  7. Franke, Rolf (2005). «1. Introduction». En Franke, Rolf; Schilcher, Heinz, eds. Chamomile: Industrial Profiles (en inglés). Boca Raton: CRC Press. ISBN 978-0-415-33463-1. 
  8. Petri Andreae Matthioli (1590). «Kreutterbuch deß hochgelehrten unnd weitberühmten Herrn D. Petri Andreae Matthioli : jetzt widerumb mit viel schönen neuwen Figuren, auch nützlichen Artzeneyen, und andern guten Stücken, zum andern mal auß sonderm Fleiß gemehret und verfertigt» (En línea) (en alemán). Fráncfort del Meno. p. 310. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  9. «Oleum Chamomillae. Ätherisches Kamillenöl. Huile volatile de camomille. Essenza di camomilla.» (En línea). Pharmacopoea Helvetica. Editio Tertia. Deutsche Ausgabe (en alemán). Zúrich: Art. Institut Orell Füssli. 1893. p. 188. Consultado el 7 de septiembre de 2025. «Durch Destillation aus frischer oder frisch getrockneter Kamille gewonnenes Öl. Es ist tief dunkelblau, dickflüssig, in 8 — 10 T. Weingeist löslich, und erstarrt in der Kälte bis beinahe zur Butterconsistenz.» 
  10. a b Schilcher, Heinz (2005). «2. Legal Situation of German Chamomile: Monographs». En Franke, Rolf; Schilcher, Heinz, eds. Chamomile: Industrial Profiles (en inglés). Boca Raton: CRC Press. ISBN 978-0-415-33463-1. 
  11. (manzanilla azul) Número CAS
  12. a b c d Precup, Bianca (5 de marzo de 2015). «Sicherheitsdatenblatt Kamillenöl blau/Material safety data sheet of chamomile oil blue» (PDF) (en alemán). Schönebeck: SanaBio GmbH. Archivado desde el original el 17 de julio de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  13. a b EDQM (octubre de 2019). European Pharmacopoeia: supplement 10.1 (en inglés) (décima edición). Estrasburgo: Consejo de Europa. ISBN 978-92-871-8915-8. 
  14. a b c d Burdock, George A.; Fenaroli, Giovanni (2010). Fenaroli's Handbook of Flavor Ingredients (En línea) (en inglés) (sexta edición). Boca Raton: CRC Press. p. 235. ISBN 978-1-4200-9077-2. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  15. a b c United States Pharmacopeia (2014). Food Chemicals Codex (en inglés) (novena edición). Rockville (Maryland): Convención Farmacéutica de los Estados Unidos. ISBN 978-1-936424-26-9. 
  16. a b c Das, Moumita (14 de julio de 2014). Chamomile: Medicinal, Biochemical, and Agricultural Aspects (En línea) (en inglés). Boca Raton: CRC Press. ISBN 978-1-4665-7760-2. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  17. Ma, Chao‐Mei; Winsor, Linda; Daneshtalab, Mohsen (6 de noviembre de 2006). «Quantification of spiroether isomers and herniarin of different parts of Matricaria matricarioides and flowers of Chamaemelum nobile». Phytochemical Analysis (en inglés) (John Wiley & Sons) 18 (1): 42-49. ISSN 1099-1565. doi:10.1002/pca.950. 
  18. Slavik, Benedikt; Roehrer, Simon; Loos, Helene M.; Minceva, Mirjana; Buettner, Andrea (28 de mayo de 2021). «Isolation of sesquiterpenoids from Matricaria chamomilla by means of solvent assisted flavor evaporation and centrifugal partition chromatography». Analytical and Bioanalytical Chemistry (En línea y PDF) (en inglés) (Springer) 413 (17): 4387-4396. ISSN 1618-2642. PMID 34050388. doi:10.1007/s00216-021-03400-w. 
  19. a b Redaelli, Claudio; Formentini, Lina; Santaniello, Enzo (24 de abril de 1981). «High-performance liquid chromatography of cis- and trans-en-in-dicyclo ethers (spiro ethers) in Matricaria chamomilla L. flowers and in chamomile extracts (vista previa)» (PDF). Journal of Chromatography A (en inglés) (Elsevier) 209 (1): 110-112. ISSN 1873-3778. doi:10.1016/S0021-9673(00)80433-1. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  20. a b Repčák, Miroslav; Imrich, Ján; Garčár, Jaroslav (10 de noviembre de 1999). «Quantitative evaluation of the main sesquiterpenes and polyacetylenes of Chamomilla recutita essential oil by high-performance liquid chromatography». Phytochemical Analysis (en inglés) (John Wiley & Sons) 10 (6): 335-338. ISSN 1618-2642. doi:10.1002/(SICI)1099-1565(199911/12)10:6<335::AID-PCA476>3.0.CO;2-R. 
  21. Schaffrath, Mathias; Weidmann, Verena; Maison, Wolfgang (10 de octubre de 2014). «Enantioselective high performance liquid chromatography and supercritical fluid chromatography separation of spirocyclic terpenoid flavor compounds». Journal of Chromatography A (en inglés) (Elsevier) 1363: 270-277. ISSN 1873-3778. doi:10.1016/j.chroma.2014.07.001. 
  22. Stanojevic, Ljiljana P.; Marjanovic-Balaban, Zeljka R.; Kalaba, Vesna D.; Stanojevic, Jelena S.; Cvetkovic, Dragan J. (16 de noviembre de 2016). «Chemical Composition, Antioxidant and Antimicrobial Activity of Chamomile Flowers Essential Oil (Matricaria chamomilla L.)». Journal of Essential Oil Bearing Plants (en inglés) (Taylor & Francis) 19 (8): 2017-2028. doi:10.1080/0972060X.2016.1224689. 
  23. Borsato, Aurélio V.; Doni-Filho, Luiz; Rakocevic, Miroslava; CôCco, Lilian C.; Paglia, Edmilson C. (28 de julio de 2009). «CHAMOMILE ESSENTIAL OILS EXTRACTED FROM FLOWER HEADS AND RECOVERED WATER DURING DRYING PROCESS». Journal of Food Processing and Preservation (en inglés) (Wiley-Blackwell) 33 (4): 500-512. ISSN 1745-4549. doi:10.1111/j.1745-4549.2008.00271.x. 
  24. a b Brunke, E.-J.; Hammerschmidt, F.-J.; Schmaus, G. (6 de abril de 1993). «20. Flower Scent of Some Traditional Medicinal Plants». En Teranishi, Roy; Buttery, Ron G.; Sugisawa, Hiroshi, eds. Bioactive Volatile Compounds from Plants (en inglés). Sociedad Estadounidense de Química. pp. 282-296. ISBN 9780841213814. doi:10.1021/bk-1993-0525.ch020. 
  25. a b c d e f El Mihyaoui, Amina; Esteves da Silva, Joaquim C. G.; Charfi, Saoulajan; Candela Castillo, María Emilia; Lamarti, Ahmed; Arnao, Marino B. (25 de marzo de 2022). «Chamomile (Matricaria chamomilla L.): A Review of Ethnomedicinal Use, Phytochemistry and Pharmacological Uses» (PDF). Life (en inglés) (Basilea: MDPI) 12 (4): 479. ISSN 2075-1729. OCLC 783891337. PMC 9032859. PMID 35454969. doi:10.3390/life12040479. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  26. a b c Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC) (22 de noviembre de 2011). «Assessment report on Chamaemelum nobile (L.) All., flos» (PDF) (en inglés). Londres: Agencia Europea de Medicamentos. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  27. a b Srivastava, Janmejai K.; Shankar, Eswar; Gupta, Sanjay (27 de septiembre de 2010). «Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (Review)» (En línea y PDF). Molecular Medicine Reports (en inglés) (Spandidos Publications) 3 (6): 895-901. ISSN 1791-3004. doi:10.3892/mmr.2010.377. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  28. a b Jaziri, M.; Fauconnier, M.-L.; Guo, Y.-W.; Marlier, M.; Vanhaelen, M. (1999). «III. Genetic Transformation of Anthemis nobilis L. (Roman Chamomile)». En Bajaj, Y.P.S., ed. Transgenic Medicinal Plants. Biotechnology in Agriculture and Forestry, vol 45. (en inglés). Springer. pp. 47-54. ISBN 978-3-642-58439-8. doi:10.1007/978-3-642-58439-8_3. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  29. a b Small, Ernest (1997). Culinary Herbs (en inglés). Ottawa: NRC Research Press. pp. 196-200. ISBN 0-660­-16668-2. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  30. Hashikawa-Hobara, Narumi; Otsuka, Ami; Ishikawa, Risa; Hashikawa, Naoya (octubre de 2019). «Roman chamomile inhalation combined with clomipramine treatment improves treatment-resistant depression-like behavior in mice» (PDF). Biomedicine & Pharmacotherapy (en inglés) (Elsevier) 118: 109263. ISSN 1950-6007. OCLC 08634158. doi:10.1016/j.biopha.2019.109263. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  31. Keil, Gundolf, ed. (1961). «Camillenöl». Die "Cirurgia" Peters von Ulm. Untersuchungen zu einem Denkmal altdeutscher Fachprosa mit kritischer Ausgabe des Textes (en alemán). Ulm: Süddeutsche Verlagsgesellschaft. p. 361. 
  32. Dressendörfer, Werner (1979). Spätmittelalterliche Arzneitaxen des Münchner Stadtarztes Sigmund Gotzkircher aus dem Grazer Codex 311. Ein Beitrag zur Frühgeschichte des süddeutschen Apothekenwesens (en alemán). Pattensen: H. Wellm. p. 245. ISBN 3-921456-21-5. 
  33. Martin, Jürgen (1991). «Gamillenöl». Die "Ulmer Wundarznei": Einleitung, Text, Glossar zu einem Denkmal deutscher Fachprosa des 15. Jahrhunderts (en alemán). Würzburg: Königshausen & Neumann. p. 129. ISBN 3-88479-801-4. 
  34. Heuberger, Eva; Steflitsch, Michaela; Steflitsch, Wolfgang, eds. (2007). Aromatherapie: Wissenschaft - Klinik - Praxis (vista previa) (PDF) (en alemán). Viena: Springer Verlag. ISBN 978-3-211-48646-7. 

Notas

editar
  1. Espiroéteres: compuestos cuya estructura molecular contiene un grupo éter y anillos unidos entre sí por un solo átomo común.
  2. Coelución: proceso en el que dos o más compuestos se disuelven simultáneamente de la columna cromatográfica, lo que dificulta la separación y la identificación.

Bibliografía

editar
  • Boy, Jaime (8 de junio de 1839). Diccionario teórico, práctico, histórico y geográfico de comercio. Volumen 1. Publicado bajo los auspicios de la M.I. Junta de Comercio de Barcelona (En línea). Barcelona: Imprenta de Valentín Torras. p. 45. Consultado el 29 de octubre de 2016. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1103862