Academia Mexicana de la Historia

Summary

La Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real Academia de la Historia española con sede en Madrid, se creó el 12 de septiembre de 1919 sobre la base de la Academia de Historia que se había fundado tres años antes (1916). En la época de su fundación contó con veinticuatro sillones de número, y en 1990 se aumentó el número a treinta.

Academia Mexicana de la Historia
Tipo academia
Fundación 12 de septiembre de 1919 (105 años)
Sede central Ciudad de México, México México
Área de operación nacional
Director Javier Garciadiego Dantan
Servicios divulgación e investigación histórica
Miembro de Unión Académica Internacional
Coordenadas 19°25′49″N 99°08′52″O / 19.43036389, -99.14771944
Sitio web http://www.acadmexhistoria.org.mx/

Historia

editar

Las primeras Academias se fundaron en Francia en el siglo XVII, y la idea para instaurar las similares en España surgió cuando el primer monarca de la Casa de Borbón Felipe V asumió el trono. De esta forma en el siglo XVIII, se creó la Real Academia Española en 1713 y la Real Academia de la Historia en 1738.[1]

En México, los primeros antecedentes de la fundación se remontan a 1836, cuando el gobierno mexicano decretó la fundación de la Academia de la Historia, pero la inestabilidad política del país impidió consolidar el proyecto. En 1867, al caer el Segundo Imperio Mexicano y conseguirse la restauración de la República por parte de los liberales, se logró obtener una estabilidad en el país, que dio condiciones para retomar el proyecto de fundar una Academia.[2]

El 24 de noviembre de 1870, la Real Academia Española comenzó a instituir academias en América Latina; de esta forma, se constituyó la Academia Mexicana de la Lengua en 1875.[3]​ Muy poco tiempo después comenzaron las gestiones con la Real Academia de la Historia en Madrid para crear las correspondientes en América; sin embargo, no fue hasta 1888 cuando se redactó el reglamento para las academias afiliadas. En ese año se establecieron las academias de historia de Buenos Aires, Bogotá y Caracas, pero el proyecto de México no se consolidó, muy probablemente por la existencia de una corriente antihispanista en la historiografía del país.[4]

En 1901, durante el porfiriato, el marqués de Prat —a la sazón ministro de España en México— gestionó nuevamente el proyecto, sin embargo a pesar de que se llevaron a cabo reuniones y se eligió a Nicolás León como secretario, el proyecto no fue reconocido por la Academia de Madrid. En 1916, los articulistas y colaboradores de la Revista de Revistas revivieron el proyecto de manera independiente creando la Academia de Historia. Manuel Romero de Terreros viajó a España y realizó los primeros contactos y gestiones con la Academia de Madrid para buscar el reconocimiento del proyecto, fue entonces cuando fue nombrado miembro correspondiente, pero tuvo que regresar a México. El padre Mariano Cuevas continuó los trámites; de esta forma, el 27 de junio de 1919, por moción de los miembros, el Duque de Alba, el Marqués de San Juan de Piedras, Ramón Menéndez Pidal, Julio Puyol, Ricardo Beltrán y Juan Pérez de Guzmán y Boza, finalmente se aprobó el proyecto. El 12 de septiembre de 1919 se inauguró la Academia Mexicana de la Historia con el reglamento de 1888 que se había redactado para las Academias de América y contemplando constituirse con veinticuatro sillones.[5]

Miembros fundadores

editar

Los miembros fundadores en 1919 que ocuparon los primeros once sillones fueron Francisco Sosa, Francisco Plancarte y Navarrete, Ignacio Montes de Oca y Obregón, Luis García Pimentel, Francisco A. de Icaza, Mariano Cuevas, como tesorero Manuel Romero de Terreros, Jesús García Gutiérrez, Jesús Galindo y Villa, como primer director Luis González Obregón, como censor Juan B. Iguíniz y Genaro Estrada. Un mes más tarde se integró Juan Francisco Molina Solís.[cita requerida]

Sede

editar
 
Interior de la Academia Mexicana de la Historia

Sin sede establecida, las reuniones fueron celebradas en la casa del primer director González Obregón, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Biblioteca Nacional, del Colegio de Abogados, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, del colegio de las Vizcaínas y de un club social en el centro histórico de la Ciudad de México. Por iniciativa de Atanasio G. Saravia y de Manuel Romero de Terreros, se constituyó un fideicomiso con apoyo de varios empresarios y del Banco Nacional de México. Se inició así la construcción de un inmueble, para ello se empleó la antigua fachada de la residencia de los condes de Rábago que se encontraba en la calle de Capuchinas y que había sido demolida poco tiempo antes. El 9 de diciembre de 1953 se inauguró la sede oficial en la plaza Carlos Pacheco, que recuerda la memoria del general Carlos Pacheco Villalobos.[6]

Publicaciones

editar

En 1942 la Academia publicó por primera vez sus Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, edición trimestral, que se vio interrumpida a principios de la década de 1970. De 1970 a 1989 solo se imprimieron los volúmenes XXXI y XXXII, restableciéndose su publicación cotidiana en 1990.[7]

Miembros actuales

editar

A través de las fundaciones de la Escuela Nacional de Altos Estudios, de El Colegio de México, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Instituto de Investigaciones Estéticas y del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se han consolidado nuevas generaciones de investigadores en el estudio de la historia de México.[cita requerida]

La Academia fue conformada inicialmente por veinticuatro sillones. Este número se amplió a treinta en 1990 mediante la resolución de una junta extraordinaria. Veintidós miembros residen en la Ciudad de México y ocho en los estados. Los historiadores tienen distintas especialidades, en historia política, eclesiástica, social, económica, de la mujer, del arte, de antropología, arqueología e historiografía; así como de diferentes períodos como el prehispánico, colonial, siglo XIX, Revolución e historia contemporánea. Actualmente es dirigida por el doctor Javier Garciadiego Dantan, investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.[cita requerida]

Miembros de número

editar
Integrantes de la Academia Mexicana de la Historia
Sillón Miembro de número Fecha de ingreso Lugar de nacimiento Cargo
I Óscar Mazín Gómez 2010 Chalco, Estado de México
II Rodrigo Martínez Baracs 2015 Ciudad de México Secretario
III Andrés Lira González 1988 Ciudad de México
IV Enrique Krauze Kleinbort 1989 Ciudad de México
V Virginia Araceli García Acosta 2012 Chihuahua, Chihuahua
VI Pablo Yankelevich 2022
VII Elisa Speckman Guerra 2018 Ciudad de México Tesorera
VIII Mario Cerutti 2019 Córdoba, Argentina
IX Mario Humberto Ruz Sosa 2015 Hunucmá, Yucatán
X Carlos Illades Aguiar 2019 Tepic, Nayarit
XI Rafael Rojas Gutiérrez 2018 Santa Clara, Cuba
XII Javier Garciadiego Dantán 2008 Ciudad de México Director
XIII José Antonio Serrano Ortega 2017 San Miguel de Allende, Guanajuato
XIV Eduardo Matos Moctezuma 1998 Ciudad de México
XV Elisa Cárdenas Ayala 2024 Guadalajara, Jalisco
XVI Aurelio de los Reyes García Rojas 2009 Aguascalientes, Aguascalientes
XVII Ana Carolina Ibarra González 2018 Ciudad de México
XVIII Josefina Zoraida Vázquez Vera 1978 Ciudad de México
XIX Felipe Castro Gutiérrez 2018
XX David Piñera Ramírez 2002 Tepic, Nayarit
XXI Ignacio Almada Bay 2019 Navojoa, Sonora
XXII Juan Ortiz Escamilla 2019
XXIII Sergio Quezada 2015 Mérida, Yucatán
XXIV Virginia Guedea Rincón Gallardo 2005 Ciudad de México
XXV René García Castro 2017
XXVI Gisela von Wobeser 1992 Ciudad de México Censor
XXVII Leonardo López Luján 2010 Ciudad de México
XXVIII Antonio Rubial García 2010 Ciudad de México
XXIX Claudia Agostoni Urencio 2023 Ciudad de México
XXX Antonio García de León 2018 Jáltipan, Veracruz

Miembros corresponsales nacionales

editar

En el sitio oficial de la Academia Mexicana de la Historia, se mencionan a los siguientes miembros como corresponsales nacionales:

Corresponsal nacional Fecha de ingreso Lugar de nacimiento
Fernando Serrano Migallón 2013 Distrito Federal
Francisco Morales Valerio Distrito Federal
David Charles Wright Carr 1992 Guanajuato
Esperanza Ramírez Romero Michoacán
Nélida Ester Sigaut Valenzuela 2012 Michoacán
Joseph Benedict Warren Michoacán (Nuevo México)
Thomas Calvo Ribes 2009 Michoacán
Angélica Peregrina Vázquez 2019 Jalisco
Lorena Careaga Viliesid Quintana Roo
Araceli Almaraz Alvarado 2019 Baja California
Edna Aidé Grijalva Larrañaga 2019 Baja California
Cecilia Sheridan Prieto 2019 Nuevo León
Carlos Salvador Paredes Martínez 2019 Michoacán
Bernardo García Díaz 2019 Veracruz
César Morado Macías 2019 Nuevo León
María Isabel Monroy Castillo 2019 San Luis Potosí
Arturo Carrillo Rojas 2020 Sinaloa
Pedro José Bracamonte y Sosa 2019 Yucatán
Moisés Guzmán Pérez 2019 Michoacán
Sara Ladrón de Guevara González 2019 Veracruz
José Alfredo Uribe Salas 2019 Michoacán
Víctor Orozco 2019 Chihuahua
Manuel González Ramírez 2019 Zacatecas
María Teresa Jarquín Ortega 2019 Estado de México
Francisco Pérez de Salazar Verea 2020 Ciudad de México
Raúl Agustín Figueroa Esquer 2020 Ciudad de México
Manuel Ramos Medina 2021 Ciudad de México
José Ramón Cossío Díaz 2021 Ciudad de México
Jaime Manuel del Arenal Fenochio 2021 Ciudad de México
María Teresa Uriarte Castañeda 2021 Ciudad de México
Octavio Herrera Pérez 2019 Tamaulipas
Alicia Tecuanhuey Sandoval 2019 Puebla
Moisés Guzmán Pérez 2019 Michoacán
Víctor González Esparza 2020 Aguascalientes
José Abud Flores 2019 Campeche
Alicia Azuela de la Cueva 2023 Ciudad de México
Gabriela Solís Robleda 2019 Yucatán
Adriana Rocher Salas 2019 Campeche
Mariana Terán Fuentes 2019 Zacatecas
María Isabel Grañén Porrúa 2023 Oaxaca

Miembros corresponsales en el extranjero

editar

Según el directorio de la Academia Mexicana de la Historia, los miembros corresponsales en el extranjero son:

Corresponsal en el extranjero Lugar de nacimiento
Richard Nebel Alemania
Horst Pietschmann Alemania
Christon I. Archer Canadá
Bernardino Bravo Lira Chile
Eusebio Leal Spengler Cuba
Robert A. Potash Estados Unidos
Linda Arnold Estados Unidos
Félix Almazar Estados Unidos
William B. Taylor Estados Unidos
David Carrasco Estados Unidos
Nancy Marguerite Farriss Estados Unidos
William L. Fash, Jr. Estados Unidos
Heather Fowler-Salamini Estados Unidos
Elizabeth Hill Boone Estados Unidos
Asunción Lavrin Estados Unidos
Michael Mathes Estados Unidos
Jaime E. Rodríguez Ordóñez Estados Unidos
Joyce Marcus Estados Unidos
Eric Van Young Estados Unidos
Richard Joseph Salvucci Estados Unidos
Carmen-José Alejos Grau España
Alfredo Moreno Cebrián España
Pedro Pérez Herrero España
José Javier Ruiz Ibáñez España
Josep-Ignasi Saranyana España
Carmen Soto Serrano España
Manuel Suárez Cortina España
Enriqueta Vila Vilar España
Annick Lemperiére Francia
Adeline Rucquoi Francia
Brian Hamnett Gran Bretaña
Rudolf Alexander van Zantwijk Holanda
Alan Knight Inglaterra
Antonio Annino von Dusek Italia
Marcello Carmagnani Italia
Henrique Pinto Rema Portugal
Antonio Pedro Rema Vicente Portugal
Eduardo Martiré República de Argentina
Oldrich Kaspar República Checa
Fernando Pérez Memén República Dominicana
Germán Carrera Damas Venezuela
Inés Quintero Montiel Venezuela
Kazuhiro Kobayashi Japón
Kishiro Ohgaki Japón
Pablo Piccato Estados Unidos
José Luis de Rojas y Gutiérrez de Gandarilla España
María Alicia Mayer González México
Enrique Semo Calev Bulgaria
Josep Ignasi Saranyana Closa España
Massimo de Giuseppe Italia
Paolo Valvo Italia
Manuel Chust Calero España
Marta Lorente Sariñena España
Armando Alberola Romá España
Cynthia Radding Estados Unidos
Will Fowler Escocia
Stephen Haber Estados Unidos
Bernarda Urrejola Davanzo Chile
Andrés Ciudad Ruiz España
Pablo Mijangos y González Estados Unidos
Saburo Sugiyama Japón
Eric Taladoire Francia

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Vázquez, Josefina Zoraida Op.cit. p.709
  2. Vázquez, J. Z., op.cit., pp. 709-710.
  3. Academia Mexicana de la Lengua. «Esbozo histórico de la Academia Mexicana de la Lengua». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2009. Consultado el 28 de noviembre de 2009. «Fue creada con el nombre de Academia Mexicana, a pesar de ser referida y conocida como la Academia Mexicana de la Lengua, no fue hasta el 11 de diciembre de 2001 cuando tomó de forma oficial dicho nombre». 
  4. Academia Mexicana de la Historia. «Historia de la Academia». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2009. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  5. Vázquez, Josefina Zoraida Op.cit. p. 711.
  6. Vázquez, Josefina Zoraida, op. cit., pp. 712-713.
  7. Vázquez, Josefina Zoraida Op.cit. p. 713-715.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial de Academia Mexicana de la Historia consultado el 27 de noviembre de 2009
  • Sitio web oficial de Real Academia de la Historia consultado el 27 de noviembre de 2009


  •   Datos: Q957484
  •   Multimedia: Academia Mexicana de la Historia / Q957484