Bernardino Bravo Lira (Viña del Mar, 31 de enero de 1938)[1] es un historiador, abogado, académico chileno y destacado profesor de la Universidad de Chile, ganador del Premio Nacional de Historia 2010.[2][3]Ha dedicado la mayor parte de su carrera al estudio de la Historia del Derecho y de las instituciones políticas, destacando por su trabajo de raigambre tradicionalista-española chilena, y una vasta trayectoria de profesor que consta con más de 50 años en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.[4]
Bernardino Bravo Lira | ||
---|---|---|
![]() Bernardino Bravo Lira en 2010 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de enero de 1938 (87 años) Viña del Mar, Chile | |
Residencia | Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Héctor Herrera Cajas y Gonzalo Vial Correa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Académico, historiador y abogado | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
En 1955 ingresó a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulándose como abogado en 1965.[1] Posteriormente realizó estudios de postgrado en la Universidad de Münster. Es miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía (desde 1968) y miembro de número de la Academia Chilena de la Historia (desde 1984).[1] En 1966 fue cofundador del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.[5]En el año 1970 se convierte profesor titular de la cátedra ordinaria de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, cátedra que conserva sin interrupciones hasta el día de hoy.[6]